Este trabajo de investigación surge a partir de la inquietud por conocer acerca del deterioro del lenguaje en la Enfermedad de Alzheimer, y el valor del mismo para contribuir al diagnostico diferencial con la Depresión Mayor de grado leve y moderado. El primer grupo concurría al Laboratorio de Neurops...
Introducción. Los efectos del factor de crecimiento nervioso (NGF, Nerve Growth Factor) dentro y fuera del sistema nervioso son ampliamente discutidos en las últimas décadas. Recientemente algunos estudios clínicos han demostrado la efectividad de este factor de crecimiento como tratamiento en enferm...
La asociación de la apoliproteína E con la enfermedad de Alzheimer (E.A), como factor de riesgo, ha sido demostrado en varios estudios (2,4,10,45,48); el alelo épsilon 4 se ha ratificado como un factor de riesgo mayor, para E.A, especialmente en población caucásica, tanto en forma esporádica como f...
Contiene: Presentación; 1. Envejecimiento; 2. Enfermedad de Alzheimer (EA); 3. Situación de la familia y del cuidador; 4. Preservación de habilidades; 5. Cuidados de la persona con la EA; bibliografía...
El presente trabajo de investigación abordó a sujetos de 50 a 80 años de edad con enfermedad de Alzheimer probable, según criterios del C.A.E.D. (Consortium Argentino para el estudio de las Demencias) que cursaban los estados leve y moderado (I) de dicha patología, y cuyo nivel de instrucción oscil...
El modelo animal de monos envejecidos constituye un buen homológo de la enfermedad de Alzheimer en humanos, en la cual se ha constatado un enlentecimiento desproporcional del EEG cuando se compara con sujetos sanos pareados en edad, hallazgo evidenciado tanto en el EEG convencional como en el cuantitati...
La enfermedad de Alzheimer es uno de los males más desvastadores que afecta al cerebro humano y enferma muchos individuos alrededor del mundo. En el Perú existen casos de Alzheimer y aunque no se tienen estadísticas nacionales se calcula que hay de 100,000 a 150,000 personas con esta enfermedad. La pr...