La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada es una entidad infrecuente, multisistémica, de etiología desconocida, presuntamente autoinmune, caracterizada por panuveítis granulomatosa crónica bilateral y difusa, acompañada de participación tegumentaria, neurológica y auditiva, que afecta con mayor frecue...
Objetive: To describe the characteristics of people with visual impairment who participated in the Visual Rehabilitation Groups, according to the ICD-10 and the International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF). Methods: Quantitative, cross-sectional survey, developed in a universi...
Estudios Transversales,
Ceguera/clasificación,
Ceguera/rehabilitación,
Ceguera/etiología,
Baja Visión/clasificación,
Baja Visión/rehabilitación,
Baja Visión/etiología,
Actividades Cotidianas,
Evaluación de la Discapacidad,
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud,
Clasificación Internacional de Enfermedades,
Terapia Ocupacional
OBJETIVO: caracterizar la capacidad funcional y la calidad de vida en los ancianos con degeneración macular y baja visión, atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer en el período comprendido de enero a junio de 2013. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, de cort...
OBJETIVO: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de baja visión, así como su rehabilitación. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, en 628 pacientes atendidos en el Servicio de Baja Visión en el período de 2011 a 2012 en el Instituto Cubano ...
Objective: To establish the influence of assistive technology devices (ATDs) on the performance of activities by visually impaired schoolchildren in the resource room. Methods: A qualitative study that comprised observation and an educational intervention in the resource room. The study population compri...
Investigación Cualitativa,
Observación,
Trastornos de la Visión/rehabilitación,
Personas con Daño Visual/rehabilitación,
Dispositivos de Autoayuda,
Educación de Personas con Discapacidad Visual/métodos,
Estudiantes,
Computadores,
Lectura,
Telescopios,
Lentes,
Baja Visión,
Ceguera,
Instituciones Académicas,
Educación Especial/métodos,
Programas Informáticos,
Interfaz Usuario-Computador
OBJECTIVE: To assess the prevalence of diabetic retinopathy and to evaluate the management of patients with visual disabilities attending at the CEPRE Rehabilitation Program of University of Campinas. METHODS: A retrospective study was carried out based on medical records of patients with visual disabili...
Estudios Retrospectivos,
Trastornos de la Visión/rehabilitación,
Personas con Daño Visual/rehabilitación,
Personas con Daño Visual/estadística & datos numéricos,
Educación de Personas con Discapacidad Visual,
Ceguera/rehabilitación,
Retinopatía Diabética/epidemiología,
Retinopatía Diabética/complicaciones,
Ceguera/etiología,
Calidad de Vida,
Actividades Cotidianas,
Baja Visión/etiología
Objetivo: Evaluar los beneficios de la estimulación visual usando el microperímetro MP1 en pacientes con baja visión por agujero macular atendidos en consulta de baja visión en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en el año 2010. Métodos: Se realizó un estudio exp...
Las enfermedades maculares constituyen una causa importante de discapacidad visual a nivel mundial. La mejor comprensión de la relación existente entre estructura y función a nivel macular ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de relacionar estos parámetros. Esto permite la rehabi...
Objetivo: Determinar los errores refractivos más frecuentes en pacientes con baja visión. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en los pacientes atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, durante el año 2008. Se tomó una muestra de 265 pacientes del tot...