Generar recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible acerca del manejo de personas
con Infarto Agudo al Miocardio con Supradesnivel segmento ST. Tipo de pacientes y escenario clínico Personas con Infarto Agudo al Miocardio con Supradesnivel segmento ST que reciben atención en el nivel prima...
Resumen: Introducción Las fallas de los puentes venosos pueden llegar casi al 50% a 10 años y la angioplastía percutánea es el tratamiento de elección. Estos pacientes constituyen un grupo de muy alto riesgo cardiovascular con tasas de mortalidad cercanas al 30% en el mediano plazo. Objetivo Carac...
Resumen Objetivo: validar y comparar las escalas de riesgo de sangrado CRUSADE y ACTION en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) llevados a estratificación coronaria invasiva temprana en un centro de alta complejidad. Métodos: estudio de tipo observacional, ...
Coronary heart disease can manifest as stable or unstable forms, being these variations
differentiated mainly by the underlying pathophysiological cause, their clinical presentation
and the risk associated to each of these clinical presentations. In the unstable form, nowadays
known as acute coronary syn...
Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y retrospectiva de 486 adultos egresados vivos tras presentar alguna forma clínica del síndrome coronario agudo, pertenecientes a 4 áreas de salud del municipio de Santiago de Cuba, desde el 2004 hasta el 2007, a fin de identificar algunas carac...
Resumen Introducción: La validación y comparación de los modelos de predicción clínica es recomendable puesto que pueden tener diferente desempeño en las poblaciones de acuerdo con características étnicas, socio-demográficas, genéticas, culturales o idiosincráticas. Metodología: Estudio d...
Objetivo: Evaluar si la escala CRUSADE es aplicable en la comunidad colombiana. Métodos:Se realizó un estudio de validación externa dentro de una cohorte histórica, en el que se incluyeron pacientes hospitalizados entre los años 2006 y 2012 en el Hospital Universitario San Ignacio, en Bogotá, Colom...
Introducción: teniendo en cuenta los diversos factores relacionados con el pronóstico adverso en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, es importante determinarlos que se relacionan con aumento en la tasa de eventos. Objetivo: desarrollar un modelo de predicción a cort...
Introducción: la estratificación de riesgo es uno de los principales objetivos en el manejo integral de los síndromes coronarios agudos (SCA). En la actualidad las guías de práctica clínica recomiendan la estratificación por medio de los puntajes de riesgo TIMI y GRACE. Teniendo en cuenta la alta ...