Results: 58

Epidemiología del síndrome de ovario poliquístico en Chillán-Chile

Rev. ANACEM (Impresa); 10 (1), 2016
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una disfunción endocrino metabólica de alta prevalencia, definida por alteraciones menstruales, hirsutismo, y ováricos morfológicamente poliquístico. Objetivos: Describir las características clínicas de las pacientes con SOP a...

Tumor de células de Leydig do ovário associado a virilização em paciente na pós-menopausa
Ovarian Leydig cell tumor associated with virilization in postmenopausal patient

Clin. biomed. res; 36 (3), 2016
Tumores de células de Leydig são neoplasias de células esteroides e correspondem a menos de 0,5% dos tumores ovarianos. Ocorrem mais comumente na pós-menopausa e se apresentam com virilização em metade dos casos. Relatamos o caso de uma mulher de 53 anos com história de virilização. A investiga�...

Síndrome de ovario poliquístico y complicaciones metabólicas: más allá del exceso de andrógenos
Polycystic ovarian syndrome and metabolic complications: beyond androgen excess

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la alteración endocrinológica más común que afecta a las mujeres en edad reproductiva con estudios que reportan una prevalencia de hasta un 21%. Existen diferentes criterios de diagnóstico que describen diferentes fenotipos en las pacientes. El SOP trae...

Síndrome de ovario poliquístico: diagnóstico en la adolescencia

Rev. Méd. Clín. Condes; 26 (1), 2015
La sospecha de Síndrome de Ovario Poliquístico es un motivo de consulta frecuente durante la adolescencia, esto probablemente está dado por la sobreposición de las características fisiológicas de este período con los criterios diagnósticos tradicionalmente usados para definir este síndrome, tale...

Diagnóstico prenatal de la hiperplasia adrenal congénita, una realidad
Prenatal diagnosis of congenital adrenal hiperplasia

Rev. cuba. endocrinol; 25 (3), 2014
La hiperplasia adrenal congénita es una de las endocrinopatías más frecuentes en la infancia. Resulta desde el punto de vista clínico en un trastorno del desarrollo sexual asociado o no a un cuadro de pérdida salina en la etapa neonatal, manifestaciones de hiperandrogenismo en la adolescencia u olig...

Hyperandrogenism produced by ovarian tumors in women at different life stages
Hyperandrogenism produced by ovarian tumors in women at different life stages.

OBJECTIVE: to evaluate the different presentations of hyperandrogenism produced by ovarian tumors in women at different life stages DESIGN: case report. SETTING: academic institutions. PATIENT(S): 3 patients at different life stages, with increased androgen levels. INTERVENTION(S): review of hospital rec...

Evaluación de sensibilidad-especificidad de valores de 170H progesterona sérica, basales y post estímulo con ACTH, en función del análisis molecular del gen CYP21A2 en la deficiencia de 21-hidroxilasa no clásica

Med. infant; 17 (2), 2010
La forma no clásica, post natal, de la hiperplasia suprarrenal congénita tiene una incidencia de 1 en 1000 en la población general y afecta al 6% de las mujeres hirsutas. En este estudio se estableció la sensibilidad y la especificidad de la respuesta de los niveles séricos de 17-hidroxiprogesterona...

Alteraciones neuroendocrinas del síndrome de poliquistosis ovárica en la adolescencia

El síndrome de poliquistosis ovárica (SPCO) es una de las endocrinopatías más comunes que afecta a las mujeres en edad reproductiva, su expresión clínica comienza en edad perimenárquica y si bien fue descripto hace más de 70 años, hasta el presente, el(los) mecanismo(s) fisiopatológico(s) que l...

Testosterona séiica en trastornos hipertensivos del embarazo
Serum testosterone in hypertensive disorders of pregnancy

OBJETIVO: Se ha comunicado asociación de hiperandrogenemia y preeclampsia; además de confirmarlo se pretende dilucidar si también hay esa asociación con embarazadas con hipertensión arterial crónica esencial (HACE). MÉTODOS: 45 mujeres con gestación de tercer trimestre separadas en 3 grupos: 1) 1...

Síndrome dos ovários policísticos
Polycystic ovary syndrome

Femina; 34 (10), 2006
A síndrome dos ovários policísticos (SOP) é a desordem endócrina mais comum entre as mulheres em idade reprodutiva, mas os critérios diagnósticos utilizados ainda são controversos. A conferência do National Institute of Health (NIH), em 1990, sugeriu que os critérios diagnósticos deviam se bas...