La histiocitosis de células de Langerhans es una expresión de células dendríticas mieloides, asociada a un componente inflamatorio significativo y compromiso sistémico variado. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 4 años, y predomina en el sexo masculino. Se comunica el caso de un n...
Las fracturas con hundimiento de cráneo sin una explicación clara sobre su origen orientan al traumatismo con un objeto romo y a la sospecha de maltrato infantil. En el caso de los bebés recién nacidos, su corta edad es un factor de vulnerabilidad y obliga a una exhaustiva evaluación. Ante la sospec...
El quiste paradental es un quiste inflamatorio odontogénico (clasificación de la OMS, 1992), e
incluye: el quiste paradental inflamatorio que ocurre en la presentación bucal o distal de un tercer
molar mandibular erupcionado o parcialmente erupcionado, o de un canino erupcionado (primera
descripción ...
Dias, Gabriela Andrade Coelho;
Agondi, Rosana Câmara;
Brandão, Larissa Silva;
Mansour, Eli;
Santos, Priscilla Filippo A. M;
Campinhos, Fernanda Lugão;
Argolo, Paula Natassya;
Gehlen, Bruna;
Gonçalves, Rozana de Fátima;
Trancoso-Neves, Leila Vieira Borges;
Melo, Janaína Michele Lima;
Lima, Eduardo Souza;
Ensina, Luis Felipe Chiaverini;
Valle, Solange Oliveira Rodrigues;
Campos, Régis de Albuquerque.
A urticária é uma condição caracterizada pela presença de urticas, angioedema, ou ambos, que pode ser classificada de acordo com o tempo de duração em aguda, quando persiste por menos de 6 semanas, ou crônica, quando por mais de 6 semanas e afeta significativamente a qualidade de vida. A atualiza...
Diagnóstico Diferencial,
Alergia e Inmunología,
Angioedema,
Calidad de Vida,
Terapéutica,
Urticaria,
Epidemiología,
Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1 no Sedantes,
Omalizumab,
Ciclosporina,
Corticoesteroides
Introducción. El síndrome de Rapunzel es una entidad infrecuente, que se presenta como un tricobezoar a causa de una aglomeración de cabello acumulado dentro del tracto gastrointestinal, por lo que simula otras patologías quirúrgicas. Caso clínico. Paciente femenina de 10 años de edad, con tricoti...
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa cuya forma de presentación más frecuente es la pulmonar; la afectación abdominal es poco frecuente, por lo que su diagnóstico continúa siendo un desafío. Las manifestaciones clínicas de la tuberculosis abdominal así como sus hallazgos en el exam...
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El comportamiento del dengue en Argentina es epidémico; la mayoría de los casos se observan en los meses de mayor temperatura. Hasta la semana epidemiológica (SE) 20/2023, se registraron en Argentina 106 672 caso...
Se presenta un caso femenino de dengue clásico (DC) en el marco de la epidemia 2023-2024 en la provincia de Misiones, con predominio de síntomas dermatológicos de exantemas máculo papulosos, habonosos y eritrodérmicos sobre los síntomas sindrómicos cardinales. Las lesiones presentan componente hum...
Dengue/diagnóstico,
Dengue/complicaciones,
Dengue/terapia,
Exantema/etiología,
Exantema/diagnóstico,
Exantema/tratamiento farmacológico,
Diagnóstico Diferencial,
Acetaminofén/uso terapéutico,
Betametasona/uso terapéutico,
Cetirizina/uso terapéutico,
Argentina