Results: 405

Asociación del peso al nacer con adiposidad en niños escolares de distintas regiones de argentina

Introducción: diversos estudios han sugerido que el bajo y alto peso al nacer (PN) se asocian a obesidad (OB) y sobrepeso (SP) durante la infancia y la edad adulta. Objetivos: determinar la asociación entre PN y OB en escolares de 9 años de tres regiones de Argentina. Materiales y métodos: las medida...

Perinatal factors associated with amplitude-integrated electroencephalography abnormalities in preterm infants on the first day of life

J. pediatr. (Rio J.); 96 (5), 2020
Abstract Objective: Evaluate the association between perinatal factors and amplitude-integrated electroencephalogram abnormalities in preterm infants on the first day of life. Methods: This was a cross-sectional study of 60 infants with gestational age between 23 and 32 weeks, without malformations. In...

Influence of gestational and perinatal factors on body composition of full-term newborns

J. pediatr. (Rio J.); 96 (6), 2020
Abstract Objective: To evaluate the influence of gestational and perinatal factors on body composition and birth weight of full-term newborns. Method: This was a cross-sectional study, within a prospective cohort, consisting of 124 postpartum women and their newborns. Data included the following: mater...

Caracterización de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica

Rev. chil. pediatr; 91 (6), 2020
INTRODUCCIÓN: La deshidratación hipernatrémica neonatal es una condición grave y su incidencia se ha incre mentado en los últimos años, repercutiendo en complicaciones que llevan a la hospitalización del recién nacido. OBJETIVO: Describir las características clínicas y de laboratorio de recién...

Prevalencia de Hipertensión Arterial en una unidad de cuidados intensivos neonatales

Rev. chil. pediatr; 91 (6), 2020
INTRODUCCIÓN: La prevalencia de hipertensión arterial neonatal en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) varía entre el 3 y el 9%, sin embargo, no existe información actualizada de Latinoamérica. OBJETIVO: Estimar la prevalencia de hipertensión arterial y evaluar su asociación con c...

Escala pronóstica de bajo peso al nacer en gestantes del municipio Guanabacoa
Prognostic scale for the prediction of low birth weight in pregnant women of Guanabacoa municipality

Introducción: En la actualidad el bajo peso al nacer se mantiene como una problemática vigente alrededor de todo el mundo, constituye uno de los principales problemas obstétricos. Objetivo: Obtener una escala pronostica de bajo peso al nacer en gestantes atendidas en el área de salud del municipio...

Recomendaciones para la evaluación del tamaño al nacer y del crecimiento posnatal de los recién nacidos prematuros

Arch. argent. pediatr; 118 (5), 2020
Es innegable la necesidad de contar con curvas estándar de tamaño al nacer y crecimiento para evaluar y contribuir a orientar las acciones en la atención del neonato. Durante muchos años, se utilizaron las referencias de Lejarraga y Fustiñana, que fueron progresivamente reemplazad...

Biochemical predictors for metabolic syndrome in preterm infants according to weight ratio

ABSTRACT Objective Prematurity and low birth weight predispose preterm infants to cardiovascular disease in later life. Is the metabolic profile of these children impacted by the relation between birth weight and gestational age (GA)? This study aimed to evaluate whether the relationship between birth ...

Trend and factors associated with adverse birth weight in Uruguayan children between 2009 and 2015

Abstract Objectives: to identify trendand factors associated with adverse birth weight. Methods: cross-sectional design. The analysis uses the 2009-2015 Uruguay Perinatal Computer Systemdata on 303,625 newborns. Results: the prevalence of macrosomia (> 3,999g) has increased from 7.0% to 8.4%. The p...