Introducción. La pandemia COVID-19 que se declaró el 11 de marzo de este año, se extendió desde China a todo el mundo rápidamente, y la gran cantidad de pacientes infectados ha saturado nuestro precario sistema de salud, lo que ha obligado a restringir la actividad quirúrgica electiva y de emergenc...
La Ruptura Prematura de Membranas (RPM) es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta antes del inicio del trabajo de parto. La ruptura de las membranas que ocurre prematuramente complica aproximadamente 2 al 3% de todos los e...
La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es una patología de origen multifactorial que puede estar originada por varios componentes que pueden influir en su desarrollo, como son: patologías a nivel materno, fetal o placentario, y que representa altas tasas de morbimortalidad materna y perina...
Parto prematuro definido como aquel que sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Es una complicación obstétrica que se vuelve la principal causa de morbilidad y mortalidad durante la infancia, especialmente en el primer año de vida y a largo plazo para los niños afectados por el parto prematur...
ABSTRACT Objective: To describe the safety culture of the patient from the perspective of nurses and physicians working in the maternal-child area. Method: A cross-sectional study conducted from January to September 2018 with 41 professionals of the Obstetrics Center and obstetric hospitalization of a ...
ABSTRACT Objectives: to assess the patient safety culture of the health team working in three maternity hospitals. Methods: observational, cross-sectional, comparative study. 301 professionals participated in the study. The Hospital Survey on Patient Safety Culture questionnaire validated in Brazil was...
Antecedentes: El concepto de calidad de atención implica que los pacientes estén informados y compartan la toma de decisiones para su atención. Objetivo: Establecer el nivel de satisfacción en la atención brindada en el Servicio de Ginecología y Obstetricia, Clínica Periférica No.1, Instituto Hon...
RESUMEN Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, los antecedentes gíneco-obstétricos, la percepción y los conocimientos previos asociados a no realizarse la esterilización quirúrgica en mujeres gran multíparas internadas en un hospital de la provincia de Huancayo. Materiales ...
Análisis Multivariante,
50242,
Paridad,
Perú,
Estudios Prospectivos,
Estudios Transversales,
Encuestas y Cuestionarios,
Factores Socioeconómicos,
Esterilización Tubaria/estadística & datos numéricos,
Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud,
Mujeres/psicología,
Esterilización Tubaria/psicología
Código rojo como estrategia para detección oportuna y tratamiento adecuado ha ayudado a disminuir la morbilidad y mortalidad materna secundaria a hemorragia obstétrica severa. Además, con la implementación de la estrategia de código rojo ha disminuido las complicaciones graves del tratamiento de un...