Results: 640

Prevalencia de subtipos de cáncer de mama y su asociación con factores reproductivos

Introducción: Los factores reproductivos se asocian con cáncer de mama. Actualmente se estudia el comportamiento según subtipos moleculares. Objetivo: Establecer la prevalencia de estos subtipos y su asociación con factores reproductivos en mujeres atendidas en centros del nororiente colombiano. Mét...

Reference Values and Sensitivity for Different Body Fat Variables Measured by Bioimpedance Method in Female Athletes in Individual Sports: Discriminative and Comparative Study

Int. j. morphol; 41 (3), 2023
SUMMARY: Athletes differ among themselves and one of the main differences is observed in relation to body shape and composition. Achieving top sports performance requires more standardization in the processes of training and development of a unique methodology for individualizing the control specific ada...

Conocimiento, actitudes y prácticas de mujeres gestantes respecto a la vacunación

Rev. chil. infectol; 40 (3), 2023
INTRODUCCIÓN: La vacunación durante el embarazo ha demostrado ser una medida segura y efectiva que protege a la mujer gestante y al feto contra enfermedades inmunoprevenibles. OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres gestantes respecto a la vacunación en el marco de la...

Registro argentino de COVID-19 en VIH (Estudio COVIDARE): características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a hospitalización

Rev. chil. infectol; 40 (3), 2023
INTRODUCCIÓN: Existe controversia con respecto a los factores que determinan un mayor riesgo de gravedad y complicaciones por COVID-19 en personas que viven con VIH (PVVIH). Asimismo, hay datos limitados sobre el impacto de la vacunación contra SARS-CoV-2 en la hospitalización en esta población. OBJE...

Shock séptico en niños con bacteriemia por Staphylococcus aureus de la comunidad en un hospital pediátrico de alta complejidad

Rev. chil. infectol; 40 (3), 2023
INTRODUCCIÓN: La información disponible sobre los factores de riesgo para el desarrollo de shock séptico es escasa, especialmente en población pediátrica. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los niños con bacteriemia adquirida en la comunidad por Staphylococcus ...

Factores asociados a mortalidad en pacientes críticos con COVID-19 en un centro universitario de Paraguay

Rev. chil. infectol; 40 (3), 2023
INTRODUCCIÓN: La pandemia por COVID-19 es un problema de salud mundial. Habitualmente cursa con sintomatología leve y 5% de los afectados evoluciona a cuadros graves que requieren de cuidados intensivos. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, la mortalidad y factores asociados a la misma en pacientes...

Sistema de cotas e desempenho acadêmico: estudo seccional em uma universidade pública brasileira

Rev. Ciênc. Plur; 9 (1), 2023
Introdução: A lei de cotas (nº 12.711/2012) foi criada com o intuito de oportunizar o acesso de alunos oriundos de escolas públicas ao ensino superior. Desde então, medidas adicionais foram tomadas para garantir, não só o acesso, mas a permanência destes alunos nas universidades. Objet...

Associação entre hipertensão arterial sistêmica e indicadores antropométricos em idosos do estudo brazuca

Rev. Ciênc. Plur; 9 (1), 2023
Introdução:A Hipertensão Arterial Sistêmica é uma doença crônica que acometea maior parte idosos brasileiros, sendo uma das principais causas de mortes prematuras e incapacidades funcionais que causam complicações cardiovasculares e cerebrais, as quais podem estar associadas a diver...

Características y predictores ecocardiográficos de mortalidad en pacientes intervenidos con TAVI. La importancia de anticiparse al daño cardíaco global

Rev. chil. cardiol; 42 (1), 2023
Introducción: En nuestro medio, el implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) se encuentra limitado a pacientes más añosos o de mayor riesgo quirúrgico, en quienes frecuentemente se retarda la intervención hasta que presenten signos avanzados de enfermedad. Objetivo: Evaluar el grado de compr...

Utilidad de la proteína C-reactiva para determinar la gravedad de infección por SARS-CoV-2 en Perú

Rev. chil. infectol; 40 (2), 2023
INTRODUCCIÓN: En los últimos años se han estudiado diversos biomarcadores para determinar los casos graves de COVID-19. La proteína C-reactiva (PCR) ha mostrado alta sensibilidad en la identificación de pacientes con enfermedad grave y utilidad comparable a la tomografía. OBJETIVO: Determinar la ut...