Results: 97

Accessory Head of Flexor Pollicis Longus Muscle and its Significance in Anterior Interosseous Nerve Syndrome: Case Report and Review

Int. j. morphol; 25 (4), 2007
During the laboratory dissection of the fore arm, an accessory head of flexor pollicis longus muscle has been observed unilaterally in the right upper limb of a male cadaver. It took its origin from the under surface of flexor digitorum superficialis muscle just distal to the origin of this muscle from m...

Dorsal Digital Branch of the Thumb: An Anatomical Study

Int. j. morphol; 23 (2), 2005
The level of origin of digital branch to thumb (DBT) of superficial branch of radial nerve (SBRN) and its relationship to brachioradialis muscle tendon (BRT) and its fascial sheath (FS) were studied on both sides of upper extremities of 50 cadavers (n=100). The DBT of SBRN originated in the middle third ...

Comportamiento de las lesiones en los pacientes atendidos en la emergencia de niño del Hospital Fernando Vélez Paiz de abril a noviembre 2003

Se realizó un estudio sobre el comportamiento de las lesiones atendidas en la emergencia de niño del Hospital Fernando Vélez Paiz. en el período de Abril a Noviembre del año 2003, el cual fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal y la muestra comprendió el 100 porciento poorcien...

Fracturas diafisiarias de antebrazo en mayores de 15 años ingresados al Hospital Escuela "Oscar Danilo Rosales Arguello" durante los años 2000- 2002

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos, a los pacientes ingresados en el servicio de ortopedia y traumatología que presentaban fracturas diafisiaria de antebrazo, en el Hospital Escuela "Oscar Danilo ROsales", durante el período del 2000- 2002. en el estudio se determinó que la segunda t...

Desarrollo de un pletismografo de impedancia para evaluar la hiperemia reactiva en el antebrazo
Design of an impedance pletismograph for reactive hyperemia evaluation in the forearm

Acta cient. venez; 54 (1), 2003
La pletismografía de impedancia se basa en medición del cambio de voltaje que ocurre por las variaciones de volumen que suceden en una sección de tejido. La corriente aplicada es del tipo alterna, débil y de alta frecuencia para evitar la estimulación de tejidoseléctricamente excitables como múscu...