Results: 677

Factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria posterior a la apendicectomía laparoscópica

Rev. colomb. cir; 38 (1), 2022
Introducción. El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria posterior a una apendicectomía laparoscópica. Métodos. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el Hospital de Alta Complejidad “Vir...

Morbimortalidad de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Nacional de Itauguá: experiencia años 2017 a 2021

Rev. Nac. (Itauguá); 14 (2), 2022
Introducción: la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Paraguay es del 58 % en la población adulta, y 34,5 % en niños y adolescentes. Para enfrentar esta situación existen varios tratamientos, siendo el quirúrgico el medio terapéutico actual que permite obtener la mayor pérdida de peso y por tiem...

Perfil de pacientes com sepse e choque séptico em um hospital de trauma: estudo transversal

Objetivo: Avaliar o perfil e o desfecho clínico de pacientes com sepse e choque séptico em um hospital de trauma de Belo Horizonte. Métodos: Trata-se de estudo transversal, retrospectivo e descritivo dos casos de sepse e choque séptico. Resultados: Constatou-se que 97 (73%) pacientes eram do sexo mas...

Valor pronóstico de la parathormona postoperatoria de 24 horas en el manejo de la hipocalcemia tras tiroidectomía total en un hospital de Valencia durante 2012-2019
Prognostic value of 24-hour postoperative parathormone in the management of hypocalcemia after total thyroidectomy in a hospital in Valencia during 2012-2019

Med. UIS; 35 (3), 2022
Introducción: La hipocalcemia por hipoparatiroidismo es la complicación más frecuente tras tiroidectomía total. Un factor predictor importante de hipocalcemia es la parathormona postoperatoria, pero el momento en el que otorga mejores resultados predictivos aún se discute. Objetivo: El objetivo es a...

Protocolos de atendimento odontológico em UTI Covid

O presente estudo aborda os protocolos odontológicos instituídos na Unidade de Terapia Intensiva COVID de um Hospital do Extremo Sul Catarinense. A cavidade oral, considerada uma abertura para a entrada de microrganismos, possui características favoráveis ao seu crescimento, com temperatura e umidade...

Suspensión alta al ligamento uterosacro con suturas permanentes en el prolapso apical: seguimiento a 24 meses

Introducción: El prolapso de órganos pélvico (POP) es una patología frecuente que afecta hasta el 60% de las mujeres. La fijación alta al ligamento uterosacro (FAUS) transvaginal es una alternativa para el tratamiento del prolapso apical con buenos resultados, tiempos operatorios y de recuperación ...

Resultado de los primeros 2 años de implementación de un protocolo ERAS o STAR (eSTrategias para Adelantar la Recuperación) en un hospital público de Chile

Rev. cir. (Impr.); 74 (6), 2022
Introducción: Las herramientas que han demostrado ser más eficaces en el manejo perioperatorio, corresponden a los protocolos ERAS o STAR (eSTrategias para Adelantar la Recuperación) como nombre local. Objetivo: Describir los resultados obtenidos luego de 2 años de implementación del protocolo STAR ...

Comparação de desfechos clínicos e correlação entre funcionalidade e tempo de ventilação mecânica de pacientes em uti

O objetivo deste estudo foi comparar os desfechos clínicos dos pacientes em suporte ventilatório invasivo por período curto e prolongado e correlacionar funcionalidade e tempo de ventilação mecânica (VM). Estudo documental retrospectivo, realizado na UTI neurocirúrgica de um hospital escola. Dos p...

Trauma em ambientes rurais: avaliação de pacientes internados em unidade de terapia intensiva

O acesso limitado do atendimento ao trauma aumenta proporcionalmente à ruralidade, refletindo em uma maior mortalidade e invalidez a longo prazo. A pesquisa objetivou identificar os desfechos de pacientes internados por trauma em Unidades de Terapia Intensiva, acometidos em ambientes rurais. Trata-se de...