La artritis séptica acromioclavicular es un cuadro sumamente infrecuente que, por lo general, se presenta en articulaciones con alta vascularización, como cadera, rodilla y hombro. El microorganismo aislado con más frecuencia es Staphylococcus aureus. Describimos a una paciente de 56 años con artriti...
Los estafilococos coagulasa negativos son microorganismos frecuentemente aislados cuya significancia clínica puede ser difícil de establecer por su carácter de comensales habituales de la piel. En la población neonatal estos patógenos han ido adquiriendo mayor protagonismo debido a la sobrevida de p...
Recien Nacido Extremadamente Prematuro,
Recién Nacido de muy Bajo Peso,
Staphylococcus epidermidis/virología,
Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico,
Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico,
Coagulasa,
Vancomicina/uso terapéutico,
Endocarditis/diagnóstico,
Endocarditis/etiología,
Antibacterianos/uso terapéutico,
Infecciones Estafilocócicas/complicaciones
ABSTRACT BACKGROUND: Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) infection is a worldwide concern given its presence even in non-hospitalized healthy individuals, such as university students. OBJECTIVE: To identify in the literature the prevalence of colonization by MRSA among healthcare student...
INTRODUCCIÓN. Staphylococcus aureus es parte de la microbiota nasal en 20-30% de la población general, colonización que constituye un reservorio para su transmisión, lo que es preocupante en cepas resistentes a meticilina (SARM). OBJETIVO: Determinar la prevalencia de S. aureus en estudiantes de Medi...
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/genética,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Estudiantes de Enfermería,
Agar,
Antibacterianos/farmacología,
Chile,
Genotipo,
Meticilina,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Tipificación de Secuencias Multilocus,
Staphylococcus aureus/genética
Introducción: la sepsis tardía por estafilococo coagulasa negativo (SCoN) es una causa común de morbimortalidad en la unidad neonatal. Los SCoN son los microorganismos más frecuentemente involucrados con aproximadamente el 50% de los casos. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia y las ...
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Longitudinales,
Estudios Retrospectivos,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico,
Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico,
Staphylococcus epidermidis/virología,
Staphylococcus haemolyticus/virología,
Staphylococcus hominis/virología,
Vancomicina/uso terapéutico,
Antibacterianos/uso terapéutico,
Incidencia,
Sepsis Neonatal/epidemiología,
Infección Hospitalaria,
Coagulasa,
Uruguay/epidemiología
Las adenopatías cervicales benignas en lactantes son relativamente frecuentes, se definen como el aumento de volumen ganglionar de más de 1 cm, sin síntomas sistémicos y cuando están presentes, el término correcto es adenitis. Para su estudio, las adenitis se dividen en: locales, sistémicas, unila...
Background: The association between obesity and the oral microbiome has received great attention. Objective: This study aimed to determine the association of oral Staphylococcus aureus with different body mass index people. Material and Methods: A total of 155 saliva samples were collected. The individua...
Resumen Staphylococcus aureus coloniza la nasofaringe en un tercio de los individuos sanos y además es causante de infecciones graves en pediatría, como endocarditis, neumonía e infecciones osteoarticulares. Posee varios mecanismos de virulencia, siendo la leucocidina de Panton Valentine (LPV) uno de ...
Abstract Introduction: We aimed to present the risk factors, clinical and laboratory findings, treatment management, and risk factors for morbidity and mortality of infective endocarditis (IE) as well as to relate experiences at our center. Method: We retrospectively analyzed data of 47 episodes in 45 ...