Results: 62

Caracterización epidemiológica y clínica de casos de pacientes con histerectomía abdominal total electiva por técnica abierta, Hospital Nacional de la Mujer Julio 2017 – Junio 2018

El procedimiento de histerectomía abdominal total electiva representa una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en ginecología a nivel mundial siendo sus principales indicaciones la fibromatosis, la endometriosis y el prolapso de órganos pélvicos, las cuales son responsables del 80% de l...

Caracterización clínica resultados perinatales de pacientes primigestas con embarazo a término manejadas con misoprostol como inductor del trabajo de parto en el Hospital Nacional de la Mujer, en el año 2018

La inducción del trabajo de parto se define como el procedimiento dirigido a estimular la actividad uterina para producir cambios cervicales y comenzar el trabajo de parto en pacientes que se busca un parto vaginal. Existen numerosas técnicas disponibles, las prostaglandinas siguen siendo el medio más...

Factores de riesgo biopsicosociales maternas y complicaciones perinatales asociados a parto pretermino en Hospital Nacional de la Mujer Junio – Diciembre 2018

Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Aproximadamente un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto, por lo cual la importancia del estudio. El propósito de la investigación es d...

Caracterización clínica de pacientes con activación del código amarillo en El Hospital Nacional de la Mujer, Enero 2017 – Diciembre 2018

Las sepsis junto al choque séptico representan la complicación más grave de los procesos infecciosos, generan una condición clínica frecuente con elevadas tasas de mortalidad. En el embarazo los síntomas de la sepsis suelen ser inespecíficos, lo cual puede ocasionar retraso en el diagnóstico y a ...

Conocimientos del personal de enfermería sobre lactancia materna
Nursing staff knowledge about breastfeeding

Horiz. enferm; 30 (2), 2019
OBJETIVO: el objetivo fue identificar los conocimientos que tiene el personal de enfermería sobre la lactancia materna (LM) en un servicio de obstetricia, durante el año 2016. METODOLOGÍA: estudio transversal descriptivo. Muestra conformada por la totalidad del personal de enfermería (n: 71) en el á...

Cultura de segurança do paciente em serviços de atenção obstétrica

A Cultura de Segurança do Paciente é considerada um importante componente estrutural dos serviços de saúde, que favorece a implantação de práticas seguras para a diminuição de eventos adversos. Conhecer a cultura de segurança por meio de questionários validados, possibilita uma análise das di...

Influência do ciclo lunar na frequência de admissões hospitalares na maternidade: estudo retrospectivo

Objetivo analisar se a frequência de admissões hospitalares na maternidade sofre influência do ciclo lunar. Método estudo analítico, documental, retrospectivo, com abordagem quantitativa, desenvolvido em uma maternidade no Sul do Brasil, no período de julho de 2013 a julho de 2014. A amostra foi...

The maternity ward of a teaching hospital: reconfiguration of maternal-child nursing care

Rev. Bras. Enferm. (Online); 71 (supl.3), 2018
ABSTRACT Objective: to analyze the strategies used by nurses and nurse professors for a better position in the maternity ward of the teaching hospital of the Universidade Federal do Espírito Santo. Method: this is a social-historical study with a qualitative approach. The primary sources were written ...

Humanized practices of obstetric nurses: contributions in maternal welfare

Rev. Bras. Enferm. (Online); 71 (supl.6), 2018
ABSTRACT Objective: To analyze the practice of obstetric nurses operating in a prenatal/delivery/postpartum unit of a university hospital in Mato Grosso and the maternal welfare resulted from the care provided in this scenario. Method: Study with a quantitative approach, carried out in a prenatal/deliv...

Cumplimiento de analgesia peridural solicitada versus administrada en partos vaginales, durante el periodo 2014-2016 en el Hospital Hernán Henriquez Aravena
Compliance with epidural analgesia requested versus administered in vaginal deliveries, during the period 2014-2016 at the Hospital Hernán Henriquez Aravena

INTRODUCCIÓN: El dolor que se asocia al trabajo de parto (TDP) afecta a todas las mujeres y puede producir alteraciones tanto maternas como fetales, e incluso interferir con el desarrollo normal del proceso. OBJETIVO: Conocer el grado de cumplimiento de solicitud de analgesia peridural en partos vagina...