Results: 72

Hospital Dentistry and Dental Care for Patients with Special Needs: Dental approach during COVID-19 Pandemic

Braz. dent. sci; 23 (2,supl), 2020
Introduction: The COVID19 pandemic brought a new panorama for the realization of dental treatment for the general population due to the risk of cross infection in the dental office, aerosol formation and insertion of new personal protective equipment. Emergency and emergency dental criteria were defined ...

Osteonecrosis por bifosfonatos: presentación de un caso clínico
Osteonecrosis of the jaws: report of a clinical case

La osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosfuedefinida como «Área de hueso expuesto en la región máxilo facial que permanece expuesta al menos por 8 semanas, siempre que los pacientes hayan sido prescriptos con bifosfonatos, y en ausencia de terapia radiante». (1) En la actualidad se a...

Ameloblastoma: caso clínico patológico en pediatría
Ameloblastoma: a pathological clinical case in pediatrics

El ameloblastoma es un tumor benigno derivado del epitelio odontogénico, clasificado actualmente de acuerdo al CIE 10-EO/SNOMED en el capítulo de tumores (neoplasia) benigna como D16.5/M-93100. Presenta un patrón de crecimiento lento, localmente agresivo, pudiendo causar, o no, grandes deformaciones f...

Tercer molar heterotópico en el reborde orbitario: Reporte de un caso y revisión de literatura
Heterotopic third molar in the orbital rim: Report of a case and literature review

Rev. ADM; 76 (5), 2019
Los terceros molares heterotópicos son órganos dentarios que se encuentran en un sitio anatómico fuera de lo habitual, pueden ser supernumerarios, deciduos o un diente permanente, el cual ha sido reportado en diferentes posiciones, incluyendo la región coronoidea, cavidad nasal, seno maxilar, región...

Prevalencia de caries temprana de la infancia en el ámbito hospitalario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Rev. Círc. Argent. Odontol; 78 (228), 2019
Introducción: La caries dental es una de las enfermedades infecciosas más comunes que afectan a los niños y la afección bucal más prevalente a nivel mundial. En niños preescolares, la caries dental puede presentarse con distintos niveles de severidad, desde la lesión incipiente de mancha blanca ha...

Correlación de colonización de Staphylococcus aureus en mucosa nasal e infecciones faciales de origen no odontogénico
Corelation between Staphylococcus aureus colonization in nasal mucosa and facial infections from non-odontogenic origin

En la actualidad, las tasas que se conocen de colonización de piel y mucosa por el staphylococcus aureus están incrementando día a día. Se ha encontrado una fuerte correlación de la invasión de estos en otras partes del cuerpo (zona axilar, mucosa nasal, entre otras) con la aparición de celulitis ...

Desplazamiento del tercer molar inferior al espacio submaxilar: presentación de dos casos clínicos

Rev. Círc. Argent. Odontol; 77 (227), 2018
Los desplazamientos del tercer molar inferior a espacios extraorales constituyen un accidente poco común, sin embargo, pueden acarrear graves consecuencias a la salud del paciente. Se presentan dos casos clínicos, donde se describe la exéresis de terceros molares inferiores alojados en el espacio subm...

Dientes natales asociados con enfermedad de Riga-Fede: actualización literaria a propósito de un caso
Riga-Fede disease associated with natal teeth: review of the literature a propos of a case

Rev. ADM; 75 (5), 2018
El italiano Antonio Riga describe una lesión ulcerativa en el vientre lingual relacionada con traumatismo crónico por los órganos dentales de erupción atípica prematura, no fue hasta que el italiano Francesco Saverio Fede, en 1890 realizó la primera publicación de la entidad patológica. En 2002, ...

Patient satisfaction and quality of emergency dental care in chilean public health services

J. oral res. (Impresa); 7 (6), 2018
The provision of dental care services, related to the quality requirements of health policies and patient satisfaction rates, increasingly requires the creation of qualitative indicators, instruments and criteria based on specific objectives, to validate the quality of the services provided. objective: t...

Hiperplasia de la úvula: presentación de un caso clínico

Rev. Círc. Argent. Odontol; 76 (226), 2018
La hiperplasia de la úvula es una entidad poco frecuente. Puede tener diversas causas, tales como: surgir a partir de un proceso infeccioso; por reacciones alérgicas; angioedema hereditario (HANE) (14,16); inhalación de sustancias psicoactivas (7); traumatismos ocasionados por procedimientos como intu...