Resumen Introducción: El uso del tabaco en mujeres está aumentando significativamente a pesar de los alarmantes peligros para la salud. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco en mujeres del departamento de Antioquia, Colombia. Materiales y métodos: Estudio des...
Resumen Introducción: El parto humanizado es considerado un constructo polisémico, multidimensional y multifactorial, dado que no existe una única definición concertada. En este sentido, medir su frecuencia constituye un reto complejo, pues los instrumentos que valoran la experiencia del parto está...
Resumen Introducción: El trauma representa la primera causa de mortalidad en edades tempranas en el mundo. Objetivo: Analizar la tendencia en la mortalidad debida a lesiones por trauma en Colombia entre 2007 y 2017. Metodología: Se trata de un estudio a partir de información oficial del Departament...
Resumen Introducción: La estrategia de Atención Primaria Social ha sido valorada por la Organización Panamericana de la Salud como una experiencia exitosa. Objetivo: Analizar la experiencia de Atención Primaria Social en el departamento de Caldas en el marco de un proceso de sistematización. Mate...
Abstract Introduction: Breastfeeding decreases morbidity, mortality and promotes health in the mother and child. The lower morbidity in relative terms in breastfed versus non-breastfed infants reduces healthcare costs. In Colombia, the duration of breastfeeding is far from desirable times and continues ...
Resumen Introducción: El equilibrio dinámico (ED) es la base para todas las actividades motoras deportivas. Algunas variables como el tipo de pie y el mecanismo de Windlass (MW) están asociadas a dicho equilibrio y al riesgo de lesión en la extremidad inferior. Se hace necesario el reconocimiento de...
Resumen Introducción: En la última década, millones de venezolanos han emigrado de su país; Colombia ha sido su principal destino. Es importante evaluar las repercusiones de la migración sobre eventos de interés en salud pública como la infección por el VIH, a fin de adoptar políticas pertinent...
El 24 de noviembre del 2016 se firmó en Bogotá el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, por el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-EP. Este acuerdo creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como parte central de un sis...
El presente artículo se originó en la necesidad de entender el crimen como una problemática pública, que debe ser analizada a partir de una hipótesis causal que explique el fenómeno delictivo en Colombia con una perspectiva social con diferentes enfoques teó...
El conflicto armado en Colombia se ha caracterizado por la presencia de grupos al margen de la ley, quienes utilizan las minas antipersona como unas de sus armas principales. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar estadísticamente los casos relacionados con las víctimas de mina...