El trastorno del espectro autista se caracteriza por una alteración cualitativa en la interacción social y la comunicación, asociada a intereses restringidos y conductas estereotipadas. Esta condición acompañará a las personas a lo largo de toda la vida, con variaciones en su evolución. Nuestros o...
Paciente, 18 años, hijo único, pololeando. Antecedentes Psiquiátricos Familiares (+). Repitió 3 veces el 1ero básico. Aislamiento social e intereses restringidos desde la infancia. Derivado de Alter joven. Historia de larga data (>1 año) de mayor descuido de higiene
personal, aislamiento social e i...
New technologies designed to improve the communication of autistic children can also help to promote interaction processes and cognitive and social development. The aim of this study was to analyze the instruments used to improve the communication skills of children with autism spectrum disorder. We sear...
RESUMO Objetivo Analisar elementos prosódicos de segmentos da fala de escolares com transtorno do espectro autista (TEA) e comparar com grupo controle, por meio de uma análise acústica. Método Foram realizadas gravações da fala de uma amostra de indivíduos com TEA (n=19) e com desenvolvimento t�...
Autism spectrum disorders (ASDs) are characterized by deficits in the individual’s ability to socialize, communicate, and use the imagination, in addition to stereotyped behaviors. These disorders have a heterogenous phenotype, both in relation to symptoms and regarding severity. Organic problems r...
Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en una diada caracterizada por deficiencias en la comunicación e interacción social y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento. En conjunto tienen una prevalencia del 0,6% en la población general, aunque no se cuenta con estadísticas na...
Introducción: El Trastorno Autista es una patología de inicio temprano que evoluciona hacia la
cronicidad y se caracteriza principalmente por un desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la interacción y comunicación social. Es más frecuente en hombres y si bien se presume que es de origen mul...