Introducción: El síndrome de cuidados post intensivos (PICS) es un deterioro nuevo y/o
empeoramiento en algún dominio de la cognición, la salud mental y la función física
después de la estancia en la UCI, ha sido recientemente descrito en EU y Europa. En
México no existen antecedentes del fenóme...
Resumen Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki (EK) en lactantes bajo un año de edad es poco frecuente en la mayoría de los países. Este grupo de pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiacas. Objetivo: Evaluar el comportamiento clínico, tratamiento empleado y pronóstico c...
Ramírez Aranda, José Manuel;
Suárez Cuba, Miguel Ángel;
Astudillo Romero, Rodrigo Xavier;
Rodríguez González, Azucena Maribel;
Morales Ramírez, Mónica;
Rodríguez Morales, Victoria;
Espinosa Jaramillo, Patricio Rafael;
Aguayo Arteaga, Fátima;
Guzmán Gonzales, Constancia Trinidad;
Espinoza Pedraza, Rosario;
Gómez Correa, Diego Fernando;
Quinche Suquilanda, Álvaro M;
Barragán Hernández, Paulina Alejandra.
Introducción. La prevalencia general de la automedicación en la población general fluctúa de 27.3% a 61.3%. En trabajadores de la salud está menos documentado (Definido como auto prescripción), así como su frecuencia y las características del personal médico. Material y métodos. Se trata de un ...
Resumen Se planteó como objetivo identificar cuáles y de qué tipo son los alimentos industrializados modernos que los adolescentes con sobrepeso y obesidad consumen y la percepción que tienen de ellos. El estudio fue de tipo cuali-cuantitativo, descriptivo e interpretativo; se llevó a cabo con estud...
Introducción: el sobrepeso y la obesidad han tenido un alarmante avance en las últimas décadas, por lo que la Organización Mundial de la Salud señala que uno de los principales retos mundiales es el control del desmedido incremento ponderal de las sociedades, dado que se acompaña de enfermedades m...
Resumen Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social desarrolló el protocolo de atención para los servicios de urgencias denominado Código Infarto. En este artículo...
Discusiones Bioéticas,
Protocolos Clínicos,
Servicio de Urgencia en Hospital/ética,
Medicina Basada en la Evidencia,
Fibrinolíticos/administración & dosificación,
México,
Reperfusión Miocárdica/ética,
Reperfusión Miocárdica/estadística & datos numéricos,
Reproducibilidad de los Resultados,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/diagnóstico,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/mortalidad,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/terapia,
Participación de los Interesados
Resumen Introducción: Se ha señalado que factores como obesidad, diabetes, hipertensión y edad influyen en la progresión de COVID-19; sin embargo, la evidencia para otras condiciones no es concluyente. Objetivo: Identificar qué antecedentes clínicos están relacionados con la gravedad de COVID-19...
Mejía-Guevara, María D;
Correa-Morales, Fabián;
González-Acosta, Cassandra;
Dávalos-Becerril, Eduardo;
Peralta-Rodríguez, Jorge L;
Martínez-Gaona, Andrés;
Hernández-Nava, Mariela;
Ramírez-Huicochea, Carlos;
Rosas-Trinidad, Leopoldo;
Carmona-Pérez, Mariana;
Salazar-Bueyes, Víctor;
Tapia-Olarte, Fernando;
Moreno-García, Miguel.
Resumen Introducción: La Ciudad de México no tiene presencia endémica de Aedes aegypti, por lo que está libre de enfermedades transmitidas por vector como dengue, Zika y chikunguña. Sin embargo, existe evidencia de la presencia de huevecillos en la urbe desde 2015. Objetivo: Reportar la presencia ...
Resumen Introducción: La satisfacción del paciente oncológico con el equipo de salud es de relevancia para evaluar la calidad de la atención del sistema de salud. En México no se dispone de una herramienta válida y confiable para evaluar este constructo. Objetivo: Validar el Instrumento de Evalua...
Técnicos Medios en Salud,
Enfermedad Crónica,
Estudios Transversales,
Análisis Factorial,
México,
Modelos Teóricos,
Neoplasias/psicología,
Neoplasias/terapia,
Relaciones Enfermero-Paciente,
Satisfacción del Paciente,
Relaciones Médico-Paciente,
Calidad de la Atención de Salud/normas,
Relaciones Profesional-Paciente