Fundamento: mantenerse informados es un mediador influyente en las conductas de riesgo, mas no determinante. Conocerlo no es suficiente para traducirlo en conductas preventivas ya que existen otros factores que podrían influir en el comportamiento sexual, como la percepción de riesgo. Objetivo: determi...
Objective The present study aimed to identify the risk and protective factors for the development of stress in a random and stratified sample of Brazilian federal highway police officers in the state of São Paulo (N = 202). Method The instruments used were a General Questionnaire (sociodemographic and ...
ABSTRACT OBJETIVE To estimate risk and protection factors associated with suicide in Campinas, Brazil, in 2019. METHODS This is a populational case-control study analyzing 83 cases of suicide that occurred in 2019 in Campinas, a Brazilian city with about 1.2 million inhabitants. Controls were compose...
Fundamento: actualmente son elevadas las cifras de jóvenes con virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida, lo cual impone la necesidad de disponer de amplia información, percibir la vulnerabilidad propia y la gravedad del riesgo de infección. Objetivo: diseñar una pr...
La enfermedad respiratoria aguda por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial. Objetivos: Examinar el uso de recursos sanitarios, riesgo de complicaciones y muerte en pacientes adultos con enfermedades respiratorias crónicas atendidos por ...
COVID-19/complicaciones,
COVID-19/terapia,
COVID-19/mortalidad,
Enfermedades Pulmonares Intersticiales/terapia,
Enfermedades Pulmonares Intersticiales/complicaciones,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/mortalidad,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones,
Enfermedades Pulmonares Intersticiales/mortalidad,
SARS-CoV-2,
Análisis Multivariante,
Asma/complicaciones,
Asma/terapia,
Asma/mortalidad,
Medición de Riesgo,
Estudios de Seguimiento,
Estudios Prospectivos,
Factores Protectores,
Análisis de Supervivencia
Martin Heidegger, em sua ontologia, destaca uma característica específica da atualidade que atravessa o comportamento humano, na filosofia, na ciência ou no senso comum: o esquecimento do ser. O filósofo diferencia a época atual das demais épocas históricas. O horizonte histórico contemporâneo s...
Psicología,
Suicidio,
Prevención de Enfermedades,
Prevención del Suicidio,
Conducta,
,
Conducta Autodestructiva,
Suicidio Asistido,
Ideación Suicida,
Intento de Suicidio,
Suicidio Completo,
Problemas Sociales,
Existencialismo,
Depresión,
Ansiedad,
Estrés Psicológico,
Trastornos Mentales,
Alcoholismo,
Esquizofrenia,
Trastorno Disociativo de Identidad,
Psicopatología,
Ciencias de la Conducta,
Psiquiatría,
Genética Conductual,
Humanos,
Personalidad,
Ontología de Genes,
Vida,
Muerte,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Estilo de Vida,
Relaciones Interpersonales,
d0125860,
d0328820,
d0106840,
d0148360,
Teoría de la Mente,
,
Conducta Obsesiva,
Técnicas de Observación Conductual,
Síntomas Afectivos,
Catatonia,
Tristeza,
Fatiga Mental,
Apatía,
Libertad,
Dolor,
Distrés Psicológico,
Regulación Emocional,
Trastornos de Combate,
Neurociencias,
Pandemias,
Interpretación Estadística de Datos,
Soledad,
Cognición,
Familia,
Principios Morales,
Conciencia,
Condición Moral,
Causalidad,
Impulso (Psicología),
Poder Psicológico,
Conflicto Psicológico,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Trastorno Obsesivo Compulsivo,
Trastorno de Pánico,
Trastornos Neuróticos,
Trastornos Psicóticos,
Salud Mental,
Meditación,
,
Fenómenos Psicológicos,
Terapéutica,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Apoyo Familiar,
Concienciación,
Acogimiento,
Intervención Médica Temprana,
Resiliencia Psicológica,
Bienestar Psicológico,
Satisfacción Personal,
Factores de Riesgo,
Autocuidado,
Factores Protectores,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Hospitales Psiquiátricos,
Prejuicio,
Autoimagen,
Psicoterapia de Grupo,
Diversidad Cultural,
Inclusión Social
O presente texto tem o objetivo de explanar ações desempenhadas por psicólogas(os) trabalhadoras(es) dos Centros de Referência Especializados de Assistência Social (Creas), em situações de violência intrafamiliar, identificadas a partir do estude empírico realizado por mim, psicóloga pesquisado...
Psicología,
Guías de Práctica Clínica como Asunto,
Apoyo Social,
Política Pública,
Violencia Doméstica,
,
Diversidad Cultural,
Creatividad,
Hospitales Especializados,
d0000783320,
d0000682170,
d0092740,
d0328820,
d0051900,
d0149310,
d0149440,
d0121060,
d0092720,
d0000786820,
d0072550,
d0129520,
d0149370,
d0067920,
d0147540,
Integralidad en Salud,
Empleos en Salud,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Derechos Humanos,
Vida,
Libertad,
Conducta Sexual,
Racismo,
Sexismo,
Derechos Civiles,
,
Calidad de Vida,
Colaboración Intersectorial,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Servicios de Salud Mental,
Carencia Psicosocial,
Rehabilitación Psiquiátrica,
Impacto Psicosocial,
Sublimación Psicológica,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Ciencias de la Conducta,
Sociobiología,
Ciencias Sociales,
Reconversión de Camas,
,
Paquetes de Atención al Paciente,
Conjunto de Datos,
Apego a Objetos,
Servicio Social,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Acogimiento,
,
Esfuerzo de Escucha,
Relaciones Familiares,
Apoyo Familiar,
Psicología Social,
Conflicto Familiar,
Conducta Paterna,
Separación Familiar,
Relaciones Intergeneracionales,
Análisis de la Situación,
Diagnóstico de la Situación de Salud,
Amenazas,
Riesgo a la Salud,
Delitos Sexuales,
Trata de Personas,
Factores de Riesgo,
Factores Protectores,
Agresión,
Reincidencia,
Códigos de Ética,
Mala Praxis,
Problemas Sociales,
Opresión Social,
Vulnerabilidad Social,
Factores Sociodemográficos,
Jerarquia Social,
Factores Socioeconómicos,
Ciudadanía,
Autonomía Personal,
Control Social Formal,
Actuación (Psicología),
Proyectos,
Programa
Este estudo objetivou compreender a experiência de mulheres companheiras de homens privados de liberdade acerca da conjugalidade. Para tanto, realizou-se uma pesquisa qualitativa, em que participaram 12 mulheres companheiras de homens presos. Como instrumentos, utilizou-se um questionário de dados soci...
Psicología,
Matrimonio,
Prisiones,
Prisioneros,
d0000410,
d0081490,
d0075780,
d0031420,
d0572370,
d0184540,
d0051900,
d0085710,
d0117950,
d0056100,
d0149300,
d0096790,
d0104650,
d0363010,
d0195290,
ddcs0167710,
d0138120,
Factores Sociodemográficos,
Privacidad,
,
Derechos Humanos,
Vigilancia en Desastres,
Aplicación de la Ley,
Estigma Social,
Marginación Social,
Pobreza,
Violencia,
Responsabilidad Penal,
Vida,
Afecto,
Coito,
Traición,
Divorcio,
Conflicto Psicológico,
Participación de los Interesados,
Crianza del Niño,
Recursos Audiovisuales,
,
Confidencialidad,
,
Entrevista,
Soledad,
Expresión de Preocupación,
Factores Protectores,
Apoyo Familiar,
Responsabilidad Parental,
Coraje,
Emociones,
Ansiedad,
Esperanza,
Frustación,
Aislamiento Social,
Miedo,
Distrés Psicológico,
Empatía,
Amenazas,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Moral,
Complicidad,
Conducta Autodestructiva,
Conducta Criminal,
Satisfacción Personal,
Violencia Doméstica,
Maltrato Conyugal,
Violencia de Género,
Problemas Sociales,
Agresión,
Pandemias,
COVID-19,
Difamación,
Tráfico de Drogas,
Derecho Penal,
Composición Familiar,
Red Social,
Teléfono,
Reincidencia,
Conducta Sexual,
Salud,
Bienestar Psicológico,
Calidad de Vida,
Promoción de la Salud,
Personal de Instituciones Correccionales,
Salud de la Familia,
Instalaciones Correccionales,
Vergüenza,
Desconcierto,
Culpa,
Prejuicio,
Vulnerabilidad Social,
Masculinidad,
Disentimientos y Disputas,
Castigo,
Integralidad en Salud,
Dominación-Subordinación,
Política Pública,
Equidad de Género,
Rol de Género,
Salud Mental
Os jogos digitais são considerados um ambiente de privilégio masculino que exalta o padrão heteronormativo de masculinidade. A partir da Teoria das Representações Sociais, buscamos identificar as diferentes formas de expressão e ancoragens da homofobia a partir de princípios organizadores, nos dis...
Psicología,
Juegos de Video,
Videojuego de Ejercicio,
Normas de Género,
Amenazas,
d0031320,
d0200100,
d0085710,
d0635090,
d0109880,
d0572280,
d0120150,
d0112870,
d0607560,
ddcs0595990,
d0195290,
d0129840,
Cultura,
Privilegio Social,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
,
Equidad de Género,
Factores Socioeconómicos,
Problemas Sociales,
Sociología,
Conducta Ceremonial,
Acoso no Sexual,
Discriminación Social,
Estigma Social,
Estereotipo,
Identidad de Género,
,
Rol de Género,
Performatividad de Género,
Monosexualidad,
Ego,
Autoimagen,
Personalidad,
Mercadotecnía,
Respeto,
Estereotipo de Género,
Conducta Social,
Brasil,
Sexismo,
Mujeres,
Transfobia,
Androcentrismo,
Racismo,
Prejuicio de Peso,
Violencia,
Hostilidad,
Psicología Social,
Personas Cisgénero,
Personas Transgénero,
,
Rechazo en Psicología,
Homosexualidad Femenina,
Homosexualidad Masculina,
Bisexualidad,
Representación Social,
Tabú,
Pertenencia,
Relativismo Ético,
Ética,
Moral,
Religión,
Impacto Psicosocial,
Conducta,
Privacidad,
Internet,
Ciberacoso,
Crimen,
Medios de Comunicación,
,
Medios de Comunicación Sociales,
Uso de Internet,
Aptitud,
Familia,
Factores Protectores,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
,
Amor,
Estatus Social,
Literatura Erótica
Sobreviventes ao suicídio são pessoas que têm suas vidas profundamente afetadas e apresentam sofrimento psicológico, físico ou social após serem expostas a esse fato. O objetivo deste estudo foi analisar a experiência de sobreviventes ao suicídio de jovens, a partir do luto. Participaram sete sob...
Psicología,
Aflicción,
Suicidio,
Sobrevivientes,
Adolescente,
d0330620,
d0000792250,
d0012880,
d0184540,
d0046440,
d0051900,
d0149440,
d0104650,
d0061170,
d0121060,
d0092720,
ddcs0502190,
ddcs0167710,
d0000914820,
d0149370,
Religión,
,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Automutilación,
Prevención del Suicidio,
Intento de Suicidio,
Suicidio Asistido,
Ideación Suicida,
Suicidio Completo,
Muerte,
Niño,
Aislamiento Social,
Poblaciones Vulnerables,
Estadios del Ciclo de Vida,
Países en Desarrollo,
,
Salud Mental,
Sociedades,
Esperanza,
Depresión,
Ansiedad,
Psicotrópicos,
Abuso Físico,
Violencia,
Negativismo,
Apoyo Social,
Soledad,
Trastorno de Personalidad Antisocial,
Autoimagen,
Conflicto Familiar,
Relaciones Intergeneracionales,
Psicología Social,
Relaciones Familiares,
Agresión,
Estrés Psicológico,
Acoso Escolar,
Víctimas de Crimen,
Mujeres,
Conducta Autodestructiva,
Fatiga Mental,
Conducta Errante,
Promoción de la Salud,
Bienestar Psicológico,
Satisfacción Personal,
Salud del Adolescente,
Salud Infantil,
Agotamiento Psicológico,
Abuso Emocional,
Conducta de Búsqueda de Ayuda,
Factores Protectores,
Acogimiento,
,
Terapéutica,
,
Apoyo Familiar,
Confianza,
Perdón,
Interacción Social,
Integración Social,
Relaciones Profesional-Familia,
Relaciones Profesional-Paciente,
Relaciones Interpersonales,
Culpa,
Apatía,
Regulación Emocional,
Trauma Psicológico,
Empatía,
Frustación,
Investigación Cualitativa,
Humanos,
Antidepresivos,
Trastorno de Adicción a Internet,
Autocuidado