Results: 97

Alargamiento del cúbito en pacientes con exostosis hereditaria múltiple
Ulnar lengthning in patients who have hereditary multiple exostosis

Las deformidades en el antebrazo son muy comunes en pacientes con exostosis múltiple hereditaria, produciendo alteraciones funcionales y cosméticas, en los cuales, el acortamiento del cúbito es el factor más significativo. Se reportan los resultados de alargamiento cubital en dos antebrazos de dos pa...

Arteria ulnar superficial: importancia anátomo clínica
Superficial ulnar artery: anatomoclinical importancy

Rev. chil. anat; 18 (1), 2000
La arteria ulnar se origina normalmente de la arteria braquial a nivel de la fosa cubital. Algunas veces tiene un origen más alto pero su trayecto y relaciones a nivel del antebrazo son normales. En otras ocaciones, un origen alto de la arteria ulnar va acompañado de un trayecto distinto, anterior a la...

Injerto de perone vascularizado en la seudoartrosis congenita
Vascularized fibular graft in congenital pseudoarthrosis

Se trataron 5 pacientes con seudoartrosis congenita con neurofibromatosis (3 en pierna y 2 en antebrazo) con injerto vascularizado de perone. En la pierna se utilizo, en 2 casos, injerto contralateral y en 1, injerto homolateral. Para la estabilizacion osea se empleo osteosintesis intramedular y tornillo...

Colgajo de piel antebraquial arterializada
Vascular flap of the forearm skin

Presentamos una serie de 20 colgajos microvasculares de piel y tejido subcutáneo, tomados desde el tercio distal anterior del antebrazo, basados en una circulación arteriovenosa y configurados en tres diferentes diseños. Nuestras indicaciones fueron. Pequeños defectos palmares o comusirales cuando ot...

La membrana interósea y la estabilidad longitudinal del antebrazo
Interosseus membrane and longitudinal stability of the forearm

Se disecó la membrana interósea (MIO) en 30 antebrazos frescos y formolizados, con magnificación de 4X y transiluminación. Se resecaron las cabezas del cúbito y del radio para eliminar ambas articulaciones radiocubitales. Se practicaron secciones secuenciales de los distintos haces identificados. El...

Colgajo libre antebraquial: utilización en cirugía oncológica de cabeza y cuello
Ante-brachial free flap: usefulnes in oncological surgery of head and cervix

Rev. chil. cir; 50 (5), 1998
El colgajo antebraquial, también conocido como colgajo chino, fue descrito en 1978 por Yang Gufan. Es un congajo versátil de gran utilidad, una de sus principales características es su pedículo largo, mayor a 20 cm. si se necesita, además, es fácilmente moldeable al lugar del defecto. Nosotros lo h...