Results: 91

Cirugía mínimamente invasiva de la válvula aórtica. 15 años de experiencia en el Hospital Regional de Temuco, Chile

Rev. chil. cardiol; 40 (1), 2021
Resumen Introducción: La cirugía de la válvula aórtica puede ser efectuada a través de una esternotomía reducida con menos trauma quirúrgico, una recuperación más rápida, mejores resultados cosméticos y excelentes resultados a largo plazo. Objetivo: Comunicar los resultados a largo plazo obten...

Nefrectomia en la edad pediátrica con técnica de cirugia minimamente invasiva: abordaje retroperitoneal como estándar de oro para el paciente sin o con enfermedad renal crónica (premio dr. efrain vargas año 2014)

Rev. guatemalteca cir; 27 (1), 2021
Existen múltiples patologías del tracto urinario, ya sea congénitas o adquiridas, que requieren de tratamiento quirúrgico de Nefrectomía total o parcial. En el siguiente estudio longitudinal prospectivo se incluyen 21 nefroureterectomías en pacientes pediátricos con patología del tracto urinario ...

Evaluación de la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial en esqueleto inmaduro. Estudio comparativo de dos técnicas
Medial patellofemoral reconstruction in skeletally immature. Comparative study of two techniques

Artrosc. (B. Aires); 28 (1), 2021
Introducción: La luxación patelofemoral representa el 3% de las lesiones traumáticas de la rodilla. Dos tercios se producen en menores de veinte años. La recidiva luego del segundo episodio supera el 50%, lo que puede causar gran limitación funcional en pacientes jóvenes, disminuye...

Manejo laparoscópico de la dehiscencia anastomótica en cirugía colorrectal

Introducción: En los últimos años ha habido una gran difusión de la cirugía laparoscópica para el manejo de la patología colorrectal. La dehiscencia anastomótica es una de las complicaciones más graves, con una elevada morbi-mortalidad. La reoperación por vía laparoscópica podría ser una opc...

Tratamiento de la periimplantitis. Explantación atraumática y nuevo tratamiento con implantes. Reversibilidad de la oseointegración
Treatment of peri-implantitis. Atraumatic explantation and new treatment with implants. Reversibility of osseointegration

Rev. ADM; 77 (6), 2020
La periimplantitis se define como la patología inflamatoria e irreversible que afecta al hueso periimplantario y le hace perder soporte y función al implante según la definición del European Workshop on Periodontology (EWOP). La prevalencia estimada de la periimplantitis es de 28 a 77%. Los diferente...

Colecistectomía extendida mínimamente invasiva en pacientes con cáncer de vesícula biliar

Rev. cir. (Impr.); 72 (6), 2020
Resumen Objetivo: Describir resultados en términos de morbilidad y mortalidad de la colecistectomía extendida laparoscópica (CELap) en pacientes con cáncer de vesícula biliar (CVB) incidental. Materiales y Método Serie de casos de pacientes con CVB incidental sometidos a CELap en el Hospital Region...

Cirugía mínimamente invasiva del cáncer gástrico

Rev. cir. (Impr.); 72 (6), 2020
Resumen La cirugía estándar del cáncer gástrico ha sido definida en las últimas décadas por evidencia principalmente entregada desde oriente, donde se han incorporado actualizaciones para el manejo mínimamente invasivo, especialmente en estadios iniciales de esta enfermedad. Existe evidencia actua...

Intracerebral hemorrhage: update and future directions

Arq. neuropsiquiatr; 78 (10), 2020
ABSTRACT Intracerebral hemorrhage (ICH), defined as bleeding into the brain parenchyma, is a significant public health issue. Although it accounts for only 10 to 15% of strokes, it is associated with the highest morbidity and mortality rates. Despite advances in the field of stroke and neurocritical care...

Cirugía Radioguiada en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario
Radioguided Surgery in the Treatment of Primary Hyperparathyroidism

Rev. cuba. cir; 59 (3), 2020
RESUMEN Introducción: El tratamiento quirúrgico ha evolucionado desde la exploración abierta bilateral del cuello hasta la cirugía de invasión mínima. En este momento, la paratiroidectomía mínimamente invasiva en pacientes con hiperparatiroidismo primario es la técnica de elección. Objetivo:...

Microsurgical and Endoscopic Anatomy of the Cavernous Sinus

Arq. bras. neurocir; 39 (2), 2020
Objective To describe the endoscopic and microsurgical anatomy of the cavernous sinus (CS) with focus on the surgical landmarks in microsurgical anatomy. Materials and methods Ten formalin-fixed central skull base specimens (20 CSs) with silicone-injected carotid arteries were examined through an extende...