Results: 300

Aplicación de modelos 3D en cirugía hepática

Rev. argent. cir; 114 (3), 2022
RESUMEN La impresión de modelos tridimensionales (M3D) implica obtener una estructura sólida y formada a partir de un modelo digital. Para la reconstrucción 3D se utilizó tomografía computarizada contrastada, realizándose impresión de modelos sobre la base de las principales estructuras anatómica...

Angiomiolipoma hepático epitelioide: reporte de un caso

Rev. med. Chile; 150 (9), 2022
Angiomyolipomas (AML) are mesenchymal tumors belonging to the group of perivascular epithelioid cell tumors, which, rarely, can display a malignant behavior. They are composed of adipose tissue, vessels, and muscle tissue in different proportions, and constitute a differential diagnosis for other focal l...

Sarcoma embrionario indiferenciado hepático del adulto: reporte del primer caso registrado en Paraguay
Adult hepatic embryonal sarcoma: case report, of first case reported in Paraguay

El Sarcoma Embrionario Indiferenciado, como tumor primario hepático es una patología que se presenta en la edad pediátrica, en adultos los casos son raros y representan aproximadamente el 0.2% de los tumores hepáticos primarios. Es una patología sumamente agresiva cuya presentación clínica es ines...

Trasplante hepático en hemangioendotelioma epiteloide hepático con metástasis pulmonares: reporte de un caso

Arch. argent. pediatr; 120 (4), 2022
El hemangioendotelioma epiteloide hepático (HEHE) es un tumor vascular raro de menor malignidad que el hemangiosarcoma. En los poco frecuentes casos unilobulares, puede indicarse hepatectomía parcial con riesgo de recurrencia agresiva; en enfermedad hepática extensa, incluso con compromiso extrahepát...

Hepatocellular carcinoma: A real-life experience in a specialized center in Bogotá, Colombia

Abstract Introduction: Hepatocellular carcinoma (HCC) is the most frequent malignant primary liver tumor globally. In 2018, it ranked sixth and represented the fourth cause of death from cancer; the five-year overall survival is 18 %. Most cases of HCC develop in patients with cirrhosis of any etiology,...

Nuevos avances en cirugía hepática: evaluación y planificación preoperatoria (Parte 1)

Rev. cir. (Impr.); 74 (3), 2022
Resumen Los avances en la cirugía hepática de los últimos años han permitido resecciones hepáticas más extensa y complejas para el tratamiento de diferentes patologías del hígado sin un aumento excesivo de la morbimortalidad perioperatoria. El desarrollo de diferentes técnicas, tecnologías y he...

Trasplante hepático por metástasis hepáticas irresecables de cáncer colorrectal: revisión de la literatura

Rev. méd. Chile; 150 (5), 2022
In Chile, colorectal cancer ranks third in incidence and fifth in mortality. Half of these patients have liver metastases at the diagnosis, and only 30% of them are resectable. Despite the development of many complex hepatobiliary procedures to achieve the total resection of metastases, the long-term sur...

Hepatectomía derecha totalmente laparoscópica para trasplante hepático con donante vivo adulto-adulto: técnica quirúrgica y experiencia inicial en Chile

Rev. cir. (Impr.); 74 (1), 2022
Resumen El trasplante hepático con donante vivo (THDV) es un procedimiento complejo y desafiante para el cirujano, ya que exige garantizar tanto la máxima seguridad para el donante, así como también, la mejor calidad del injerto para el receptor. Debido a lo anterior, la implementación de la cirugí...

Cytotoxic effect of hydroalcoholic extract of Cota tinctoria (L) J. Gay on AGS and Hep-G2 cancer cell lines

Cota tinctoria is a medicinal plant which has been used for management of cancer in folk medicine of various regions. The aim of present study is to investigate cytotoxic activity of different concentrations of hydroalcoholic extract of C. tinctoria flowers on gastric (AGS) and liver (Hep-G2) cancer ce...

Protocolo de inmunosupresión en trasplante hepático: revisión de la literatura

Hepatología; 3 (1), 2022
El trasplante de hígado es el último recurso para el tratamiento de hepatopatías. Para evitar el rechazo del injerto se requieren esquemas de inmunosupresión que han ido evolucionando a lo largo de los años. Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed sobre las terapias inmun...