Introduction: Anorectal fistulas are some of the commonest surgical proctologic disorders treated by surgeons. Despite the recent introduction of various sphincter preserving techniques, the search for the optimal operation continues. The purpose of this study was to determine the predictors of long-term...
Introduction: Treatment of complex fistulas such as inter- or transsphincteric, recurrent, and high fistulae have high rate of recurrence or incontinence. Fistulectomy with primary sphincter reconstruction might represent an effective and safe alternative to reduce rate of recurrence and incontinence. Th...
Introduction: The management of complex anal fistulae remains a topical surgical problem. The choice and success of surgical management are based on the balance between healing and continence. Although porcine dermal collagen (Permacol Collagen Paste [PCP]- Covidien plc, Gosport, Hampshire, UK) represent...
En 1827 el médico James William Cusack describió una lesión tumoral
expansiva con características clínicas similares al ameloblastoma. Para
el 2017 la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como un tumor
odontogénico benigno de origen epitelial. En la actualidad hemos aceptado la teorí...
Abstract Objective Reporting our experience of the management and treatment of Idiopathic granulomatous mastitis (IGM) in a low-income country by describing patients characteristics and therapy with emphasis on conservative surgical excision and postoperative care as the cornerstone of treatment. Metho...
El tratamiento quirúrgico de la equinococosis quística hepática se asocia (entre otras), con una tasa de recurrencia actual de hasta 27%, aunque es infrecuente la recurrencia después de la exéresis total de un quiste intacto. Por lo general, la recurrencia ocurre producto del derrame de estructuras ...
Ramos-Peñafiel, Christian Omar;
Bejarano-Rosales, Mónica Patricia;
Gallardo-Rodríguez, Adán Germán;
Pérez-Sámano, Daniela;
Leyton-Rivera, Hugo Roberto;
Olarte-Carrillo, Irma;
Martínez-Tovar, Adolfo;
Tarlovsky, Vanessa Fuchs;
Barranco-Lampón, Gilberto;
Alvarez-Altamirano, Karolina.
ANTECEDENTES: La obesidad se ha asociado con estado proinflamatorio de bajo grado que se ha relacionado con el desarrollo del cáncer en general incluyendo el hematológico. OBJETIVOS: El presente trabajo tiene el objetivo de identificar la asociación del diagnóstico de obesidad acorde al índice de ma...
Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una limitación del flujo de aire por anomalías alveolares. En una exacerbación aguda, la ventilación mecánica no invasiva es la primera línea en el manejo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que hacen más probable el uso de...
La ptosis palpebral es una de las patologías más frecuentes en la consulta de oftalmología, tanto en urgencias como en el ámbito ambulatorio. El trauma del
párpado superior puede provocar ptosis o retracción o una combinación de ambos. En este tipo de ptosis palpebral, su resolución mediante trat...
RESUMEN INTRODUCCIÓN: El espectro de trastornos de neuromielitis óptica (NMOSD) es un grupo de enfermedades desmielinizantes, inflamatorias y autoinmunes, caracterizadas por episodios recurrentes de neuritis óptica y mielitis transversa longitudinal extensa, entre otras manifestaciones clínicas. Su ...