Results: 680

Tiros na escola: algumas referências para a psicologia na assistência à comunidade escolar

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
A atuação em situações de emergências e desastres apresentam-se como um dos grandes desafios na atuação dos profissionais da Psicologia, demandando intervenções singulares, desde o primeiro contato com as vítimas e o com entorno afetado pelo ocorrido, passando pelo trabalho interdisciplinar e i...
Psicología, Urgencias Médicas, Instituciones Académicas, d0041900, ddcs0364380, d0000836260, d0129350, d0047770, d0099380, ddcs0518430, ddcs0364400, d0124490, d0062620, d0580280, d0129520, , , , Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Terapia Centrada en la Emoción, Terapia de la Realidad, Homicidio, Violencia, Crimen, Problemas Sociales, Derecho Penal, , Vida, , Acontecimientos que Cambian la Vida, Acoso Escolar, Agresión, Ira, Miedo, Ciberacoso, Pánico, Hostilidad, Violencia con Armas, Estereotipo, Víctimas de Crimen, Trastorno de Personalidad Antisocial, Psicopatología, Servicios de Salud Escolar, Servicios de Salud Mental Escolar, Prevención del Suicidio, Supervivencia, Ajuste Emocional, Adaptación Psicológica, Policia, Auxiliares de Urgencia, Menores, Niño, Muerte, Adolescente, Acoso no Sexual, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Preparaciones Farmacéuticas, Psiquiatría, Características de la Residencia, Crianza del Niño, Mecanismos de Defensa, Motivación, Psicología Social, Incidentes con Víctimas en Masa, Actitud, Planificación en Desastres, Refugio de Emergencia, Incendios, Trabajo de Rescate, Terrorismo, Apoyo Familiar, Medios de Comunicación de Masas, Internet, Humanización de la Atención, Acogimiento, Atención a la Salud, Respeto, Aflicción, Frustación, Culpa, Depresión, Ansiedad, Trastorno de Pánico, Religión, Socialización, Distrés Psicológico, Relaciones Padres-Hijo, Amigos, Trastornos Relacionados con Sustancias, Automutilación, Violencia Doméstica, Maltrato a los Niños, Política, Psicología Educacional, Trastorno Bipolar, Trastornos Mentales, Difusión de la Información, Influencia de los Compañeros, Procesos de Grupo, Atentado Terrorista, Encomio, Fracaso Escolar, Trastorno de Adicción a Internet, Cambio Social, Jurisprudencia, Extremismo, Etnocentrismo, Castigo, Prisiones, Derechos Humanos, Aplicación de la Ley, Políticas de Control Social, Desinformación, Apatía, Trastornos Neuróticos

O luto antecipatório e as estratégias de enfrentamento de familiares nos cuidados paliativos

Psico (Porto Alegre); 54 (1), 2023
O luto antecipatório coloca os familiares diante da necessidade de articular estratégias de enfrentamento em resposta às demandas nos Cuidados Paliativos. Este estudo, de abordagem qualitativa, teve como objetivo caracterizar as estratégias de enfrentamento de familiares no contexto dos Cuidados Pali...

¿Se puede humanizar el Servicio de Atención de Pacientes Críticos del Hospital El Cruce?
Is it possible to humanize the Critical Patient Care Service of El Cruce Hospital?

Rev. Hosp. El Cruce; (32), 2023
[RESUMEN]. Muchas instituciones sanitarias continúan con un enfoque del modelo biomédico centrando sus acciones en los procedimientos y no en la persona y en su integridad, propiciando la deshumanización de la atención y reduciendo lo humano a lo biológico. Este paradigma ha ido cambiando en el últ...

Fatores associados à sepse e condições preditoras de óbito para pessoas idosas com doenças respiratórias

Rev. enferm. UFSM; 13 (), 2023
Objetivo: analisar os fatores associados à sepse, bem como as condições preditoras do óbito em pessoas idosas, internadas em Unidade de Terapia Intensiva, com diagnóstico inicial de doenças respiratórias agudas não relacionadas à assistência à saúde. Método: estudo epidemiológico de coorte ...

Red social de apoyo en el duelo: ¡¿en quién debo confiar mi tristeza?!

RESUMO Este artigo tem como objetivo compreender como ocorre o compartilhamento de vivências de perda e apoio social tecido nas redes sociais significativas de pessoas enlutadas. O estudo qualitativo foi desenvolvido com 12 pessoas que perderam um membro familiar. Para a coleta de dados utilizaram-se a ...

A clínica psicanalítica das urgências subjetivas no hospital universitário: construção de um caso clínico

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
O hospital constitui-se como um contexto em que a urgência subjetiva pode vir a se apresentar de forma frequente, instaurando, para cada sujeito, uma vivência de angústia. O objetivo desta pesquisa foi investigar as possibilidades para uma clínica das urgências subjetivas no contexto de um hospital ...
Responsabilidad Legal, Psicología, Psicoanálisis, Hospitales Universitarios, Urgencias Médicas, Satisfacción Personal, Investigación Cualitativa, Informes de Casos, d0048640, d0103480, d0099490, Heridas y Lesiones, Salud Mental, Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios, Centros Médicos Académicos, Hospitales de Enseñanza, Ansiedad, Distrés Psicológico, , Aflicción, Emociones, Conducta y Mecanismos de Conducta, Enfermedad, Parapsicología, Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas, Habitaciones de Pacientes, Psiquiatría, Intervención Médica Temprana, Asistencia Médica, , Atención Integral de Salud, Registros Electrónicos de Salud, Empatía, Trauma Psicológico, Memoria, Diagnóstico, Dolor, Muerte, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Calidad de Vida, Familia, Negativa del Paciente al Tratamiento, Aceptación de la Atención de Salud, Satisfacción del Paciente, Derechos Humanos, Derechos del Paciente, Atención Posterior, Atención a la Salud, Religión, Hospitalización, , Terapéutica, Atención al Paciente, Cuidados Críticos, Tiempo de Internación, Alta del Paciente, Atención de Enfermería, Cuidados a Largo Plazo, Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo, Aprendizaje, Atención Primaria de Salud, Autonomía Personal, Educación Médica Continua, Difusión de la Información, , Publicaciones de Divulgación Científica, Enseñanza, Universidades, Prevención de Enfermedades, Tutoría, Directrices para la Planificación en Salud, Planificación en Salud, Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud, Resultado del Tratamiento, Infraestructura Sanitaria, Política de Salud, Rehabilitación, Rehabilitación Neurológica, Terapia Ocupacional, Humanización de la Atención, Seguridad, Diversidad, Equidad e Inclusión, Contabilidad, Administración Financiera, Administración Hospitalaria, Sistema Único de Salud, , Universalización de la Salud, Comunicación en Salud, Benchmarking, Internado y Residencia, Apoyo a la Formación Profesional, Comunicación Interdisciplinaria, Tecnología Biomédica, Investigación Interdisciplinaria, Laboratorios, Educación Continua, Imaginación, Simbolismo, Violencia, Actividades Cotidianas, Autocuidado

Estrés laboral, sensibilidad ética y consumo de alcohol en personal de enfermería de Puebla, México

Horiz. enferm; 34 (2), 2023
INTRODUCCIÓN: Existen elevados porcentajes de estrés laboral en el personal de enfermería, ocasiona síntomas físicos y psicológicos, que pueden deteriorar la atención y disminuir la sensibilidad ética en el cuidado, lo que posibilita el incremento del consumo de alcohol. OBJETIVO: Identificar la ...

Substance Use Disorder Among Bereaved Individuals: A Systematic Review

Abstract Substance use disorder (SUD) is related to several psychosocial factors, such as grief. This study aimed to find an association of SUD among bereaved individuals based on a systematic review. The research was registered in the PROSPERO platform and the following databases were used: MEDLINE, Psy...

Domestic violence against women in the brazilian media: study of social representations

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
This study examined the content published by the newspaper Folha de São Paulo regarding domestic violence before and after Law 11340/06, commonly known as Maria da Penha Law, came into force. A retrospective and comparative documentary research analyzed 3408 news reports published between 1994 and 2018....
Estrategias de Salud Nacionales, Difamación, Activismo Político, Acoso Sexual, Vergüenza, Dependencia Psicológica, Medios de Comunicación de Masas, , Representación Social, , Violencia Doméstica, Mujeres, ddcs0345940, d0040580, d0076030, d0121060, d0092720, d0164950, d0580280, ddcs0595990, ddcs0167710, d0129840, Crimen, Maltrato Conyugal, Abuso Físico, Violencia de Pareja, Violencia de Género, Tortura, Problemas Sociales, Equidad de Género, Conducta Peligrosa, Divorcio, Violaciones de los Derechos Humanos, , Bienestar Psicológico, Calidad de Vida, Muerte, Familia, Androcentrismo, Sexismo, Feminismo, Ciudadanía, Libertad, Derechos de la Mujer, Víctimas de Crimen, Delitos Sexuales, , Homicidio, Trauma Sexual, Trauma Psicológico, Trastornos Relacionados con Traumatismos y Factores de Estrés, Trastornos de Estrés Traumático Agudo, Índice de Vulnerabilidad Social, Estructura Familiar, Psicología Social, Familia Monoparental, Estructura Social, Composición Familiar, Opresión Social, Acecho, Vulnerabilidad Sexual, Desempleo, Factores Socioeconómicos, Dominación-Subordinación, Cultura, Colonialismo, Feminidad, Televisión, Solidaridad, Relaciones Familiares, Población, Condiciones Sociales, Capital Social, Ambiente en el Hogar, Medio Social, Comunicación, Publicación Periódica, Publicaciones Periódicas como Asunto, Radio, Películas Cinematográficas, Actitud, Opinión Pública, Noticias, Análisis de Datos, Miedo, Distrés Psicológico, Derechos Civiles, Agresión, Mala Praxis, Matrimonio, Prevención de Enfermedades, Castigo, Prisiones

Saúde mental e atuação de psicólogos hospitalares brasileiros na pandemia da covid-19

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
Em março de 2020 a situação causada pela covid-19 foi elevada à categoria de pandemia, impactando de inúmeras formas a vida em sociedade. O objetivo deste estudo foi compreender os impactos da pandemia na atuação e saúde mental do psicólogo hospitalar, profissional que atua nos espaços de saúd...
Psicología, Pandemias, Infecciones por Coronavirus, Salud Mental, d0000792250, d0000863820, d0041940, d0067610, d0117950, d0087220, d0149440, d0103610, d0062820, d0111530, ddcs0346640, d0128160, d0149370, d0193690, Respiración, Ventilación Pulmonar, Aislamiento Social, , Soledad, Ira, Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño, Estrés Fisiológico, Estrés Psicológico, Riesgo, Empatía, Infecciones del Sistema Respiratorio, Salud Pública, , Síndrome Post Agudo de COVID-19, 51352, , Atención Integral de Salud, Economía, Miedo, Muerte, Red Social, Programas Informáticos, Supervivencia, Resiliencia Psicológica, Crecimiento Psicológico Postraumático, Ajuste Emocional, Orientación, Adaptación Psicológica, Etanol, Preparaciones Farmacéuticas, Tristeza, Familia, Relaciones Familiares, Confianza, Separación Familiar, Salud Laboral, Brotes de Enfermedades, Urgencias Médicas, Práctica de Salud Pública, Higiene, Vigilancia de la Salud del Trabajador, Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas, Sistema Inmunológico, Teletrabajo, Consulta Remota, Capacitación Profesional, Ética Profesional, Desconcierto, Genio Irritable, Atención, Investigación sobre Servicios de Salud, Epidemiología, Prevención del Suicidio, Programas de Inmunización, Concienciación, Coronavirus, Cuarentena, Control de Infecciones, Inmunización, Distanciamiento Físico, Precauciones Universales, Enfermeros, Médicos, Declaración de Emergencia, Planes de Emergencia, Mortalidad, Tasa de Supervivencia, Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas, Vulnerabilidad ante Desastres, Portador Sano, Transmisión de Enfermedad Infecciosa, Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Paciente a Profesional, Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Profesional a Paciente, Factores Epidemiológicos, Saneamiento, Prueba de Ácido Nucleico para COVID-19, Inmunoglobulina M, Contaminación del Aire, Equipo de Protección Personal, Máscaras, Ropa de Protección, Trazado de Contacto, Recolección de Datos, Monitoreo Epidemiológico, SARS-CoV-2, Medios de Comunicación de Masas, Triaje, Asesoramiento de Urgencias Médicas, Transporte de Pacientes, 34691, Servicios de Urgencia Psiquiátrica, Terapia Familiar, Contención de Riesgos Biológicos, Ansiedad, Epidemias, Factores Sociodemográficos, Ajuste Social, Seguridad, Negativismo, Evaluación en Enfermería, Disposición en Psicología