Se realizó un estudio prospectivo en 1301 pacientes sometidos a sustitución valvular mitral, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero de 1996 y mayo de 2001. Los objetivos fueron conocer la mortalidad operatoria y establecer las bases de un sistema de puntaje de riesgo de m...
El infarto del miocardio agudo posoperatorio es uno de los determinantes de la morbilidad y mortalidad posoperatoria en la cirugía cardiaca y es relativamente frecuente. Como consecuencia del mismo proceder quirúrgico los criterios clínicos, electrocardiográficos y enzimáticos clásicos pierden efic...
La mortalidad en las fístulas gastrointestinales externas posoperatorias ha sido relacionada con varios factores entre los que sobresalen la edad del paciente, el flujo, la localización, el número, la presencia o no de sepsis asociada y la malnutrición. El estudio de estas variables en 110 pacientes ...
Se reportan las complicaciones de 72 enfermos con resecciones pulmonares, durante el período de 1995 a 1999 en el Hospital Clinicoquirúrgico "Comandante Manuel Fajardo". El 61,1 porciento fue por resecciones regladas (lobectomías y neumonectomías) y el resto atípicas. La mortalidad quirúrgica fue d...
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 249 pacientes de 60 y más años de edad operados en el Servicio de Cirugía General de los hospitales Clinicoquirúrgico Docente "Amalia Simoni" y General Docente "Martín Chang Puga" de la provincia Camagüey en un bienio. Más de la mitad de los pac...
Se revisaron las historias clínicas de 70 pacientes con el diagnóstico de trauma cardíaco penetrante, los que fueron operados en el período de enero de 1994 a diciembre de 1998, en los hospitales quirúrgicos de la provincia de Las Tunas. El ecocardiograma fue positivo de hemopericardio en el 100 por...
El tratamiento del cáncer de la ampolla de Vater, del colédoco inferior y de la cabeza del páncreas, basado en recursos fundamentales quirúrgicos, tiene resultados en general poco satisfactorios, excepto en la localización ampular, y que varían de una serie a otra. El objetivo de este estudio descr...
Neoplasias del Conducto Colédoco/epidemiología,
Neoplasias Pancreáticas/epidemiología,
Pancreaticoduodenectomía/estadística & datos numéricos,
Laparotomía/estadística & datos numéricos,
Neoplasias del Conducto Colédoco/cirugía,
Neoplasias Pancreáticas/cirugía,
Paraguay/epidemiología,
Supervivencia sin Enfermedad,
Estadificación de Neoplasias,
Complicaciones Posoperatorias/mortalidad,
Estudios Transversales,
Estudios Retrospectivos
Se describe en la literatura una considerable morbilidad (5-49 por ciento) e incluso mortalidad (4,2 por ciento) para el cierre de la colostomía en asa (CCA). El objetivo de este trabajo fue revisar la morbimortalidad del CCA en nuestro Servicio y demostrar que es menor a la señalada en la literatura. ...
OBJETIVO: Validar a escala de Torrington e Henderson na estratificação do risco cirúrgico da nossa população, fornecendo a quantificação do mesmo. Tipo de estudo: coorte prospectivo longitudinal. Duração do estudo: 30 meses. MÉTODOS: Foram avaliados 1162 pacientes no pré-operatório de cirurgi...
Enfermedades Pulmonares/prevención & control,
Complicaciones Posoperatorias/prevención & control,
Cuidados Preoperatorios,
Procedimientos Quirúrgicos Electivos,
Complicaciones Posoperatorias/mortalidad,
Enfermedades Pulmonares/mortalidad,
Pruebas de Función Respiratoria,
Factores de Riesgo,
Estudios Prospectivos,
Estudios Longitudinales,
Anciano de 80 o más Años
Se realizó el estudio prospectivo de 364 pacientes mayores de 60 años operados en el servicio de Cirugía General del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", desde mayo hasta diciembre de 1994. Al sexo femenino le correspondió el 55,2 porciento y al masculino el 44,8 porciento. El número d...