Introducción: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reportó en 2018 244 millones de migrantes en el mundo, el 3,3 por ciento de la población mundial. De ellos, México es el segundo país expulsor con 13 000 000. El fenómeno migratorio y la salud guardan estrecha relación, debid...
La revisión teórica aborda la educación física virtual establecida en México a partir delconfinamiento social por COVID-19, basada en el problema, ya existente en México, de sedentarismo y obesidad infantil en niños de educación primaria, en quienes, derivado del confinamiento social, se estima u...
Abstract Background: Bleeding as a complication is associated with poorer results in cardiac surgery. There is increasing evidence that the use of blood products is an independent factor of increased morbidity, mortality, and hospital costs. Dyke et al. established the universal definition of perioperat...
Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/efectos adversos,
Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/métodos,
Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/mortalidad,
Puente Cardiopulmonar/efectos adversos,
Puente Cardiopulmonar/métodos,
Puente Cardiopulmonar/mortalidad,
Cuidados Críticos,
Bases de Datos Factuales,
Mortalidad Hospitalaria,
Unidades de Cuidados Intensivos,
México,
Hemorragia Posoperatoria/clasificación,
Hemorragia Posoperatoria/epidemiología,
Estudios Retrospectivos,
Terminología como Asunto
Resumen Introducción y objetivos: La tormenta eléctrica (TE) se caracteriza por episodios repetidos de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular relacionados con mal pronóstico a corto y largo plazos. El objetivo fue evaluar la prevalencia, resultados y supervivencia de los pacientes sometid...
Ablación por Catéter/métodos,
Estudios de Seguimiento,
Trasplante de Corazón/estadística & datos numéricos,
México,
Pronóstico,
Recurrencia,
Estudios Retrospectivos,
Tasa de Supervivencia,
Taquicardia Ventricular/mortalidad,
Taquicardia Ventricular/cirugía,
Fibrilación Ventricular/mortalidad,
Fibrilación Ventricular/fisiopatología,
Fibrilación Ventricular/cirugía
Cardiólogos,
Enfermedades Cardiovasculares,
Clopidogrel/farmacología,
Citocromo P-450 CYP2C19/genética,
Genotipo,
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca,
México,
Nucleótidos,
Inhibidores de Agregación Plaquetaria/farmacología,
Polimorfismo de Nucleótido Simple,
Factores de Riesgo
Resumen La capacitación a los docentes es clave para la adopción de las TIC en la educación; sin embargo, en los proyectos establecidos en México se detectó que la mayoría de ellos no la incluye, este mismo problema existe en el proyecto Kids on Computers, principalmente por el desconocimiento del ...
Resumen El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad en la administración de medicamentos inotrópicos por parte del personal de enfermería de un hospital de alta especialidad en Tabasco, México. Es un estudio observacional, transversal, analítico. Se obtuvo una muestra por conveniencia de 80 p...
Fogelbach, Guillermo Guidos;
Ramon, German Dario;
Staffeld, Patricia Latour;
Sarabia, Alfonso Mario Cepeda;
López, César Augusto Sandino Reyes;
Duarte, Perla Alcaraz;
Calderón, Oscar Manuel;
Romero, Freya Helena Campos;
Diaz, Sandra Gonzalez;
De-Ramos, Rosmary Stanley;
Piraino, Pedro;
Repka-Ramirez, Maria Susana;
Sisul, Juan Carlos;
Quezada, Cindy Elizabeth de Lira;
Gonzalez, Rosalaura Villarreal;
Guzman-Avilán, Rosa Ivett;
Silva, Barbara Gonçalves da;
Aguirre, Juan Carlos Fernandez de Cordova.
La contaminación ambiental, en todas sus vertientes, tiene un efecto de enormes dimensiones no sólo sobre la existencia del planeta, sino también sobre la salud de la humanidad. América Latina es una región privilegiada ambientalmente, debido a su gran acervo de patrimonio natural, biodiversidad y p...
Sociedades Médicas,
Alergia e Inmunología,
Membrana Mucosa,
Contaminación Ambiental,
Contaminantes Ambientales,
Contaminación del Aire,
Población,
Recursos Naturales,
Regulación Gubernamental,
Salud,
Sistema Respiratorio,
Ambiente,
Economía,
Biodiversidad,
América Latina,
México,
Guatemala,
El Salvador,
Honduras,
Nicaragua,
Costa Rica,
Panamá,
República Dominicana,
Haití,
Cuba,
Puerto Rico,
Argentina,
Colombia,
Paraguay,
Venezuela,
Perú,
Bolivia,
Ecuador,
Uruguay,
Trinidad y Tobago,
Chile,
Brasil
Fuentes-Venado, Claudia E.;
Ángeles-Ayala, Aranza;
Salcedo-Trejo, Montserrat S.;
Sumano-Pérez, Leticia J.;
Viveros-del Valle, Claudia Y.;
Martínez-Herrera, Erick O.;
Frías-de León, María G.;
González-Gutiérrez, Leopoldo E.;
Monjaras-Bernal, Isis G.;
Pinto-Almazán, Rodolfo.
Resumen Introducción: El aumento o la reducción del arco longitudinal medial (ALM) puede afectar funciones esenciales en la biomecánica del pie, con repercusiones en la salud a largo plazo. El objetivo del presente estudio fue determinar la altura del ALM en niños de 3 a 6 años, a través de cinco ...