Results: 2195

Câncer materno: a compreensão da criança e suas representações

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
O câncer é uma doença crônico-degenerativa, que tem como uma de suas principais características a capacidade de invadir tecidos e órgãos do corpo, favorecendo o crescimento desordenado de células. É uma doença que impacta fortemente a pessoa enferma e todos à sua volta, incluindo sua família ...
Psicología, Neoplasias, Madres, Juego e Implementos de Juego, Distrés Psicológico, Dibujo, Historietas como Asunto, d0330620, d0010760, d0012880, d0328820, d0061280, d0024770, d0041940, d0046450, d0120170, d0133150, d0051900, d0052010, d0149300, d0096790, d0149440, d0103610, d0104650, d0121060, d0092720, d0103350, ddcs0167710, d0140240, d0149370, Enfermedad Crónica, Diagnóstico, , Cuidado del Niño, Aflicción, Esperanza de Vida Saludable, Miedo, Curación Homeopática, Imaginación, Ansiedad de Separación, Separación Familiar, Depresión, Ego, Soledad, Frustación, Felicidad, Culpa, Ansiedad, Fobia Social, Conflicto Psicológico, Negativismo, Ludoterapia, Creatividad, Defensa Perceptual, Trastornos Paranoides, Trastorno de Pánico, Neoplasias de la Mama, Medicina, Oncología Médica, Personalidad, Entrevista, Regresión Neoplásica Espontánea, Psicoanálisis, Muerte, , Existencialismo, , Síntomas Psíquicos, Dolor, Prevención de Enfermedades, Mecanismos de Defensa, Adaptación Psicológica, Sublimación Psicológica, Emociones, Asociación Libre, Terapia Psicoanalítica, Psicoterapia, Análisis Transaccional, Inconsciente en Psicología, Autoimagen, Individualismo, Afecto, Comunicación, Padres, Crianza del Niño, Simbiosis, , Distanciamiento Físico, Trastornos Somatomorfos, Llanto, Terapéutica, Detección Precoz del Cáncer, Factores de Riesgo, Calidad de Vida, Rehabilitación, Genética, Apoyo Familiar, Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento, Aceptación de la Atención de Salud, Sistema Inmunológico, Responsabilidad Parental, Patología, Hospitalización, , Atención al Paciente, Relaciones Madre-Hijo, Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos, Deterioro Cognitivo Relacionado con la Quimioterapia, Esperanza, Relaciones Familiares, Privación Materna, Conducta Paterna, Acogimiento, , Acontecimientos que Cambian la Vida, Habilidades de Afrontamiento, Crecimiento Psicológico, Ajuste Emocional

Plan de acción adulto del Plan nacional de cáncer 2022-2027
Adult Action Plan of the National Cancer Plan 2022-2027

El Plan de Acción del Plan Nacional de Cáncer para Adultos 2022-2027 se propone el desafío de disminuir la mortalidad prematura por cáncer, aumentar la sobrevida, reducir el incremento observado en las tasas de incidencia, y medir el impacto del cáncer en la calidad de vida de las personas con diagn...

Pattern of maximum voluntary contraction in patients with temporomandibular disorder before and after speech therapy with and without use of elastic bandages

Rev. CEFAC; 26 (1), 2024
ABSTRACT Purpose: to verify if there is an electromyographic difference during maximal (maximum) voluntary contraction of the masseter and temporalis muscles in patients with temporomandibular disorders, before and after speech therapy intervention with and without the use of therapeutic elastic bandage...

The effect of non-compliance with diet and liquid restriction on fatigue in dialysis patients

Rev. Esc. Enferm. USP; 58 (), 2024
ABSTRACT Objective: This study was conducted to determine the relationship between non-compliance with dietary and fluid restriction, body mass index, and the severity of fatigue in dialysis patients. Method: A descriptive and cross-sectional study was conducted on 42 dialysis patients. The data were c...

Prevalence of internet addiction and psychological factors in adolescents during the covid-19 pandemic

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Addictive behaviors related to Internet are becoming more common and this tool has been essential once it enables home office, entertainment, homeschooling, and easy access to information. Despite the easiness brought by technology, the exaggerated use has affected users in different ways, including in t...
Psicología, Adolescente, Trastornos Mentales, Trastorno de Adicción a Internet, Adicción a la Tecnología, Conducta Adictiva, Conducta Impulsiva, , d0221260, d0010070, d0000928020, d0012880, d0036250, d0487880, d0038630, d0000966820, d0133340, d0117950, d0057830, d0204070, ddcs0502190, d0128160, d0015260, d0136720, d0000853260, d0012890, d0000843620, d0193690, Salud Pública, , Pruebas Psicológicas, , Cuestionario de Salud del Paciente, Prueba de Esfuerzo, Sociología, Cultura, Factores Socioeconómicos, Socialización, Medio Social, , Factores Sociodemográficos, Estrés Psicológico, Corteza Cerebral, Manifestaciones Neuroconductuales, Sistema Límbico, Cerebro, Actividades Cotidianas, Medios de Comunicación, Intervención basada en la Internet, Medios de Comunicación Sociales, Prevención de Enfermedades, Defensa del Niño, Salud del Adolescente, Protección a la Infancia, Actividad Motora, Comportamiento del Consumidor, Conducta del Adolescente, Neurología, Economía, Financiación Personal, Visita Domiciliaria, Consultorios Médicos, Salud Mental, Educación a Distancia, Aislamiento Social, Ciencias Sociales, Soledad, Privación Social, Alienación Social, , COVID-19, Pandemias, , Teléfono Inteligente, Computadores, Equipos y Suministros, Ira, Afecto, Emociones, Miedo, Frustación, Tedio, Distrés Psicológico, Desempeño Psicomotor, Movimiento, Fenómenos Psicológicos, Ergonomía, Simplificación del Trabajo, Administración del Tiempo, Análisis y Desempeño de Tareas, Amígdala del Cerebelo, Conducta Sedentaria, Ejercicio Físico, Redes de Comunicación de Computadores, Videojuego de Ejercicio, Atención Plena, Procesos Mentales, Cognición, Aprendizaje, Comorbilidad, Función Ejecutiva, Percepción, Procrastinación, Trastornos del Sueño-Vigilia, Desplazamiento Psicológico, Terapéutica, Tiempo de Pantalla, Disfunción Cognitiva, Trastornos Neurocognitivos, Motivación, Redes Sociales en Línea, Psicoterapia, Realidad Virtual, Reproducibilidad de los Resultados, Ritmo Cognitivo Lento, Trastorno de Oposición Desafiante, Análisis de Datos, Rendimiento Académico, Éxito Académico, Psicopatología, Conflicto Familiar, Tiempo, Autoimagen, Introversión Psicológica, Desarrollo de la Personalidad, Comparación Social, Interacción Social, Psicología Social, Rechazo en Psicología, Hostilidad, Ciberacoso, Ingenio y Humor, Consejo, Trastorno Bipolar, Trastorno de Conducta Sexual Compulsivo, Relaciones Interpersonales, Trastorno Depresivo, Terapia Cognitivo-Conductual, Habilidades Sociales, Neuroticismo, Timidez, Ajuste Social

Estresse ocupacional entre psicólogos atuantes na atenção primária à saúde no contexto pandêmico

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Este estudo analisa o estresse ocupacional entre psicólogos que atuavam na Atenção Primária à Saúde durante a pandemia ocasionada pela covid-19, assim como as características sociodemográficas e laborais dos participantes e sua relação com o estresse ocupacional. Participaram da pesquisa 70 psi...
Psicología, Estrés Laboral, Atención Primaria de Salud, Salud Laboral, d0000783320, d0129440, d0000863820, ddcs0244260, d0036250, d0045320, d0000770620, d0117950, d0149440, d0588730, d0121060, d0062620, d0129520, d0149370, , , Agotamiento Profesional, , , Vida, Impacto Psicosocial, , Condiciones de Trabajo, Empleo, Diversidad de la Fuerza Laboral, Factores Socioeconómicos, Características de la Población, Enfermedades Profesionales, Inteligencia Emocional, Distrés Psicológico, Esperanza, Atención a la Salud, Relaciones Interprofesionales, , Desempleo, Movilidad Laboral, Empleos Subvencionados, Seguridad del Empleo, Lugar de Trabajo, Problemas Sociales, Remuneración, Salarios y Beneficios, Escolaridad, Pobreza, Ocupaciones, Condiciones Sociales, Habilidades de Afrontamiento, Ajuste Emocional, Adaptación Psicológica, Psicoterapeutas, Resiliencia Psicológica, Autonomía Personal, Competencia Mental, Salud Mental, Terapéutica, Autocontrol, Distanciamiento Físico, Actividades Cotidianas, Amigos, Familia, Contaminantes Atmosféricos, Fatiga de Alerta del Personal de Salud, Fatiga Mental, Riesgos Laborales, Ergonomía, Horas de Trabajo, Virus, Coronavirus, Aislamiento Social, Socialización, Vulnerabilidad Social, Educación, Solidaridad, Presión del Tiempo, Estrés Financiero, Síntomas Conductuales, Agotamiento Emocional, Carga del Cuidador, Relaciones Interpersonales, Administración del Tiempo, Práctica Profesional, Eficiencia, Innovación Organizacional, Ética Institucional, Carga de Trabajo, Equilibrio entre Vida Personal y Laboral, Tolerancia al Trabajo Programado, Compromiso Laboral, Rendimiento Laboral, Depresión, Ansiedad, Negativismo, Autoeficacia, Grupos Profesionales, Dados Estadísticos, Estrategias de Salud, Motivación, Poder Psicológico, Prevención de Enfermedades, Recursos en Salud, Sindrome de Sobreentrenamiento, Signos y Síntomas, Evaluación del Rendimiento de Empleados, Liderazgo, Organización y Administración, Administración de los Servicios de Salud, Lealtad del Personal, Desarrollo de Personal, Culpa, Muerte por Exceso de Trabajo, Responsabilidad Legal, Desgaste por Empatía, Empatía, Consejo, Orientación Vocacional, Conflicto Psicológico, Servicios de Salud del Trabajador, Demanda Inducida, Despersonalización, Satisfacción en el Trabajo, Análisis y Desempeño de Tareas, Promoción de la Salud, Estrategias de Salud Nacionales, Indicadores de Calidad de Vida, Aspiraciones Psicológicas, Estatus Económico, Crecimiento Psicológico, Procesos Patológicos, Personal de Salud, Eficiencia Organizacional, Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud, Garantía de la Calidad de Atención de Salud, Investigación sobre Servicios de Salud, Medio Ambiente y Salud Pública, Distancia Psicológica, Recursos Humanos, Creación de Capacidad, Cultura Organizacional, Gestión en Salud, Planes para Motivación del Personal, Sindicatos, Reivindicaciones Laborales, Empleos en Salud, Habilitación Profesional, Mercado de Trabajo, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Disparidades en el Estado de Salud, Mujeres Trabajadoras

Contemporary slave labor and subjectivity: psychosocial perspectives on the enslaved's narratives

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
This study addresses the relation between subjectivity and contemporary enslaved labor from the enslaved workers' narratives in Brazil. A qualitative social research was carried out based on a constructionist perspective. We sought interaction with rescued workers and used (a) participant observation of ...
Psicología, Trabajo, Impacto Psicosocial, Esclavización, Narración, d0092740, d0193590, d0045320, d0048640, d0193700, d0149440, d0138500, d0121060, d0639480, ddcs0500600, d0139950, d0056190, d0147540, Trata de Personas, Problemas Sociales, Violaciones de los Derechos Humanos, , Desórdenes Civiles, Abuso Emocional, Crimen, Encarcelamiento, Derechos Humanos, , Capitalismo, Colonialismo, Entrevista, Ciencias Sociales, Desarrollo Económico, Estructura Familiar, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Vulnerabilidad Social, Vulnerabilidad ante Desastres, Amenazas, Remuneración, Salarios y Beneficios, Factores Socioeconómicos, , Búsqueda y Rescate, Proyectos de Inversión Social, Víctimas de Crimen, , Reinserción al Trabajo, Empleo, Seguridad del Empleo, Lugar de Trabajo, Habilitación Profesional, Derecho Sanitario, Alfabetización, Educación Continua, Educación Profesional, Política Pública, Empoderamiento, Congresos como Asunto, Gobierno, Desnutrición, , Violencia Doméstica, Maltrato a los Niños, Violencia Laboral, Activismo Político, Servicio Social, Educación, Intervención Legal, Intervención Psicosocial, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Trabajadores Pobres, Sobrevivientes, Personas con Mala Vivienda, Ambiente en el Hogar, Vivienda, Saneamiento de Viviendas, Pobreza, Atención a la Salud, Terapéutica, Política de Salud, Conducta y Mecanismos de Conducta, Ajuste Emocional, Supervivencia, Agresión, Sociología, Derecho al Trabajo, Ciudadanía, Libertad, Opresión Social, Desempleo, Brasil, Alienación Social, Aislamiento Social, Soledad, Privación Social, Carencia Psicosocial, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Actividades Cotidianas, Política de Salud Ocupacional, Salud Laboral, Riesgos Laborales, Horas de Trabajo, Decepción, Deshumanización, Condiciones de Trabajo, Población Rural, Trabajo Sexual, Agua Potable, Higiene, Dieta, Accidentes de Trabajo, Mala Praxis, Agroindustria, Salud Mental, Resiliencia Psicológica, Respeto, Conducta de Ayuda, Dominación-Subordinación, Superego, Responsabilidad Civil, Cuidado del Niño, Amor, Autoimagen, Educación no Profesional, Apego a Objetos, Pertenencia, Castigo, Trastorno de Personalidad Narcisista, , Amenazas Sociales, Homicidio, Autoritarismo, Corrupción, Violación, Abuso Sexual Infantil, Síndrome del Niño Maltratado, Responsabilidad Parental, Producción de Cultivos

Psicoterapia breve operacionalizada na adaptação de mulheres com câncer de mama: coletânea de casos

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
O objetivo deste estudo foi investigar os efeitos terapêuticos da Psicoterapia Breve Operacionalizada (PBO) na adaptação de mulheres diagnosticadas com câncer de mama e em tratamento oncológico. O câncer de mama mostra-se mobilizador de sofrimento psíquico para as mulheres tanto no diagnóstico qu...

A fase terminal do filho com câncer: percepções dos profissionais hospitalares

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
O confronto com o câncer de um filho e a percepção da sua morte como inevitável dão lugar a experiências parentais relevantes para a pesquisa científica. Este estudo teve como objetivo investigar, por meio da percepção dos profissionais hospitalares, o modo como os pais experienciam a fase termi...
Psicología, Neoplasias, Pediatría, Expresión de Preocupación, Padres, Portugal, Relaciones Padres-Hijo, Crianza del Niño, d0000978130, d0328820, d0041940, d0193590, d0120170, d0051900, d0067610, d0036430, d0084950, d0104650, d0129470, d0129520, d0193690, Personal de Salud, Aflicción, Ansiedad, Tristeza, Distrés Psicológico, Afecto, Amor, Coraje, Depresión, Agotamiento Emocional, Regulación Emocional, Miedo, Frustación, Esperanza, Espiritualidad, , Soledad, Cuidado Terminal, Terapéutica, Acontecimientos que Cambian la Vida, Atención al Paciente, Cuidados para Prolongación de la Vida, Atención de Enfermería, Cuidados Paliativos, Privación de Tratamiento, Diagnóstico, Filosofía, Entrevista, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Intervención Médica Temprana, Curación Homeopática, Sobrevida, Niño, Adolescente, Cuidado del Niño, Psicofisiología, Terapias Mente-Cuerpo, Grupo de Atención al Paciente, Dolor, Clínicas de Dolor, Relaciones entre Hermanos, Promoción de la Salud, Cuidados Paliativos al Final de la Vida, Terapia de Aceptación y Compromiso, Asunción de Riesgos, Aceptación de la Atención de Salud, Negación en Psicología, Ira, Negociación, Conflicto Psicológico, Fatiga, Disnea, Toma de Decisiones, Muestreo, Emociones, Relaciones Familiares, Matrimonio, Autocuidado, Salud de la Familia, Bienestar Psicológico, Impacto Psicosocial, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Salud Infantil, Rehabilitación Psiquiátrica, Psicooncología, Psicología Médica, Intervención Psicosocial, Sedación Consciente, Dieta, Náusea, Cuidadores, Audición, Visión Ocular, Habla, Comunicación, Imagen Corporal, Esperanza de Vida, Mortalidad, Trastornos por Estrés Postraumático, Neoplasias Postraumáticas, Trauma Psicológico, Educación no Profesional, Psicología Infantil, Instituciones Académicas, Derecho a Morir, Optimismo, Respeto, Actividades Cotidianas, Actitud Frente a la Muerte, Actitud del Personal de Salud, Hospitalización, Leucemia, Leucocitos, , Sistema Nervioso Central, Humanización de la Atención, Acogimiento, Calidad de la Atención de Salud, Servicios de Salud, Atención Integral de Salud, Concienciación, Prevención de Enfermedades, Detección Precoz del Cáncer, Divorcio, Conflicto Familiar, Apoyo Familiar, Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos, , Medicalización

Expectativas e planejamento da alta em saúde mental: perspectiva dos pacientes

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Este estudo tem o objetivo de conhecer e compreender a experiência da internação psiquiátrica parcial em Hospital-Dia sob a perspectiva de pacientes em momento que antecedeu a alta, com foco nas expectativas e no planejamento sobre esse evento. Participaram do estudo oito pessoas internadas em um Hos...