La publicación contiene la información de nacimientos y defunciones registrada en las Oficinas de Registro Civil y proporcionada a los Establecimientos de Salud. La información de los nacimientos y defunciones registradas en el año 2011, continuando con la serie anterior (2009 2010), a partir de las ...
El manual difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la atención de salud familiar, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la ...
Apresentam-se agregações seriais sobre a demografia atlântica africana no Rio de Janeiro nos séculos XVII, XVIII e nas primeiras décadas do XIX, destacando os registros eclesiásticos de óbitos, casamentos e batizados. Representam resultados parciais (e locais) de um estudo demográfico mais amplo ...
Demografía,
Pueblo Africano,
Esclavización,
Área Urbana,
Medio Rural,
Población Negra/historia,
Estadísticas Vitales,
Identidad de Género,
Brasil,
Historia del Siglo XVII,
Historia del Siglo XVIII,
Historia del Siglo XIX
En este informe se presentan, para el trienio 2007/2009, las tablas de mortalidad por sexo para cada comuna, de forma tal de poder comparar y contrastar los niveles de mortalidad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Las comunas son las unidades de gestión política y administrativa de la Ciudad, con com...
La información que se genera a través del Sistema de Registro Civil y el de Estadísticas Vitales del MSP y BS es indispensable para la planificación del desarrollo económico y social por que permite tener una visión del perfil de la mortalidad y la natalidad, facilita las bases de datos sobre nacim...
OBJETIVOS: Evaluar la mortalidad perinatal (MP) del Hospital Miguel Servet (2000-2009). Valorar su evolución, distribución según edad gestacional y peso de los recién nacidos (RN), y las posibles causas. MÉTODO: Análisis sobre un total de 44.409 RN >500 gramos y 402 nacidos muertos ó fallecidos an...
Mortalidad Infantil/tendencias,
Muerte Fetal,
Estadísticas Vitales,
España,
Edad Gestacional,
Recien Nacido Prematuro,
Recien Nacido con Peso al Nacer Extremadamente Bajo,
Progenie de Nacimiento Múltiple,
Estudios Retrospectivos,
Hospitales Universitarios/estadística & datos numéricos,
Peso al Nacer,
Anomalías Congénitas/mortalidad,
Causas de Muerte
En el año 2008, la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires ·una de las jurisdicciones del país con menor mortalidad materna· junto con la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA) decidieron llevar adelante un estudio colaborativo para c...
En el Número 2 de la Revista Población de Buenos Aires, se presentó un informe relativo a la calidad de los datos provenientes del sistema de registros de estadísticas vitales de la Ciudad de Buenos Aires durante el período 1995-2004 (Mazzeo, 2005). El trabajo consistió en indagar la presencia y ma...
¿Cómo ha variado el nivel de la mortalidad en la Ciudad de Buenos Aires en el último medio siglo? ¿Fue similar para varones y para mujeres?. Esa variación, ¿acompañó en dirección y sentido a la experimentada por el país? Este tipo de preguntas son las que se formularía quien quisiera conocer l...