El cáncer anal solía ser una neoplasia infrecuente que afectaba principalmente a mujeres y personas mayores de 65 años, pero recientemente su incidencia ha venido en aumento debido a la pandemia de VIH, fenómeno que tiende a empeorar porque la terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por su s...
El presente documento es una conclusión de un estudio de serie de casos llevado a cabo durante un período de cuatro años 1999-2002, en el Hospital Oscar Danilo Rosales (HEODRA) del departamento de León. El propósito del mismo fue la realización de una descripción histológica y epidemiológica del...
Con objeto de estudiar la asociación entre gastritis crónica activa (GCA), cambios regenerativos atípicos y displasia en enfermos con infección por Helicobacter pylori (HP), se estudiaron dos grupos de biopsias endoscópicas de antro gástrico. Los cambios regenerativos y la displasia se valoraron de...
Antecedentes. la litiasis es uno de los mayores factores de riesgo para cambios inflamatorios, metaplásicos, displásicos y neoplásicos de vesícula biliar, con frecuencia variable en diferenes poblaciones. Objetivo. determinar la frecuencia de asociación de los principales procesos patológicos y dat...
Adenoma/complicaciones,
Adenoma/patología,
Adenocarcinoma/complicaciones,
Adenocarcinoma/patología,
Carcinoma/complicaciones,
Carcinoma/patología,
Carcinoma in Situ/complicaciones,
Carcinoma in Situ/patología,
Colelitiasis/complicaciones,
Colelitiasis/patología,
Colecistitis/patología,
Neoplasias de la Vesícula Biliar/complicaciones,
Neoplasias de la Vesícula Biliar/patología,
Metaplasia/patología,
Lesiones Precancerosas/complicaciones,
Lesiones Precancerosas/patología,
Factores de Riesgo,
Enfermedad Aguda
El objetivo de este trabajo es analizar las características clínicas y el pronóstico de una serie de pacientes portadores de un cáncer temprano de la vesícula biliar. El cáncer temprano de la vesícula se define como aquél en que la invasión en la pared de la vesícula no invade más allá de la ...
Se revisaron retrospectivamente las fichas clínicas de 51 casos de carcinoma ductal in situ (CDIS) de la mama. Los principales modos de detección del CDIS fueron un tumor palpable en 29 casos,secreción hemática por el pezón en 11 casos y una enfermedad de Paget en 4 casos. En 15 casos (29 por ciento...
Objetivo. A metaplasia tubária (MT) endocervical é uma lesao benigna, classificada como pseudoneoplásica, que tem sido confundida com o adenocarcinoma in situ. Caracteriza-se pela substituiçao do epitélio mucoso endocervical por três tipos celulares: ciliado, secretor e intercalar. O objetivo deste...
Com a finalidade de determinar a concordância entre dois métodos diagnósticos (biópsia dirigida e o procedimento de excisao eletrocirúrgica com alça - LEEP) em relaçao às neoplasias intra-epiteliais cervicais (NIC), foi realizado um estudo de observaçao, exploratório e com análise clínico-epi...
Pediculated lesions of the nasal cavities are relatively common in daily practice, and include inflammatory polyps, benign tumors (papillomas being the most common), malignant tumors, and specific processes, such as polypoid rhinosporidiosis. The authors describe a female patient with a warty, pediculate...