O primeiro passo para a prevenção de cardiotoxicidade é avaliar o indivíduo quanto ao
risco cardiovascular basal e identificar os pacientes de alto risco. É essencial a abordagem
proativa, otimizando o tratamento das doenças cardiovasculares existentes e reduzindo
os fatores que contribuem para o a...
Neoplasias/terapia,
Quimioterapia/métodos,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Enfermedades Cardiovasculares/mortalidad,
Cardiotoxicidad/complicaciones,
Antraciclinas/uso terapéutico,
Factores de Riesgo,
Factores de Edad,
Tabaquismo,
Obesidad,
Disfunción Ventricular/diagnóstico,
Diabetes Mellitus/diagnóstico,
Prevención Primaria/métodos,
Ejercicio Físico
Introducción: la incorporación de la mujer al trabajo y a la vida social hace que no se deba descuidar la sobrecarga de género que puede influir en su salud.
Objetivo: determinar la presencia de sobrecarga de género asociada al riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana supuestamente sanas.
Mé...
Introducción: Los factores de riesgo cardiovascular relacionados con la obesidad abdominal en jóvenes constituyen un problema de salud no bien estudiado en Cuba. Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos jóvenes. Métodos: Estudi...
INTRODUCCIÓN: existe asociación entre diabetes mellitus(DM) e insuficiencia cardiaca (IC), planteándose una miocardiopatía
inducida por DM, sin embargo, se desconoce la fisiopatología exacta. OBJETIVO: describir la población de pacientes
hospitalizados por insuficiencia cardiaca descompensada (ICD)...
RESUMO Objetivo: Revisar sistematicamente a literatura sobre a habilidade de indicadores antropométricos para predizer fatores de risco cardiometabólico (FRC) agrupados em crianças e adolescentes. Fonte de dados: Foram analisados estudos publicados de 1º de junho de 2011 até 31 de maio de 2016 n...
Abstract Objective: To evaluate the association between dietary patterns and cardiometabolic risk factors in children and adolescents. Data source: This article followed the recommendations of PRISMA, which aims to guide review publications in the health area. The article search strategy included searc...
Se cree que los ancianos necesitan dormir menos. Sin embargo, no es la necesidad de sueño sino la capacidad de dormir lo que disminuye con la edad, en paralelo a la mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares o metabólicas, o de depresión. Poco se ha descripto sobre los hallazgos polisomnográf...
Epidemiología Descriptiva,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/diagnóstico,
Trastornos del Sueño-Vigilia/diagnóstico,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Enfermedades Metabólicas/complicaciones,
Depresión/complicaciones,
Polisomnografía/estadística & datos numéricos,
Latencia del Sueño/fisiología,
Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico,
Síndrome de Mioclonía Nocturna/diagnóstico,
Factores de Edad,
Índice de Masa Corporal,
Somnolencia,
Trastornos del Sueño-Vigilia/etiología,
Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano/fisiopatología,
Síndromes de la Apnea del Sueño/fisiopatología,
Síndrome de Mioclonía Nocturna/fisiopatología,
Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano/diagnóstico,
Trastornos del Sueño-Vigilia/prevención & control,
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/prevención & control
Abstract Background: Cardiovascular disease (CVD) is the leading cause of morbidity and mortality in Brazil, and primary prevention care may be guided by risk stratification tools. The Framingham (FRS) and QRISK-2 (QRS) risk scores estimate 10-year overall cardiovascular risk in asymptomatic individuals...
Factores de Edad,
Brasil,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Enfermedades Cardiovasculares/diagnóstico,
Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología,
Estudios Transversales,
Supervivencia sin Enfermedad,
Hospitales Universitarios/estadística & datos numéricos,
Hipertensión/complicaciones,
Medición de Riesgo/métodos,
Medición de Riesgo/estadística & datos numéricos,
Factores de Riesgo,
Factores Sexuales,
Factores Socioeconómicos
Introducción: el síndrome coronario agudo constituye uno de los procesos de mayor interés en las áreas de urgencias y la causa más frecuente de muerte en América, tanto en hombres como en mujeres. Objetivo: describir el comportamiento del infarto agudo del miocardio. Materiales y Métodos: se reali...