Introducción: Los factores reproductivos se asocian con cáncer de mama. Actualmente se estudia el comportamiento según subtipos moleculares. Objetivo: Establecer la prevalencia de estos subtipos y su asociación con factores reproductivos en mujeres atendidas en centros del nororiente colombiano. Mét...
Fenotipo,
Colombia/epidemiología,
Neoplasias de la Mama/epidemiología,
Factores Sociodemográficos,
Prevalencia,
Paridad,
Estudios Transversales,
Factores de Riesgo,
Análisis Multivariante,
Receptor ErbB-2,
Factores de Edad
SUMMARY: Athletes differ among themselves and one of the main differences is observed in relation to body shape and composition. Achieving top sports performance requires more standardization in the processes of training and development of a unique methodology for individualizing the control specific ada...
INTRODUCCIÓN: La vacunación durante el embarazo ha demostrado ser una medida segura y efectiva que protege a la mujer gestante y al feto contra enfermedades inmunoprevenibles. OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres gestantes respecto a la vacunación en el marco de la...
Vacunación/psicología,
Mujeres Embarazadas/psicología,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud,
Estudios Transversales,
Colombia,
Encuestas y Cuestionarios,
Análisis Multivariante,
Análisis de Regresión,
Vacunas contra la COVID-19,
Vacunas contra la Influenza,
Vacunas contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina Acelular,
Factores Sociodemográficos
Rombini, Fernanda;
Cecchini, Diego;
Pinto, Diana;
Ballivian, Jamile;
Calanni, Liliana;
Obieta, Elena;
Cuini, Rosana;
Greco, María Marta;
Morales, Fabricio;
Morganti, Laura;
Migazzi, Claudia;
Kozah, Yasmin El;
Parenti, Pablo;
Cassetti, Isabel.
INTRODUCCIÓN: Existe controversia con respecto a los factores que determinan un mayor riesgo de gravedad y complicaciones por COVID-19 en personas que viven con VIH (PVVIH). Asimismo, hay datos limitados sobre el impacto de la vacunación contra SARS-CoV-2 en la hospitalización en esta población. OBJE...
COVID-19/epidemiología,
COVID-19/complicaciones,
COVID-19/prevención & control,
Infecciones por VIH/epidemiología,
Infecciones por VIH/complicaciones,
COVID-19/diagnóstico,
SARS-CoV-2,
Hospitalización/estadística & datos numéricos,
Análisis Multivariante,
Vacunas contra la COVID-19/administración & dosificación,
Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico,
Antirretrovirales/administración & dosificación,
Argentina/epidemiología,
Estudio Multicéntrico,
Estudios Prospectivos,
Comorbilidad,
Factores de Riesgo
INTRODUCCIÓN: La información disponible sobre los factores de riesgo para el desarrollo de shock séptico es escasa, especialmente en población pediátrica. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los niños con bacteriemia adquirida en la comunidad por Staphylococcus ...
Bacteriemia/epidemiología,
Choque Séptico/epidemiología,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología,
Staphylococcus aureus,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Hospitales Pediátricos,
Estudios Retrospectivos,
Análisis Multivariante,
Factores de Riesgo,
Bacteriemia/complicaciones,
Choque Séptico/etiología,
Infecciones Estafilocócicas/complicaciones,
Bacteriemia/microbiología,
Infecciones Estafilocócicas/microbiología,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Bacterias/aislamiento & purificación,
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina
Figueredo, Belinda;
Samudio, Margarita;
Fretes, Federico;
Delgado, Rubén;
Ibarra, Denixse;
Pederzani, Marcelo;
Caballero, Ricardo;
Fontclara, Lorena;
Galeano, Néstor;
Bianco, Hugo.
INTRODUCCIÓN: La pandemia por COVID-19 es un problema de salud mundial. Habitualmente cursa con sintomatología leve y 5% de los afectados evoluciona a cuadros graves que requieren de cuidados intensivos. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, la mortalidad y factores asociados a la misma en pacientes...
COVID-19/mortalidad,
Factores de Riesgo,
Cuidados Críticos,
Hospitales Universitarios,
Estudios Transversales,
Paraguay/epidemiología,
APACHE,
COVID-19/terapia,
Análisis Multivariante,
Unidades de Cuidados Intensivos,
COVID-19/complicaciones,
Comorbilidad,
Análisis de Regresión
Introdução: A lei de cotas (nº 12.711/2012) foi criada com o intuito de oportunizar o acesso de alunos oriundos de escolas públicas ao ensino superior. Desde então, medidas adicionais foram tomadas para garantir, não só o acesso, mas a permanência destes alunos nas universidades. Objet...
Política Pública,
Factores Socioeconómicos,
Rendimiento Académico/estadística & datos numéricos,
Estudiantes de Odontología,
Estudios Transversales/métodos,
Encuestas y Cuestionarios,
Distribución de Chi-Cuadrado,
Análisis Multivariante,
Modelos Lineales,
Educación en Odontología,
Universidades,
Brasil,
Condiciones Sociales
Introdução:A Hipertensão Arterial Sistêmica é uma doença crônica que acometea maior parte idosos brasileiros, sendo uma das principais causas de mortes prematuras e incapacidades funcionais que causam complicações cardiovasculares e cerebrais, as quais podem estar associadas a diver...
Martínez, Gonzalo;
Veas, Nicolás;
Fuensalida, Alberto;
Valdebenito, Martín;
Bulnes, Juan Francisco;
Winter, José Luis;
Sepúlveda, Pablo;
Muñoz, Rodrigo;
Giacaman, Arturo;
Lindefjeld, Dante;
Martínez, Alejandro.
Introducción: En nuestro medio, el implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) se encuentra limitado a pacientes más añosos o de mayor riesgo quirúrgico, en quienes frecuentemente se retarda la intervención hasta que presenten signos avanzados de enfermedad. Objetivo: Evaluar el grado de compr...
Reemplazo de la Válvula Aórtica Transcatéter/efectos adversos,
Estenosis de la Válvula Aórtica/clasificación,
Ecocardiografía,
Predicción,
Estenosis de la Válvula Aórtica/mortalidad,
Estenosis de la Válvula Aórtica/cirugía,
Índice de Severidad de la Enfermedad,
Estudios de Seguimiento,
Análisis Multivariante,
Análisis de Supervivencia,
Miocardio/patología,
Mortalidad Hospitalaria,
d0184970,
Insuficiencia de la Válvula Tricúspide
INTRODUCCIÓN: En los últimos años se han estudiado diversos biomarcadores para determinar los casos graves de COVID-19. La proteína C-reactiva (PCR) ha mostrado alta sensibilidad en la identificación de pacientes con enfermedad grave y utilidad comparable a la tomografía. OBJETIVO: Determinar la ut...
Área Bajo la Curva,
Gravedad del Paciente,
Biomarcadores,
Perú,
Análisis de Regresión,
Análisis Multivariante,
Curva ROC,
Pruebas Diagnósticas de Rutina,
Valor Predictivo de las Pruebas,
Sensibilidad y Especificidad,
Estudios Retrospectivos,
Hospitalización,
Proteína C-Reactiva/análisis,
COVID-19/diagnóstico