Results: 33

Características anatomorradiográficas de los terceros molares en adolescentes de la enseñanza preuniversitaria
Anatomo-radiographic characteristics of third molars in senior high school students

Rev. cuba. estomatol; 56 (2), 2019
RESUMEN Introducción: Las retenciones dentarias afectan al 17 % de los pacientes a nivel mundial y están consideradas actualmente como un síndrome, en que los terceros molares ocupan el primer lugar y cuya extirpación quirúrgica deviene la intervención más comúnmente practicada por los cirujanos...

Mandibular radiomorphometric assessment of bone mineral density in survivors of pediatric hematopoietic stem-cell transplantation

Clinics; 74 (), 2019
OBJECTIVE: Hematopoietic stem-cell transplantation (HSCT) childhood survivors of hematologic malignancies are prone to develop late osteopenia and osteoporosis. The purpose of this retrospective study was to quantitatively and qualitatively assess bone mineral density (BMD) in HSCT childhood survivors an...

Fragile X syndrome: panoramic radiographic evaluation of dental anomalies, dental mineralization stage, and mandibular angle

J. appl. oral sci; 24 (5), 2016
ABSTRACT Fragile X syndrome (FXS) is a disorder linked to the chromosome X long arm (Xq27.3), which is identified by a constriction named fragile site. It determines various changes, such as behavioral or emotional problems, learning difficulties, and intellectual disabilities. Craniofacial abnormalities...

Validation of cone-beam computed tomography as a predictor of osteoporosis using the Klemetti classification

Braz. oral res. (Online); 30 (1), 2016
Abstract This study aimed at evaluating the validity of cone-beam computed tomography (CBCT) for assessing mandibular bone quality using the Klemetti classification. The morphology of the endosteal mandibular cortex of 30 (60 hemi-mandibles) postmenopausal women between the ages of 45 and 80 years was ev...

Impactación por odontoma en asociación con alteración de la fórmula dentaria
Impaction caused by odontoma associated with altered dental formula

Rev. cuba. estomatol; 49 (4), 2012
Los odontomas son entidades odontogénicas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas. Por lo inusual del hecho el objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de ...

Quiste óseo aneurismático
Aneurysmal bone cyst

Rev. cuba. estomatol; 49 (2), 2012
El quiste óseo aneurismático (QOA) es una lesión benigna rara en huesos maxilares, su mayor frecuencia es en huesos largos del esqueleto y columna vertebral. Algunos autores especulan que el origen sea por trauma, mala formación o un neoplasma. El aspecto radiográfico puede mostrar desde una imagen ...

Concordancia entre los estadios de maduración esquelética y los estadios de calcificación dental
Concordance among skeletal maturation stages and dental calcification stages

Rev. cuba. estomatol; 47 (2), 2010
Se realizó una investigación de innovación tecnológica, de corte transversal, con el objetivo de verificar que en los pacientes de ortodoncia se puede prescindir de la radiografía de la mano izquierda en la evaluación del potencial de crecimiento, para lo cual se estudió una muestra de 150 pacient...

Síndrome de ectrodactilia, displasia ectodérmica y labio-paladar hendidos
Syndrome of Ectrodactylism, ectodermic dysplasia and lip-cleft palate

Rev. cuba. estomatol; 47 (2), 2010
El presente trabajo se propone reportar a un paciente masculino de 12 años de edad con presencia de la tríada completa del síndrome ectrodactilia, displasia ectodérmica y labio-paladar hendidos (EEC); señalar los hallazgos clínicos encontrados en las valoraciones, así como los tratamientos realiza...

Determinación de la edad ósea a través del desarrollo dental en pacientes de Ortodoncia
Assessment of bone age by dental developmental seen in Orthodontia patients

Rev. cuba. estomatol; 46 (3), 2009
La tendencia actual en Ortodoncia consiste en reducir el número de radiaciones con fines diagnósticos a las estrictamente necesarias, por lo que se han desarrollado índices de maduración ósea a través del desarrollo dental, dentro de los que se encuentra el método de Demirjian y colaboradores, sus...

Evaluación del distalador molar Belussi
Evaluation of Belussi's molar distalizer

Rev. cuba. estomatol; 45 (3/4), 2008
La distalización de los molares superiores en mesogresión es una alternativa de tratamiento muy utilizado en nuestros días. Se conocen muchos métodos de distalización molar, estos han evolucionado notablemente y siguen siendo eficaces en el tratamiento. El objetivo de esta investigación fue evaluar...