Results: 173

Traumatismo cranioencefálico no Brasil: análise epidemiológica
Cranioencephalic traumatism in Brazil: epidemiological analysis

Introdução: O traumatismo cranioencefálico (TCE) é definido por agressão de ordem traumática, que pode ser classificado como leve, moderado e grave, pela Escala de Coma de Glasgow (ECG). No Brasil, o traumatismo tem grande importância pela alta incidência e morbimortalidade. Objetivo: Analisar o ...

Utility of biomarkers in traumatic brain injury: a narrative review

Rev. colomb. anestesiol; 48 (3), 2020
Abstract Introduction: With the evolution of diagnostic techniques in traumatic brain injury (TBI), the study of neurological injury has made progress based on the concepts of primary and secondary injury, leading to the era of proteomics to understand the complex molecular events involved in the proces...

Valor prognóstico das concentrações precoces de metaloproteinases -2 e -9 após traumatismo craniencefálico grave

RESUMO Objetivo: Determinar se os níveis plasmáticos das metaloproteinases de matriz -2 e -9 tem associação com a mortalidade na unidade de terapia intensiva em pacientes com trauma craniencefálico grave, independentemente de lesões não cerebrais associadas. Métodos: Esta coorte prospectiva inc...

Síndrome de hombre en barril secundario a trauma raquimedular. Reporte de caso

Resumen Presentamos caso de un varón de 77 años con antecedentes de alcoholismo, limitación crónica al flujo aéreo, y trauma encéfalo craneano (TEC) antiguo, que ingresa por cuadro de insuficiencia respiratoria global con descompensación aparentemente infecciosa que evoluciona tórpidamente con as...

Relación de la clasificación de Marshall en la evaluación de pacientes con traumatismo cráneo-encefálico

Rev. méd. panacea; 9 (2), 2020
Introducción: El TEC constituye un grave problema de salud pública en el mundo, no solo por su magnitud como también por afectar a jóvenes en edad productiva. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es generar conocimiento sobre la relación de la clasificación de M...

Reconstrução de defeitos craniofaciais com uso de material aloplástico de titânio

Introdução: A reconstrução óssea de defeitos craniofaciais é um processo desafiador. Diferentes técnicas operatórias e materiais reconstrutores são utilizados para reestabelecer a forma ideal do crânio. Materiais aloplásticos vem ganhando popularidade nas reconstruções orbitárias devido à ...

Craneoplastías post-TEC en un único centro del Noroeste Argentino. Comparación de dos materiales

Rev. argent. neurocir; 34 (2), 2020
Introducción: Diversos estudios demuestran que la tasa de complicaciones asociadas a craneoplastías ha sido subestimada. A mediados de 2016 advertimos una serie de complicaciones asociadas a este procedimiento en nuestro Hospital. Por esto, se decidió cambiar el material que se utilizaba hasta entonce...

Alteraciones neuropsicológicas de la memoria, la atención y el lenguaje en el Síndrome Postraumático Craneal Leve

Resumen Introducción. El traumatismo craneoencefálico (TCE) leve afecta a un gran porcentaje de la población infantil y es un factor etiológico de alteración cerebral que se lo considera sin mayor repercusión en el funcionamiento neuropsicológico de la memoria, atención y lenguaje, ya que en la ...

Estado actual del soporte neurológico crítico en pediatría en la Argentina

Arch. argent. pediatr; 118 (3), 2020
Introducción. Los pacientes con lesiones neurocríticas representan el 10-16 % de los ingresos a unidades de cuidados intensivos pediátricas (UCIP) y, frecuentemente, requieren neuromonitoreo. Objetivo. Describir el estado actual del neuromonitoreo en la Argentina. Métodos. Encuesta con 37 preguntas s...

Craneoplastía con implante de polimetilmetacrilato (PMMA)para corregir secuela de trauma. Reporte de caso

Introducción: los defectos del cráneo y las anomalías del hueso craneofacial que requie-ren reconstrucción son comunes en una variedad de procedimientos neuroquirúrgicos. Después de una craniectomía o de fracturas craneofaciales posteriores a traumatismos cráneoencefálicos, los pacientes pueden ...