El objetivo de este estudio de revisión sistemática consistió en la búsqueda de hallazgos clínicos en estudios de calidad sobre la efectividad de la terapia con férulas de descarga oclusales. Esta investigación bibliográfica se realizó en PubMed, Embase, SciELO, Science Direct, Scopus, Google Sc...
La luxación de la articulación temporomandibular (ATM) implica un desplazamiento no autolimitado del cóndilo fuera de sus posiciones funcionales dentro de la fosa glenoidea y vertiente posterior de la eminencia articular. La luxación de la ATM representa el 3 % de todos los casos de articulaciones di...
Introducción: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud importante en Cuba, la causa es de carácter multifactorial, actualmente se sabe que los factores psicosociales juegan un papel importante, sobre todo en lo que se refiere a la adaptación al dolor y su recuperación. Obje...
Objetivo: Evaluar los efectos de la aplicación de un
dispositivo intraoral de uso permanente en el comportamien-
to de los cóndilos con hiperplasia condilar (HC) confirmada
por tomografía computarizada de emisión por fotón único
(SPECT), estableciendo una comparación con u...
El bruxismo es una disfunción neuromuscular considerada hoy día una parafunción, ya sea consciente (bruxismo en vigilia) o inconsciente (bruxismo del sueño). Debido al posible daño que puede ocasionar en las estructuras del aparato estomatognático, el tratamiento precoz resulta muy importante, de a...
Introducción: Los trastornos temporomandibulares constituyen una condición dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular, así como varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático. Objetivo: Evaluar la efectividad de la electroacupuntura en pacient...
RESUMEN Fundamento: Existen modalidades de tratamiento para los trastornos temporomandibulares, una de ellas es la Ortopedia funcional de los maxilares. Objetivo: Evaluar la efectividad del Bionator de California en la disminución del grado de severidad de los trastornos temporomandibulares. Metodologí...
RESUMEN Objetivo: Determinar los biomarcadores inflamatorios del líquido sinovial (LS) de pacientes adultos con trastornos intraarticulares (TI) de la articulación temporomandibular (ATM) y su capacidad diagnóstica. Métodos: Se realizó búsqueda electrónica/manual de artículos (2010-2019) en paral...
RESUMEN: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a Trastornos Temporomandibulares (TTM) en pacientes del servicio de Estomatología Quirúrgica de un Hospital Peruano. La muestra del estudio estuvo conformado por 132 pacientes diagnosticados con Trastornos Temporomandibulares po...