Results: 4689

Factores asociados en el desarrollo del síndrome de cuidados post-intensivos en personas con cáncer

Introducción: El síndrome de cuidados post intensivos (PICS) es un deterioro nuevo y/o empeoramiento en algún dominio de la cognición, la salud mental y la función física después de la estancia en la UCI, ha sido recientemente descrito en EU y Europa. En México no existen antecedentes del fenóme...

Enfermedad de Kawasaki en lactantes bajo un año de edad: un reto para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Experiencia en un centro hospitalario en México

Rev. chil. infectol; 37 (5), 2020
Resumen Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki (EK) en lactantes bajo un año de edad es poco frecuente en la mayoría de los países. Este grupo de pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiacas. Objetivo: Evaluar el comportamiento clínico, tratamiento empleado y pronóstico c...

Auto- medicación y auto-prescripción en el personal de salud del primer nivel de atención de México, Bolivia y Ecuador
Selfmedication and selfprescription in health care workers in primary care in Mexico, Bolivia and Ecuador

Introducción. La prevalencia general de la automedicación en la población general fluctúa de 27.3% a 61.3%. En trabajadores de la salud está menos documentado (Definido como auto prescripción), así como su frecuencia y las características del personal médico. Material y métodos. Se trata de un ...

Consumo frecuente de alimentos industrializados y su percepción en adolescentes indígenas Mayas con sobrepeso y obesidad

Resumen Se planteó como objetivo identificar cuáles y de qué tipo son los alimentos industrializados modernos que los adolescentes con sobrepeso y obesidad consumen y la percepción que tienen de ellos. El estudio fue de tipo cuali-cuantitativo, descriptivo e interpretativo; se llevó a cabo con estud...

Sobrepeso, obesidad y autoestima en trabajadores de la salud
Overweight, obesity and selfesteem in health workers

Introducción: el sobrepeso y la obesidad han tenido un alarmante avance en las últimas décadas, por lo que la Organización Mundial de la Salud señala que uno de los principales retos mundiales es el control del desmedido incremento ponderal de las sociedades, dado que se acompaña de enfermedades m...

Hacia una medicina de excelencia en México: el protocolo Código Infarto, una visión desde la bioética traslacional

Gac. méd. Méx; 156 (5), 2020
Resumen Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social desarrolló el protocolo de atención para los servicios de urgencias denominado Código Infarto. En este artículo...

Características clínicas y gravedad de COVID-19 en adultos mexicanos

Gac. méd. Méx; 156 (5), 2020
Resumen Introducción: Se ha señalado que factores como obesidad, diabetes, hipertensión y edad influyen en la progresión de COVID-19; sin embargo, la evidencia para otras condiciones no es concluyente. Objetivo: Identificar qué antecedentes clínicos están relacionados con la gravedad de COVID-19...

El mosquito del dengue en la Ciudad de México. Invasión incipiente de Aedes aegypti y sus potenciales riesgos

Gac. méd. Méx; 156 (5), 2020
Resumen Introducción: La Ciudad de México no tiene presencia endémica de Aedes aegypti, por lo que está libre de enfermedades transmitidas por vector como dengue, Zika y chikunguña. Sin embargo, existe evidencia de la presencia de huevecillos en la urbe desde 2015. Objetivo: Reportar la presencia ...

Validación de FACIT-TS-PS en una muestra de pacientes mexicanos con cáncer

Gac. méd. Méx; 156 (5), 2020
Resumen Introducción: La satisfacción del paciente oncológico con el equipo de salud es de relevancia para evaluar la calidad de la atención del sistema de salud. En México no se dispone de una herramienta válida y confiable para evaluar este constructo. Objetivo: Validar el Instrumento de Evalua...