Results: 3277

Absceso cerebral por Cladophialophora bantiana en un paciente con trasplante renal: reporte de un caso

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.2), 2019
Resumen Las feohifomicosis cerebrales son infecciones graves causadas por mohos dematiáceos, entre los cuales Cladophialophora bantiana es una de las especies más comúnmente aislada. Esta tiene tropismo por el sistema nervioso central y frecuentemente produce abscesos cerebrales en pacientes inmunocom...

Células gigantes en lepra lepromatosa: dermatitis difusa con células gigantes exuberantes de tipo cuerpo extraño en lepra lepromatosa tratada

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.2), 2019
Resumen Los pacientes con lepra lepromatosa que han recibido tratamiento durante años, usualmente requieren seguimiento con biopsias de piel para detectar lesiones persistentes o si la baciloscopia es positiva, incluso si los valores son menores que los iniciales. Se presenta el caso de una mujer de 48 ...

Characterization of clinical isolates of Mycobacterium tuberculosis from indigenous peoples of Colombia

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.2), 2019
ABSTRACT Introduction: Tuberculosis continues to be a public health priority. Indigenous peoples are vulnerable groups with cultural determinants that increase the risk of the disease. Objective: To determine molecular epidemiology and phenotypical features and of Mycobacterium tuberculosis isolates fr...

Mutaciones del gen ARN ribosómico 23S de Helicobacter pylori asociadas con resistencia a claritromicina en pacientes atendidos en una unidad de endoscopia de Medellín, Colombia

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.2), 2019
Resumen Introducción. La claritromicina es el antibiótico de primera línea para el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. La resistencia bacteriana se produce principalmente por mutaciones puntuales del gen ARN ribosómico 23S (ARNr 23S). Objetivo. Determinar la frecuencia de las muta...

La microbiota según la topografía gástrica en pacientes con bajo y con alto riesgo de cáncer gástrico en Nariño, Colombia

Biomédica (Bogotá); 39 (supl.2), 2019
Resumen Introducción. La inflamación del antro gástrico por Helicobacter pylori aumenta el riesgo de úlcera duodenal, y la del cuerpo gástrico puede producir gastritis atrófica e incrementar la probabilidad de cáncer gástrico. Estas reacciones inflamatorias diferenciadas según su localización,...

Colonización por microorganismos multirresistentes en servicio de oncología de Hospital de Niños Roberto del Río durante el 2016

Rev. pediatr. electrón; 16 (2), 2019
Los pacientes inmunocomprometidos presentan un riesgo aumentado de colonización e infecciones por microorganismos multirresistentes (MOR), entre ellos Enterococcus spp resistentes a vancomicina (ERV) y bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las cuales son causa importante ...

Lead removal without extraction tools: a single-center experience

Abstract Introduction: Indications for cardiac devices have been increasing as well as the need for lead extractions as a result of infections, failed leads and device recalls. Powered laser sheaths, with a global trend towards the in-creasingly technological tools, meant to improve the procedure's outc...

Evaluación de la viabilidad de Legionella pneumophila en muestras de agua

Rev. cuba. med. trop; 71 (2), 2019
Introducción: Legionella pneumophila se sitúa entre los principales agentes causales de neumonía adquirida en la comunidad y de origen nosocomial. La inhalación de aerosoles potencialmente contaminados con la bacteria, producto de la colonización de redes y otros sistemas que utilizan agua, represen...

Escherichia coli enterotoxigénica y enteroagregativa: prevalencia, patogénesis y modelos múridos

Gac. méd. Méx; 155 (4), 2019
Resumen Los patotipos de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) y enteroagregativa (EAEC) son importantes agentes etiológicos causantes de diarrea en niños menores de cinco años de México y países en desarrollo, en quienes causan numerosas muertes. Ambos se han asociado con retraso en el crecimie...

Detección y genotipificación de Pneumocystis jirovecii en muestras de pacientes mexicanos VIH positivos y negativos

Gac. méd. Méx; 155 (4), 2019
Resumen Introducción: Pneumocystis jirovecii es un hongo atípico detectado particularmente en pacientes VIH-positivos o con trasplante. Objetivo: Detectar y genotipificar Pneumocystis jirovecii en muestras de pacientes de dos hospitales de la ciudad de México. Método: Fueron procesadas 89 muestras...