Este estudo objetivou compreender a experiência de mulheres companheiras de homens privados de liberdade acerca da conjugalidade. Para tanto, realizou-se uma pesquisa qualitativa, em que participaram 12 mulheres companheiras de homens presos. Como instrumentos, utilizou-se um questionário de dados soci...
Psicología,
Matrimonio,
Prisiones,
Prisioneros,
d0000410,
d0081490,
d0075780,
d0031420,
d0572370,
d0184540,
d0051900,
d0085710,
d0117950,
d0056100,
d0149300,
d0096790,
d0104650,
d0363010,
d0195290,
ddcs0167710,
d0138120,
Factores Sociodemográficos,
Privacidad,
,
Derechos Humanos,
Vigilancia en Desastres,
Aplicación de la Ley,
Estigma Social,
Marginación Social,
Pobreza,
Violencia,
Responsabilidad Penal,
Vida,
Afecto,
Coito,
Traición,
Divorcio,
Conflicto Psicológico,
Participación de los Interesados,
Crianza del Niño,
Recursos Audiovisuales,
,
Confidencialidad,
,
Entrevista,
Soledad,
Expresión de Preocupación,
Factores Protectores,
Apoyo Familiar,
Responsabilidad Parental,
Coraje,
Emociones,
Ansiedad,
Esperanza,
Frustación,
Aislamiento Social,
Miedo,
Distrés Psicológico,
Empatía,
Amenazas,
Trastornos Relacionados con Sustancias,
Moral,
Complicidad,
Conducta Autodestructiva,
Conducta Criminal,
Satisfacción Personal,
Violencia Doméstica,
Maltrato Conyugal,
Violencia de Género,
Problemas Sociales,
Agresión,
Pandemias,
COVID-19,
Difamación,
Tráfico de Drogas,
Derecho Penal,
Composición Familiar,
Red Social,
Teléfono,
Reincidencia,
Conducta Sexual,
Salud,
Bienestar Psicológico,
Calidad de Vida,
Promoción de la Salud,
Personal de Instituciones Correccionales,
Salud de la Familia,
Instalaciones Correccionales,
Vergüenza,
Desconcierto,
Culpa,
Prejuicio,
Vulnerabilidad Social,
Masculinidad,
Disentimientos y Disputas,
Castigo,
Integralidad en Salud,
Dominación-Subordinación,
Política Pública,
Equidad de Género,
Rol de Género,
Salud Mental
Uma das demandas centrais das pessoas em situação de rua é a dificuldade de acesso a trabalho e renda, o que tanto pode levá-las a essa circunstância como dificultar sua saída das ruas. Nessa direção, em parceria com o Movimento Nacional da População em Situação de Rua em Natal, Rio Grande do...
Psicología,
Personas con Mala Vivienda,
Trabajo,
Renta,
Economía,
Solidaridad,
Psicología Social,
d0053760,
d0266840,
d0092740,
d0048640,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0149310,
d0060400,
d0110570,
d0111530,
ddcs0500600,
Poblaciones Minoritarias, Vulnerables y Desiguales en Salud,
Vivienda,
Hospicios,
Refugio,
Pobreza,
Factores Socioeconómicos,
,
Prejuicio,
Violencia,
,
Acogimiento,
Derechos Humanos,
Ciencias Sociales,
Sociología,
Ciudadanía,
Derecho a la Salud,
Libertad,
Libertad de Circulación,
Derecho al Trabajo,
Capitalismo,
Calidad de Vida,
Brasil,
Condiciones Sociales,
Ambiente en el Hogar,
Cambio Social,
Familia,
Factores Sociológicos,
Marginación Social,
Vulnerabilidad Social,
Socialización,
Factores Sociodemográficos,
Características de la Población,
,
Desempleo,
Lugar de Trabajo,
Condiciones de Trabajo,
Inestabilidad de Vivienda,
Ocupaciones,
Escolaridad,
Fracaso Escolar,
Alfabetización,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Mercado de Trabajo,
Dieta,
Educación,
Política Pública,
Descanso,
Actividades Recreativas,
Vacaciones y Feriados,
Política de Salud,
Sindicatos,
Conflicto Familiar,
Relaciones Interpersonales,
Habilitación Profesional,
Supervivencia,
Higiene,
Relaciones Comunidad-Institución,
Comercialización de Productos,
Servicio Social,
Automanejo,
Democracia,
Inseguridad Alimentaria,
Acceso a Alimentos Saludables,
Atención Primaria de Salud,
Aislamiento Social,
Discriminación Social,
Deshumanización,
Deseabilidad Social,
Donaciones,
Estigma Social,
Estereotipo,
Participación Social,
Autoabandono,
,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Seguridad,
,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Drogas Ilícitas,
Disparidades en el Estado de Salud,
Privacidad,
Autocuidado,
Autoimagen,
Problemas Sociales,
Planificación Social,
Segregación Social,
Salud Mental,
Individualismo,
Imagen Corporal,
Jubilación,
Hambre
Em 2020, o mundo enfrentou uma grave emergência de saúde pública devido à pandemia de COVID-19, que impactou significativamente a mobilidade humana e a vida cotidiana de milhares de imigrantes ao redor do mundo. Este artigo fez uso de entrevistas online e por telefone com imigrantes que chegaram ao B...
Psicología,
Emigración e Inmigración,
COVID-19,
Adaptación Psicológica,
Características Culturales,
d0037100,
d0046300,
d0074070,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0634260,
d0087220,
d0149440,
d0607560,
d0124210,
d0116340,
d0129840,
d0193690,
d0136890,
Movilidad Laboral,
Movilidad Social,
Brasil,
Competencia Clínica,
Aptitud,
Competencia Cultural,
Política,
Economía,
Capitalismo,
,
Desarrollo Económico,
Recesión Económica,
Ciencias Sociales,
Crecimiento Demográfico,
Distribución de Productos,
Vulnerabilidad Social,
Desastres,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Terrorismo,
Inseguridad Alimentaria,
Empleo,
Mercado de Trabajo,
,
Desempleo,
Lugar de Trabajo,
Problemas Sociales,
Factores Socioeconómicos,
Internacionalidad,
Predicción,
Calidad de Vida,
Políticas,
Virus,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Brotes de Enfermedades,
Medio Ambiente y Salud Pública,
Enfermedades Endémicas,
Higiene,
Aislamiento Social,
Cuarentena,
Notificación de Enfermedades,
Inmunización,
Control de Enfermedades Transmisibles,
Distanciamiento Físico,
Precauciones Universales,
Operaciones en Desastres,
Salud Mental,
Síntomas Afectivos,
Trastornos de Adaptación,
Ansiedad,
Aprendizaje,
Deseabilidad Social,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Desarrollo Humano,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
,
Cultura,
Entrevista,
Campos de Refugiados,
Refugiados,
Derecho a Buscar Asilo,
Composición Familiar,
Política Pública,
Renta,
Habilitación Profesional,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Seguridad,
Ética,
Derechos Humanos,
Actividades Recreativas,
Distrés Psicológico,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño,
Miedo,
Expresión de Preocupación,
Mortalidad,
Respeto,
Organizaciones Religiosas,
Resiliencia Psicológica,
Soledad,
Psicología Social,
Cambio Social,
Modelo Transteórico,
Servicio Social
Os jogos digitais são considerados um ambiente de privilégio masculino que exalta o padrão heteronormativo de masculinidade. A partir da Teoria das Representações Sociais, buscamos identificar as diferentes formas de expressão e ancoragens da homofobia a partir de princípios organizadores, nos dis...
Psicología,
Juegos de Video,
Videojuego de Ejercicio,
Normas de Género,
Amenazas,
d0031320,
d0200100,
d0085710,
d0635090,
d0109880,
d0572280,
d0120150,
d0112870,
d0607560,
ddcs0595990,
d0195290,
d0129840,
Cultura,
Privilegio Social,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
,
Equidad de Género,
Factores Socioeconómicos,
Problemas Sociales,
Sociología,
Conducta Ceremonial,
Acoso no Sexual,
Discriminación Social,
Estigma Social,
Estereotipo,
Identidad de Género,
,
Rol de Género,
Performatividad de Género,
Monosexualidad,
Ego,
Autoimagen,
Personalidad,
Mercadotecnía,
Respeto,
Estereotipo de Género,
Conducta Social,
Brasil,
Sexismo,
Mujeres,
Transfobia,
Androcentrismo,
Racismo,
Prejuicio de Peso,
Violencia,
Hostilidad,
Psicología Social,
Personas Cisgénero,
Personas Transgénero,
,
Rechazo en Psicología,
Homosexualidad Femenina,
Homosexualidad Masculina,
Bisexualidad,
Representación Social,
Tabú,
Pertenencia,
Relativismo Ético,
Ética,
Moral,
Religión,
Impacto Psicosocial,
Conducta,
Privacidad,
Internet,
Ciberacoso,
Crimen,
Medios de Comunicación,
,
Medios de Comunicación Sociales,
Uso de Internet,
Aptitud,
Familia,
Factores Protectores,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
,
Amor,
Estatus Social,
Literatura Erótica
A violência sexual e o aborto legal são temas tabus em nossa sociedade. No campo da saúde, a(o) psicóloga(o) atua em fases distintas, seja na avaliação psicológica do pedido pelo aborto legal, que culminará ou não em sua aquiescência; seja no momento posterior à solicitação, no atendimento e...
Delitos Sexuales,
Aborto Legal,
Psicología,
Salud,
ddcs0347820,
d0012880,
d0036950,
d0046450,
ddcs0364380,
d0051900,
d0149470,
d0378410,
Tabú,
,
Criminología,
Aborto Criminal,
Homicidio,
,
Procedimientos Quirúrgicos Operativos,
,
Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos,
Salud Mental,
Embarazo,
Reproducción,
Desarrollo Embrionario y Fetal,
Parto,
Mantenimiento del Embarazo,
Embarazo no Planeado,
Fenómenos Fisiologicos de la Nutrición Prenatal,
Sexualidad,
Trauma Psicológico,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Trauma Sexual,
Trastornos de Estrés Traumático Agudo,
Trastornos por Estrés Postraumático,
Responsabilidad Penal,
Violación,
Crimen,
Violencia,
Problemas Sociales,
Ciencias Sociales,
Grupo de Atención al Paciente,
Violencia contra la Mujer,
Psicoanálisis,
Prejuicio,
Confidencialidad,
Guía de Práctica Clínica,
,
Agresión,
Amenazas,
Características de la Residencia,
Muerte,
Abuso Emocional,
Conducta Peligrosa,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Enfermería para la Discapacidad del Desarrollo,
Comité de Revisión Ética de la OPS,
,
Rehabilitación,
Clase Social,
Religión,
Relaciones Interpersonales,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Pobreza,
Mujeres Maltratadas,
Grupos Raciales,
Grupos de Edad,
Conducta Sexual,
Seguridad,
Trata de Personas,
Androcentrismo,
Hombres,
Edad Gestacional,
Mortalidad Materna,
Mortalidad Fetal,
Estadísticas Vitales,
Salud de la Mujer,
Coronavirus,
Jurisprudencia,
Feminismo,
Identificación Social,
Construcción Social de la Identidad Étnica,
Construcción Social del Género,
Equidad de Género,
Medio Social,
Grupos de Riesgo,
Poblaciones Vulnerables,
Placer,
Características Culturales,
Educación Sexual,
Sexología,
Consejo Sexual,
Educación en Salud,
Autonomía Personal,
Principio de Dolor-Placer,
Brasil,
Víctimas de Crimen,
Política Pública,
Castigo,
Prisiones,
Anencefalia,
Sistema Único de Salud,
Derechos Sexuales y Reproductivos,
Desconcierto,
Miedo,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Poder Judicial,
Ministerio Público,
Defensoría Pública,
Colaboración Intersectorial,
Enfermedades de Transmisión Sexual,
VIH,
,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,
Pedofilia,
Literatura Erótica
Objetivamos reconstruir, por meio das vozes de mães de jovens negros mortos em ações policiais, a subtração da vida de seus filhos em contínuas políticas que precarizavam suas existências ao negar-lhes direitos básicos e cidadania. Participaram desta pesquisa seis mães. As conversas com elas, a...
Psicología,
Racismo,
Genocidio,
Adolescente,
Mujeres,
Política Pública,
ddcs0364380,
Muerte,
d0612130,
d0443830,
d0164950,
d0110570,
d0129410,
d0124490,
d0193690,
d0112040,
Ciudadanía,
Factores Socioeconómicos,
Respeto,
Violencia,
Homicidio,
Problemas Sociales,
Amenazas,
Apoyo Social,
Prejuicio,
Discriminación Social,
Colonialismo,
Ética,
Aflicción,
Derecho Penal,
Deshumanización,
Conducta de Búsqueda de Ayuda,
Marco Interseccional,
Denuncia de Irregularidades,
Estigma Social,
Derechos Humanos,
Defensa del Niño,
Libertad,
Justicia Social,
Vulnerabilidad Social,
Brasil,
Trabajo Infantil,
Consumo de Alcohol en Menores,
Drogas Ilícitas,
Madres,
Racismo Sistemático,
Factores Sociológicos,
Pobreza,
Conducta Social,
Privilegio Social,
Segregación Social,
Relaciones Raciales
Resumo Neste estudo, analisaram-se os significados dos problemas mentais na infância, segundo um grupo de profissionais de duas unidades de saúde da família (USF), destacando-se quem olha, o que se olha e como se olham esses problemas. Realizou-se pesquisa etnográfica, privilegiando-se entrevistas c...
Salud Mental,
Niño,
Salud de la Familia,
Personal de Salud,
Estrategias de Salud,
Problemas Sociales,
Características Culturales,
Protección a la Infancia,
Vulnerabilidad Social,
Servicios de Salud Mental,
Atención Primaria de Salud,
Sistema Único de Salud,
Conducta Infantil,
Política de Salud,
Prácticas Interdisciplinarias,
Brasil
No Brasil, o trabalho doméstico remunerado é essencialmente feminino e emprega cerca de 5,9 milhões de mulheres, correspondendo a 16,8% da ocupação feminina. Desse contingente, 61 % são compostos por mulheres negras. As empregadas domésticas estiveram historicamente submetidas a uma série de aspe...
Psicología Social,
Tareas del Hogar,
Factores Sociológicos,
Características Culturales,
Carga de Trabajo,
Historia,
d0092740,
d0444690,
d0057830,
d0149310,
d0609260,
d0635070,
Pobreza,
Problemas Sociales,
Prejuicio,
Empoderamiento,
Discriminación Social,
Reivindicaciones Laborales,
Estatus Económico,
Características de la Población,
Salarios y Beneficios,
Derecho al Trabajo,
Ciudadanía,
Participación Social,
Derechos Civiles,
Población Negra,
Racismo,
Estereotipo,
Condiciones de Trabajo,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Accidentes de Trabajo,
Legislación,
Opresión Social,
Conducta Social,
Derechos Socioeconómicos,
Derechos de la Mujer,
Justicia Social,
Riesgos Laborales,
Factores Socioeconómicos,
Vulnerabilidad Social,
Minorías Étnicas y Raciales,
Marginación Social,
Áreas de Pobreza
Resumo As doenças relacionadas ao tabaco sobrecarregam todo o sistema público de saúde, nos três níveis de governança: municipal, estadual e federal. A inserção do tema do controle de tabaco nas Secretarias de Saúde estaduais e municipais é histórica, estando presente desde os debates iniciai...
Este artigo é um relato de experiência cujo objetivo é refletir sobre a atuação de uma psicóloga no contexto da urgência e emergência no hospital a partir da psicologia jungiana. Utilizou-se como método o recurso da sistematização da experiência, que consiste em sua interpretação crítica, ...
Psicología Médica,
Urgencias Médicas,
Psicología,
ddcs0502470,
d0062950,
Servicios Médicos de Urgencia,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Diagnóstico,
Terapéutica,
Problemas Sociales,
Sociología,
Interpretación Estadística de Datos,
Acogimiento,
Atención Ambulatoria,
Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas,
Enfermedades Individuales,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Unidades de Observación Clínica,
Heridas y Lesiones,
Autonomía Personal,
Psicología Cognitiva,
Ciencias de la Conducta,
Psicofisiología,
Crecimiento Psicológico Postraumático,
Resiliencia Psicológica,
Intervención Psicosocial,
Procesos Psicoterapéuticos,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Bienestar Psicológico,
Calidad de Vida,
Pacientes,
Hospitalización,
Tiempo de Internación,
Servicios de Salud,
Psicoterapia Breve,
Atención al Paciente