Results: 65

Impacto del componente hiperclorémico de la acidosis metabólica en el estado de hidratación y en el tratamiento de la cetoacidosis diabética

Arch. argent. pediatr; 116 (3), 2018
Introducción. La cetoacidosis diabética (CAD) se caracteriza por acidosis metabólica (AM) con anión restante (AR) elevado, aunque, ocasionalmente, puede presentar hipercloremia. Se postuló que la presencia de hipercloremia inicial podría reflejar un mejor estado de hidratación; sin embargo, su pre...

Asociación entre cetoacidosis diabética y acromegalia
Association between diabetic ketoacidosis and acromegaly

Medicina (B.Aires); 78 (2), 2018
La diabetes mellitus ocurre en cerca del 10% de los pacientes con acromegalia y es secundaria a la insulino resistencia causada por altos niveles de hormona de crecimiento. La cetoacidosis diabética ha sido descripta como una rara complicación de la acromegalia, resultado de una relativa deficiencia de...

Complicaciones agudas y crónicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en control en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2015

La diabetes mellitus es la enfermedad endocrinológica más frecuente en la infancia y la adolescencia. En esta edad, la mayoría de los casos corresponden a diabetes mellitus tipo 1. Se caracteriza por una deficiencia absoluta de insulina secundaria a la destrucción progresiva de las células beta panc...

Cetosis normoglicémica en adolescente con diabetes tipo 1 recibiendo insulina y dapaglifozina: Reporte de un caso

Rev. chil. pediatr; 88 (3), 2017
Dapaglifozina, un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (I-SGLT2) induce glucosuria y reduce la glicemia en adultos con diabetes tipo 2. Objetivo: Presentar una cetosis diabética “normoglicémica” en una adolescente con diabetes tipo 1 (DM1) que recibía dapaglifozina y alertar sobre el rie...

Diabetic ketoacidosis in a pediatric intensive care unit

J. pediatr. (Rio J.); 93 (2), 2017
Abstract Objective: To describe the characteristics of children aged 0-14 years diagnosed with diabetic ketoacidosis and compare the following outcomes between children with prior diagnosis of type 1 diabetes mellitus and children without prior diagnosis of type 1 diabetes mellitus length of hospital st...

¿Es exitoso y seguro el manejo en clínica médica de la cetoacidosis diabética? Evaluación de 90 episodios manejados protocolizadamente
Is diabetic ketoacidosis management safe and succesful in internal medicine? Assessment of 90 episodes handled under protocol

La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación aguda y grave que compromete la vida del paciente con diabetes mellitus (DM). Su mortalidad ha descendido gracias al empleo de protocolos de manejo y la educación de los pacientes. El éxito del manejo depende más del uso de protocolos estandarizado...

Cetoacidosis diabética euglicémica asociada a inhibidor de cotransportador de sodio glucosa Tipo 2 en paciente con diabetes Mellitus Tipo 1

Rev. méd. Chile; 145 (3), 2017
Diabetic ketoacidosis with mild hyperglycemia is a major complication of sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors. Although its use is not approved for patients with type 1 diabetes mellitus, the drug is often prescribed with the hope of optimizing metabolic control. We report a 20 years old female with...

Cetoacidosis diabética normoglicémica en el embarazo: caso clínico

Rev. méd. Chile; 144 (10), 2016
Normoglycemic diabetic ketoacidosis should be suspected in pregnant women presenting nausea, vomiting, abdominal pain and anorexia. We report a 39 years old woman with a 32 weeks pregnancy who sought emergency care due to hyperemesis. She was hospitalized with the following diagnoses: pregnancy hypertens...

Diagnóstico diferencial de cetoacidosis hiperglicémica: Intoxicación por plaguicidas. Caso clínico

Arch. argent. pediatr; 114 (2), 2016
La cetoacidosis diabética en niños puede ser una causa de morbilidad grave y mortalidad, especialmente si no se reconoce en el momento del primer diagnóstico. Sin embargo, existen otras patologías que pueden aparentar una alteración metabólica de este tipo y pasarse por alto si no se tiene sospecha...