Results: 83

Propuesta para manejo de la coagulopatía asociada a la COVID-19 en adultos

Gac. méd. Méx; 157 (2), 2021
Resumen La infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) es la causante de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), con un índice de letalidad alto. La mayoría de los pacientes graves desarrollan un tipo especial de coagulopatía no descrito hasta ah...

Necrosis tisular local y trombocitopenia después de una intoxicación por mordedura de Bungarus multicinctusen una niña

Arch. argent. pediatr; 119 (1), 2021
La intoxicación por mordedura de serpiente es un problema de salud pública global. En la población pediátrica, la intoxicación por mordedura de serpiente presenta características diferentes que en los pacientes adultos. La Bungarus multicinctus es una especie de elápido sumamente venenoso. Las pre...

Coagulopatía asociada al trauma en la Unidad de Cuidados Intensivos

Rev. méd. Urug; 37 (4), 2021
Resumen: Introducción: la enfermedad traumática es un problema de salud mundial. La coagulopatía asociada al trauma (CAT) constituye una complicación grave, multifactorial y de diagnóstico controversial. Objetivos: valorar la incidencia de CAT, los factores asociados a su desarrollo y su asociación...

Coagulopatía y Covid-19. Recomendaciones para una realidad cambiante
Coagulopathy and COVID-19. Recommendations for a changing reality

La pandemia COVID-19 provocada por el betacoronavirus SARS-CoV-2 exige rápidas respuestas desde el campo de la medicina. El riesgo de tromboembolismo venoso y arterial está aumentado durante la infección, especialmente en pacientes críticos. En ese contexto se destaca una coagulopatía caracterizada ...

Coagulopatía por SARS-CoV-2
SARS-COV-2 COAGULOPATHY

Prensa méd. argent; 106 (10), 2020
En diciembre de 2019 se descubrió un nuevo coronavirus, asociado a pacientes que sufrían un cuadro de neumonía en Hubei provincia de China, desde ese momento se estudia las características del virus, como también de la patología que produce. En los pacientes graves, se observó un estado proinflama...

Coagulopatía asociada a síndrome de malabsorción por enfermedad celíaca

Rev. méd. Maule; 36 (2), 2020
This article describes a 19-y-old patient with abdominal pain and signs of malnutrition. She had been treated previously with an antibiotic for chronic diarrhea. Laboratory analyses showed the presence mild hypoalbuminemia, and considerably prolonged prothrombin time. Tests revealed that hemostasis impro...

Consenso colombiano para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de condiciones trombóticas en adultos con COVID-19: aplicando el Marco de la Evidencia a la Decisión (EtD) GRADE

Rev. colomb. cardiol; 27 (5), 2020
Introducción estudios recientes han reportado fenómenos trombóticos o coagulopatía en pacientes con COVID-19. Hay posiciones divergentes en cuanto a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estos fenómenos, y la práctica clínica actual está basada únicamente en deducciones por extensi...

Guidance on diagnosis, prevention and treatment of thromboembolic complications in COVID-19: a position paper of the Brazilian Society of Thrombosis and Hemostasis and the Thrombosis and Hemostasis Committee of the Brazilian Association of Hematology, Hemotherapy and Cellular Therapy

ABSTRACT Hemostatic abnormalities and thrombotic risk associated with coronavirus disease 2019 (COVID-19) are among the most discussed topics in the management of this disease. The aim of this position paper is to provide the opinion of Brazilian experts on the thromboprophylaxis and management of thromb...

A tromboelastometria identifica coagulopatia associada à insuficiência hepática e coagulação intravascular disseminada causadas por febre amarela, orientando a terapia hemostática específica: um relato de caso

RESUMO Este relato de caso detalha um caso grave de febre amarela complicada por insuficiência hepática e coagulação intravascular disseminada. A tromboelastometria foi capaz de identificar os distúrbios da coagulação e orientar o tratamento hemostático. Relatamos o caso de um homem com 23 anos d...