Total: 596675

Incidencia y factores de riesgo en ruptura prematura de membranas

Describe que la ruptura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, su incidencia es variable, pudiendo con...

Mortalidad por trauma craneoencefálico durante 1995 en la ciudad de Quito

Analiza que el trauma en la actualidad constituye una de las principales causas de muerte, tanto a nivel mundial como local. Se realiza un trabajo retrospectivo en la Morgue de la Policía Nacional de Quito, en el año 1995, en donde se estudian 1349 protocolos de autopsias, ocupando el trauma el 69.4 po...

Inversión uterina posterior a un parto eutósico: reporte de un caso en el Hospital de Quevedo

Presenta el caso de una paciente secundigesta de parto que llega al Hospital de Quevedo en período expulsivo, se produce parto eutósico obteniéndose un producto con APGAR de diez al nacer y a los cinco minutos; 30 minutos después se produce alumbramiento con importante sangrado y protrusión de úter...

Enfermedad diarréica aguda en las comunidades de Cevallos, Quinchicoto y Yanahurco provincia de Tungurahua 1996-1997

Presenta un estudio de carácter retrospectivo, analizando las historias clínicas de 96 pacientes que acudieron a la consulta externa del Centro de Salud de la parroquia de Quinchicoto y del Caserío de Yanahurco en la provincia de Tungurahua, desde el 01 de ene. 1996 hasta ju. 30 de 1997. Tomando en cu...

Factores anteparto que se manifiestan con dolor abdominal agudo, son la causa más frecuente de embarazo de alto riesgo; en mujeres que acuden anualmente al Hospital Civil de Alausí

Analiza que existen una serie de factores que determinan alto riesgo obstétrico cuya morbi-mortalidad depende de la etapa en que estos aparecen, es decir desde la concepción hasta el puerperio, siendo más importantes los que se presentan en el anteparto, puesto que engendran temores de posible daño f...

Tratamiento quirúrgico de acalasia: a propósito de un caso clínico

Trata de un paciente de 37 años de edad, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de pe...