Results: 266

Recurrencia clínica en pacientes con puentes secuenciales en cirugía de revascularización coronaria

Arch. cardiol. Méx; 90 (4), 2020
Resumen Objetivo: Comparar las tasas de recurrencia de revascularización coronaria (cirugía o intervención coronaria percutánea), nuevo evento isquémico o muerte en pacientes con puentes secuenciales y con puentes simples. Método: Cohortes ambispectivas de pacientes sometidos a cirugía de revasc...

Mortality Trends from Cardiovascular Diseases in the State of Bahia, Brazil, between 2000 and 2015

Abstract Background: Mortality from cardiovascular diseases has reduced in Brazil in recent decades, but this phenomenon is not clear in the northeast region of the country. Objectives: To describe the mortality trends from cardiovascular disease in Bahia from 2000-2015, in total population and by sex ...

Medicina cardiovascular moderna: un llamado al trabajo en equipo

Rev. colomb. cardiol; 27 (6), 2020
Las enfermedades cardiovasculares incluyen cardiopatía isquémica, enfermedad cardiaca estructural, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial periférica y otras afecciones cardíacas y vasculares, que constituyen la principal causa de morbimortalidad global. De igual forma...

Enfermedad arterial periférica asintomática en personas con diabetes de tipo 2
Asymptomatic peripheral arterial disease in people with type 2 diabetes

Introducción: La enfermedad arterial periférica es una complicación frecuente y devastadora en personas con diabetes. Esta puede evidenciarse desde los estadios de prediabetes; sin embargo, no está establecido cuándo realizar la pesquisa de los pacientes adultos jóvenes asintomáticos y con poco t...

Ranolazina en cardiopatía isquémica crónica: un factor protector frente a la fibrilación auricular de novo

Rev. colomb. cardiol; 27 (5), 2020
Resumen Introducción: en pacientes con cardiopatía isquémica crónica, ranolazina se ha mostrado eficaz ante casos de angina. Estudios recientes la valoran como fármaco para prevenir la fibrilación auricular poscardioversión eléctrica, posquirúrgica o posinfarto. Objetivos: valorar la presenc...

Infarto de miocardio tras la administración de adrenalina intragingival ¿Una nueva causa de infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva?

Rev. colomb. cardiol; 27 (5), 2020
Resumen Es frecuente la relación entre la adrenalina administrada por vía intramuscular y el desarrollo de cardiopatía isquémica. La adrenalina potencia las hemostasias primaria y secundaria -puede producir trombosis intracoronaria- y causa vasoconstricción transitoria arteriolar. Se presenta un cas...

Comportamiento de enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo coronario en la muerte súbita cardíaca

CorSalud; 12 (3), 2020
RESUMEN Introducción: La mitad de los pacientes que sufren muerte súbita cardíaca (MSC) no tienen antecedentes de enfermedad cardíaca conocida; sin embargo, la mayoría padecen de cardiopatía isquémica asintomática. El enfoque más eficaz para prevenir la MSC en la población general reside en l...

Injuria miocárdica luego de cirugía no cardíaca

Rev. cir. (Impr.); 72 (4), 2020
Resumen Las complicaciones cardiovasculares mayores en el postoperatorio son frecuentes y el principal factor contribuyente es la injuria miocárdica o infarto (MINS, Myocardial Injury after Noncardiac Surgery) asociado a cirugía no cardíaca. El riesgo de mortalidad a 30 días de los pacientes con inju...

Tratamiento trombolitico en el síndrome coronario agudo con elevación del st
Treatment trombolitico in the sharp coronary syndrome with elevation of the st

Rev. medica electron; 42 (4), 2020
RESUMEN Introducción: la cardiopatía isquémica es tan antigua como el hombre. Constituye uno de los problemas de salud más serios a nivel mundial. Entre sus formas clínicas está el infarto agudo de miocardio. Los síndromes isquémicos agudos, representan un espectro clínico continúo sustentado...