Antón-Solanas, Isabel;
Rodríguez-Roca, Beatriz;
Vanceulebroeck, Valérie;
Kömürcü, Nuran;
Kalkan, Indrani;
Huércanos-Esparza, Isabel;
Casa-Nova, Antonio;
Hamam-Alcober, Nadia;
Tambo-Lizalde, Elena;
Coelho, Margarida;
Coelho, Teresa;
Van Gils, Yannic;
Öz, Seda Değirmenci;
Kavala, Arzu;
Ramón-Arbués, Enrique;
Jerue, Benjamin A;
Subirón-Valera, Ana B.
ABSTRACT Objective: To analyze the perception of culture and experience of working in European health services of a purposive sample of qualified migrant and ethnic minority nurses currently living in Belgium, Portugal, Spain and Turkey. Method: A qualitative phenomenological method was chosen. Individ...
Este trabalho apresenta contribuições ao papel dos profissionais em Psicologia na Atenção Diferenciada à Saúde Indígena, destacando o entre-lugar teórico-prático ocupado junto aos povos Guarani, Kaiowá e Terena, e demonstrando a relação entre a Política Pública de Saúde, com suas exigênci...
Colonialismo,
Salud de Poblaciones Indígenas,
Competencia Cultural,
Psicología,
Diversidad Cultural,
Mapeo Geográfico,
Pueblos Indígenas,
Atención Primaria de Salud,
Política de Salud,
Procesos Mentales,
Cosmovisión,
Sociología,
Valores Sociales,
Conocimiento,
Atención a la Salud,
Modelos de Atención de Salud,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
Investigación sobre Servicios de Salud
Esta Autoetnografia colaborativa teve como objetivo compreender a experiência de três estudantes em disciplina de Autoetnografia no programa de pós-graduação na Faculdade de Farmácia da Universidade Federal de Minas Gerais durante o período inicial da pandemia de Covid-19. Para tal, os diários de...
INTRODUCCIÓN: las competencias y habilidades de la y el enfermero para aplicar el proceso de atención de enfermería corresponden a un aprendizaje evolutivo que requiere rigurosidad, conocimiento científico y creatividad. Este proceso potencializa el pensamiento crítico para brindar cuidados con cali...
O objetivo do presente estudo foi analisar a formulação de competência cultural para o cuidado de Enfermagem à pessoa com deficiência. Trata-se de um estudo descritivo e documental realizado por meio da análise de projetos pedagógicos de cursos de graduação em Enfermagem. Os dados foram analisad...
La tecnología de información juega hoy día un rol fundamental en la educación. Esta permite llevar la educación a sitios remotos y de difícil acceso como lo son los Pueblos indígenas, logrando democratizar la enseñanza, en términos de equidad. La Universidad Indígena de Venezuela (UIV), trabaja...
A dimensão cultural está interligada aos hábitos saudáveis, comportamentos e boas práticas de qualidade de vida. A interculturalidade se fundamenta diante da perspectiva de não sobrepor uma cultura a outra, mas encontrar um caminho para que todas as culturas possam conviver em sociedade. Este estud...
La cultura constituye un complejo dinámico de conocimientos, creencias, conductas aprendidas y transmitidas por generaciones, a través del lenguaje y la vida cotidiana. El concepto de cultura se relaciona con el proceso salud-enfermedad puesto que el bienestar social, espiritual, psicológico y biológ...
El contexto global actual, pluricultural y dinámico requiere de competencias específicas presentes en los profesionales sanitarios, que deben desplegarse con el fin de construir un vínculo terapéutico culturalmente pertinente. El presente artículo tuvo como objetivo exponer las ventajas de la simula...
Con el propósito de analizar el comportamiento de las relaciones entre médico/odontólogo y paciente, mediadas por la comunicación intercultural, se realizó un estudio que contó con la participación de 200 indígenas de la etnia Kichwa Salasaka y 33 profesionales sanitarios. Mediante la aplicación...
Encuestas y Cuestionarios,
Lenguaje,
Relaciones Dentista-Paciente,
Lengua,
Comunicación,
Servicios de Salud del Indígena,
Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente,
Calidad de la Atención de Salud,
Competencia Cultural,
Etnicidad,
Pueblos Indígenas,
Ecuador