Borrayo-Sánchez, Gabriela;
Alcocer-Gamba, Marco A;
Araiza-Garaygordobil, Diego;
Arias-Mendoza, Alexandra;
Aubanel-Riedel, Patricia;
Cortés-Lawrenz, Jorge;
González-Juanatey, José R;
Gutiérrez-Fajardo, Pedro;
Martín-Hernández, Patricia;
Martínez-Ramírez, Leonel;
Merino-Rajme, José A;
Muñoz-Carrillo, José M;
López-Pais, Javier;
Parra-Michel, Rodolfo;
Piña-Reyna, Yigal;
Ortiz-Fernández, Patricio;
Ramírez-Arias, Erick;
Robles-Rangel, Marco A;
Rosas-Peralta, Martín;
Rangel-Velázquez, Raúl;
Palami-Antúnez, Diana;
López-Ridaura, Ruy;
Reyes-Terán, Gustavo.
Resumen Introducción: México tiene la mortalidad más alta a 30 días por infarto agudo de miocardio (IAM), el cual constituye una de las principales causas de mortalidad en el país: 28 % versus 7.5 % del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. O...
Biomarcadores/sangre,
COVID-19/prevención & control,
Rehabilitación Cardiaca,
Causas de Muerte,
Consenso,
Electrocardiografía,
México,
Reperfusión Miocárdica/métodos,
Intervención Coronaria Percutánea/métodos,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/sangre,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/diagnóstico,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/rehabilitación,
Sociedades Médicas,
España,
Terapia Trombolítica/métodos
La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de morbimortalidad a nivel mundial. La artritis reumatoide (AR) se asocia con el desarrollo prematuro de enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se reduce principalmente debido a un incremento en la muerte cardiovascular. Se realizó un e...
Resumen La pandemia mundial producto del coronavirus que causa la enfermedad (COVID-19) ha ocasionado un gran impacto a nivel mundial y en los programas de rehabilitación cardíaca tradicional (RCT). En la actualidad, se debe promover que los pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) se mantenga...
Se realizó un estudio transversal en escolares con corazón univentricular en estadio pos-bypass total de ventrículo derecho con el objetivo de determinar la capacidad funcional basal mediante el test de marcha en 6 minutos e identificar posibles factores determinantes. Participaron 30 ...
Resumen Objetivo: Identificar los cambios en la composición corporal posterior a un programa de rehabilitación cardíaca fase II. Materiales y métodos: Se siguió un grupo de 20 pacientes luego de al menos 36 sesiones de ejercicio supervisado dentro de un programa de rehabilitación cardiaca. Se m...
Abstract Aortic dissection is one of the three types of acute aortic syndromes, which has a determined mortality rate according to its type. Improvement in survival is possible through diagnostic and treatment advances. However, a great number of these patients frequently experience physical and mental d...
RESUMEN La fibrilación auricular (FA), epidemia esperada en las próximas décadas, es comúnmente causada por la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial, también se asocia con el sobrepeso y la obesidad. El ejercicio físico (EF) se considera una medida que corrige los factores de riesgo c...
Resumen Objetivo: establecer la prevalencia y la gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes con síndrome coronario agudo sin comorbilidades, que ingresan al programa de rehabilitación cardíaca en la Fundación Clínica Shaio. Métodos: se examinaron 83 pacientes con diagnóstico de síndro...
Resumen Objetivo: Evaluar la factibilidad y los efectos sobre la capacidad funcional de un programa de entrenamiento físico supervisado, aplicado en pacientes con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo después de infarto agudo de miocardio. Métodos: Se estudiaron 37 pacientes, de ...