Results: 125

Estudio multicéntrico de la eficacia y seguridad de amoxicilina/sulbactam en niños con otitis media aguda
Multicentric study of the amoxicillin/sulbactam effectiveness and safety in children with acute otitis media

Introducción. La otitis media aguda (OMA) es una de las principales causas de enfermedad en la infancia, y el motivo más común de visita al médico durante los primeros dos años de vida, después de las enfermedades virales de las vías respiratorias superiores. Los gérmenes causales de OMA pueden s...

Periimplante: relato de caso clínico
Peri-implantitis: a case report

Este trabalho foi baseado na revisäo de literatura das causas e tratamentos das alteraçöes encontradas nos tecidos ao redor dos implantes osseointegrados, bem como a microflora envolvida. Foi observado neste relato de caso clínico periimplantite ao redor de dois implantes instalados em regiäo de pr�...

Eficacia y seguridad de amoxicilina/sulbactam en niños con otitis media aguda
Efficacy and safety of amoxicillin/sulbactam in children with acute otitis media

Introducción: en el ámbito mundial la otitis media aguda (OMA) es la segunda causa de enfermedad en la infancia y el motivo más común de visita al pediatra. Los gérmenes causales de OMA son resistentes a los antibióticos comúnmente utilizados para combatir esta enfermedad, por lo que surge la nece...

Actividad terapéutica de la asociación amoxicilina-sulbactam administrada cada 12 horas en niños con otitis media aguda: estudio multicéntrico
Therapeutic activity of the amoxicillin-sulbactam association adminstered every 12 hours in children with acute inflamation of the middle ear: multicentric study

La otitis media aguda (OMA) es motivo de consulta frecuente en la práctica pediátrica y otorrinolaringológica. Los antibióticos betalactámicos son agentes de elección para el tratamiento de la OMA de etiología bacteriana, pero la creciente aparición de cepas productoras de betalactamasas obliga a...

Infecciones neonatales recurrentes por streptococcus agalactiae
Recurrence of neonatal streptococcus agalactiae infections

Rev. chil. infectol; 17 (2), 2000
La infección por streptococcus agalactiae (streptococcus b hemolítico grupo b) es una de las principales causas de sepsis en recién nacidos, pero su recurrencia es extremadamente infrecuente. Consideramos de interés presentar dos casos clínicos de recién nacidos con bacteremia recurrente causada po...

Faringoamigdalitis estreptocóccica
Streptococcal tonsillopharyngitis

Rev. chil. infectol; 17 (supl.1), 2000
Podemos concluir que esquemas abreviados de amoxicilina durante 6 días, cefalosporinas orales (cefadroxilo, cefuroxima, cefixima y cefpodoxima) durante 4 ó 5 días y azitromicina o superiores que el tratamiento clásico de la faringoamigdalitis estreptocóccica con fenoximetil penicilina durante 10 dí...

Amoxicilina/sulbactam: alternativa terapéutica en las infecciones respiratorias extrahospitalarias
Amoxicilline/ sulbactam: an therapeutic alternative for out-of-hospital respsiratory infections

Uno de los principales mecanismos de resistencia bacteriana es la producción de betalactamasas. Éstas se hallan ampliamente difundidas en bacterias grampositivas y gramnegativas y hasta en cepas de S. pneumoniae, H. influenzae, S. pyogenes y B. catarrhalis, gérmenes frecuentes en sepsis respiratorias ...

Antibioticoterapia nas infecçöes odontogênicas
Antibiotic therapy in odontogenic infections

Os autores fazem uma revisäo a respeito dos princípios fundamentais da antibioticoterapia, procurando orientar o cirurgiäo-dentista na utilizaçäo racional dos antibióticos, que säo importantes coadjuvantes no tratamento das infecçöes odontogênicas. Além disso, säo apresentados esquemas antibi...

Helicobater pylori: ¿es posible la erradicación?
Helicobater pylori: is the eradication possible?

Objetivo: Erradicar H. pylori en pacientes dispépticos de una población de alto riesgo de cáncer gástrico. Población y métodos: A 174 pacientes dispépticos, de una población de alto riesgo de cáncer gástrico, se les determinó la prevalencia de infección por H. pylori y la tasa de erradicació...