Results: 848

Encuesta epidemiológica institucional en el contexto de la COVID-19 para estudiantes de la ENSAP
Institutional Epidemiological Survey in the Context of COVID-19 for Students from the National School of Public Health

La actual pandemia de COVID-19 ha generado una importante crisis sanitaria a nivel mundial, develando brechas que existían en un mundo donde se pensaba que el control de las enfermedades infecciosas era batalla ganada. Esta pandemia ha puesto en evidencia muchas aristas referidas a la salud pública y,...

Reporte de enfermedades en la Ciudad de Buenos Aires hasta SE 37
Disease report in Buenos Aires City until SE 37

Tablas que presentan el total de las notificaciones hasta la Semana Epidemiológica 37 de 2022, finalizada el 17 de septiembre, por grupo de evento: Meningitis y Meningoencefalitis; Otras; y Zoonóticas y por vectores. Incluye casos confirmados, probables, sospechosos, y descartados, de Enfermedades de t...

Estudio de las heridas por amoladora tratadas en el Hospital de Clínicas y Hospital Pasteur, Montevideo, Uruguay

Rev. méd. Urug; 38 (3), 2022
Resumen: Introducción: las heridas causadas por amoladora representan una consulta frecuente al cirujano plástico en nuestro país. Los objetivos del presente trabajo fueron conocer la epidemiología de los pacientes que consultaban con estas lesiones, conocer las circunstancias del accidente y estudia...

Validade e confiabilidade do Instrumento de Diagnóstico Epidemiológico da Disfunção Temporomandibular - IDE/DTM
Validity and reliability of the Temporomandibular Disorder Epidemiological Diagnostic Instrument - IDE/TMD

Introdução: A disfunção temporomandibular é um problema de saúde pública bastante subnotificado. Além disso, o seu diagnóstico é complexo e exige o uso de instrumentos válidos e confiáveis para uso em estudos epidemiológicos. Objetivo: Validar o instrumento de diagnóstico epidemiológico da...

Reporte de enfermedades en la Ciudad de Buenos Aires hasta SE 28

Tablas que presentan el total de las notificaciones hasta la Semana Epidemiológica 28 de 2022, finalizada el 16 de julio, por grupo de evento: Meningitis y Meningoencefalitis; Otras; y Zoonóticas y por vectores. Incluye casos confirmados, probables, sospechosos, y descartados, de Enfermedades de transm...

Reporte de enfermedades en la Ciudad de Buenos Aires hasta SE 24

Tablas que presentan el total de las notificaciones hasta la Semana Epidemiológica 24 de 2022, finalizada el 18 de junio, por grupo de evento: Meningitis y Meningoencefalitis; Otras; y Zoonóticas y por vectores. Incluye casos confirmados, probables, sospechosos, y descartados, de Enfermedades de transm...

Inquérito epidemiológico sobre Lagoquilascaríase em Felinos da Serra Gaúcha

Rev. bras. ciênc. vet; 29 (3), 2022
O nematoide Lagochilascaris sp. pertencente à família Ascarididae é um parasito cujo o hospedeiro definitivo pode ser o gato. Considerada uma zoonose rara na medicina veterinária, a lagoquilascaríase é responsável por causar lesões luminais e possui um tropismo particular pela região cervical e ...

Combinación de datos de la Encuesta Nacional de Salud con notificaciones GES de depresión para mejorar la estimación de la prevalencia de depresión en Chile

Rev. med. Chile; 150 (7), 2022
BACKGROUND: Major Depressive Disorder (MDD) is a public health problem of increasing severity in Chile. However, prevalence studies of MDD yield discordant results. Reconciling these discordances, at least in part, requires improving the estimate of MDD prevalence in Chile. AIM: To improve the estimate o...

Encuesta en línea de comportamiento sexual y prácticas de prevención del virus de inmunodeficiencia humana en varones gais y hombres que tienen sexo con hombres en Uruguay

Rev. méd. Urug; 38 (2), 2022
Resumen: Introducción: por ser los varones gais y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) una población con mayor incidencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ONUSIDA recomienda el monitoreo periódico mediante encuestas que releven información para reportar indicadores de prevención....

Prevención de cáncer de piel en el Hospital de Clínicas: ¿qué sabe el personal de salud?

El cáncer de piel es la neoplasia maligna más frecuente en Uruguay así como a nivel mundial, donde muere una persona cada menos de cuatro días por ésta causa. La medida de prevención primaria más efectiva es tener hábitos de fotoprotección, lo cual se consigue mediante la educación en salud y c...