Results: 106

Estimaciones de la distribución espacial del riesgo relativo de mortalidad por las principales zoonosis en Chile: enfermedad de Chagas, hidatidosis, síndrome cardiopulmonar por hantavirus y leptospirosis

Rev. chil. infectol; 36 (5), 2019
Resumen Introducción: Las zoonosis son enfermedades o infecciones causadas por todo tipo de agentes etiológicos transmisibles desde animales vertebrados a humanos. Durante las últimas décadas, el riesgo para la salud ocasionado por diferentes zoonosis, ha sido generado por la distribución natural d...

Comportamiento epidemiológico de la leptospirosis humana en Colombia, 2012-2016
Epidemiology of human leptospirosis in Colombia, 2012-2016

Rev. cuba. med. trop; 71 (2), 2019
Introducción: La leptospirosis en una enfermedad zoonótica, bacteriana de amplia distribución mundial, con impacto socioeconómico desconocido por la falta de estudios epidemiológicos que ofrezcan datos de mortalidad y morbilidad más cercanos a la realidad. Objetivo: Describir el comportamiento de...

Epidemiological relevance of dogs for the prevention of Toxoplasma gondii, Neospora caninum and Leptospira spp

Abstract This study evaluated the seroprevalence of Toxoplasma gondii, Neospora caninum and Leptospira spp. in dogs from Foz do Iguaçu, Paraná, Brazil. Indirect immunofluorescent antibody test was used to detect antibodies anti-T.gondii and anti-N. caninum. Immunoenzymatic assay and microscopic serum a...

Caracterización epidemiológica de la infección por Leptospira spp. en caballos de trabajo y en personas ocupacionalmente expuestas en seis unidades de la Policía Nacional de Colombia

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.1), 2019
Resumen Introducción. Los caballos de trabajo de la Policía Nacional tienen un estrecho contacto con sus manejadores y la población en general durante las actividades recreativas y de patrullaje, lo cual puede favorecer la transmisión de la leptospirosis en los caballos y el personal ocupacionalment...

Caracterización clínica de la leptospirosis grave en un hospital de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2016

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.1), 2019
Resumen Introducción. La leptospirosis es una infección bacteriana endémica en Colombia. Su curso clínico puede ser variable y, en ocasiones, fatal. Hay pocos estudios en el país sobre los casos graves de esta enfermedad. Objetivo. Describir las características demográficas y clínicas de los pa...

Incidencia y subregistro de casos de leptospirosis diagnosticados con tres métodos diferentes en Urabá, Colombia

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.1), 2019
Resumen Introducción. La leptospirosis representa un problema de salud pública y es una causa importante de morbimortalidad en la región de Urabá, cuya notificación se ve afectada por las deficiencias en el diagnóstico. Objetivo. Establecer la incidencia de la leptospirosis en los municipios del ...

Brotes emergentes de leptospirosis del Amazonas colombiano

Rev. cuba. med. trop; 71 (1), 2019
Se describe por primera vez una serie de nueve casos con clínica indicativa de leptospirosis en el municipio Puerto Nariño en el departamento Amazonas, Colombia. Se muestran evidencias serológicas de exposición con Rickettsia del grupo de las fiebres manchadas. Los casos fueron clínicamente consider...

Coxiella burnetii associated with BVDV (Bovine Viral Diarrhea Virus), BoHV (Bovine Herpesvirus), Leptospira spp, Neospora caninum, Toxoplasma gondii and Trypanosoma vivax in reproductive disorders in cattle

Abstract This is a cross-sectional study to assess the presence of antibodies in ruminants against selected pathogens associated with reproductive disorders in cattle in four Brazilian states, including the zoonotic agent Coxiella burnetii. The used tests were Virus Neutralization Assay for IBR and BVD, ...

Leptospirose humana em Porto Alegre, Rio Grande do Sul, de 2007 a 2013: caracterização dos casos confirmados e distribuição espacial

Epidemiol. serv. saúde; 28 (2), 2019
Resumo Objetivo: caracterizar os casos confirmados de leptospirose humana residentes em Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, entre 2007 e 2013, e sua distribuição espacial. Métodos: estudo descritivo dos casos registrados no Sistema de Informação de Agravos de Notificação (Sinan); foram in...