Results: 1541

Impacto sobre la incidencia de la tuberculosis en Cuba, 1994-2015
Impact on the incidence of tuberculosis in Cuba, 1994-2015

Introducción: La incidencia es fundamental para evaluar la carga de tuberculosis. Objetivo: Valorar el impacto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en la incidencia de la tuberculosis en Cuba en el periodo 1994-2015. Métodos: Estudio de series temporales de la incidencia de tubercul...

Tendencias y desigualdades de la tuberculosis en provincias cubanas para potenciar intervenciones diferenciadas
Tuberculosis trends and inequalities in Cuban provinces to promote differentiated interventions

Introducción: El análisis de tendencias y desigualdades en la ocurrencia de la tuberculosis en Cuba resulta importante para realizar intervenciones diferenciadas. Objetivo: Valorar las tendencias y desigualdades del comportamiento de la tuberculosis en las provincias La Habana, Mayabeque y Ciego de ...

Estudios farmacoeconómicos en Cuba en los últimos 20 años
Pharmacoeconomic studies in Cuba in the last 20 years

Introducción: Cuba es un país con desarrollo en el área biotecnológica y de medicamentos, donde los estudios farmacoeconómicos aportan evidencia significativa para la toma de decisiones, principalmente en la actualidad que el país se encuentra inmerso en la Tarea ordenamiento y a la vez es afectad...

Una mirada sociodemográfica a la incidencia de la COVID-19 en Cuba
A socio-demographic look at the incidence of COVID-19 in Cuba

Introducción: En Cuba el comportamiento de la epidemia de la COVID-19 ha sido analizado desde el enfoque de varias ciencias, con la guía de la Epidemiología, para frenar su expansión. Se requiere estudiar su comportamiento atendiendo al estado de la población para identificar sus diferenciales, lo ...

Autoanticuerpos anti-insulina en la diabetes tipo 1
Anti-insulin autoantibodies in type 1 diabetes

Rev. cuba. med; 61 (2), 2022
Introducción: Los autoanticuerpos anti-insulina (AAI) representan un marcador serológico de la diabetes tipo 1 (DT1). El significado clínico de los AAI aún no ha sido determinado en la población cubana. Objetivo: Determinar el valor clínico de AAI en pacientes con DT1. Métodos: Se determinaro...

Caracterización inmunogenética de donantes cadavéricos cubanos en el año 2019
Immunogenetic characterization of Cuban cadaveric donors in 2019

Introducción: El trasplante es la opción terapéutica más favorable para las personas con insuficiencia renal crónica. El donante puede ser cadavérico o donante vivo, emparentado o no. Los resultados del trasplante están en relación con varios factores inmunológicos y no inmunológicos. Objetiv...

Tributo al Dr. Rafael Pérez Cristiá. Ex-Director General de la Agencia Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (CECMED)

Dr. Pérez Cristiá was the Head and Director General of Cuba’s Center for State Control of Medicines and Medical Devices (CECMED) from 2000 until his passing in June, 2020. Professional background Dr. Pérez Cristiá was a research pharmacologist and toxicologist by training, obtaining academic meri...

Transmisión directa del SARS-CoV-2 entre contactos en Santiago de Cuba
Direct Transmission of SARS-CoV-2 Among Contacts in Santiago de Cuba

Rev. cuba. med. trop; 74 (1), 2022
Introducción: El virus SARS-CoV-2 se propaga, principalmente, entre personas que están en estrecho contacto, de ahí la importancia de la detección de contactos y conocer las formas de transmisión entre estos. Objetivo: Identificar las principales formas de transmisión directa entre contactos de ca...

Importancia de la tripanosomiasis africana para Cuba
Importance of African Trypanosomiasis for Cuba

Rev. cuba. med. trop; 74 (1), 2022
Introducción: La tripanosomiasis africana humana es producida por protozoos del género Trypanosoma y transmitida fundamentalmente por la picadura de la mosca tse-tsé. En el último siglo ha habido varias epidemias en el África, pero dado que el número de nuevos casos notificados había disminuido, ...