Efectividad del protocolo de tratamiento en el osteosarcoma es un estudio descriptivo, restrospectivo donde se abordan las características de la enfermedad para determinar la efectividad del protocolo de tratamiento. El estudio se llevó a cabo en el servicio de Hemato- Oncología del Hospital Infantil ...
El traumatismo craneoencefálico en niños se relaciona con un alto porcentaje de mortalidad y secuelas al punto que la OMS lo considera un grave problema para la salud pública tanto en el mundo desarrollado como en países pobres como el nuestro. La presente investigación es la primera realizada en nu...
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, sobre la asociación entre el reflujo gastroesofágico. El universo estuvo constituido por todos los niños con diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, la muestra correspondió a 64 pacientes que cumplieron los crite...
Objetivo: Describir el comportamiento de las luxaciones imveteradas de codo y su tratamiento. Diseño metodológico: Estudio descriptivo, serie de casos, retrospectivo, realizado en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello de la Ciudad de León durante el período enero 1998 a diciembre 2002 se ...
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal en el Hospital Escuela Dr. Robero Calderón Gutiérrez en el mes de marzo 2002. El universo estuvo comprendido por 200 pacientes que se encuentran en un listado en consulta externa de ortopdia de ellos fueron seleccionados 30 paciente...
La investigación titulada "Evolución y tratamiento de las mesetas tibiales" realizadas en el servicio de Ortopedia y traumatología del período enero 1999 a julio 2002. Teniendo como objetivo describir el comportamiento de dicha fractura y el tratamiento en pacientes mayores de 18 años hospitalizados...
El documento presenta un estudio de tipo descriptivo de casos, realizado en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello, a los pacientes atendidos en el Departamento de Medicina Interna con diagnóstico de infecciones en la vías urinarias, durante el período de junio a diciembre del 2002. El univ...
El presente estudio de tipo descriptivo, se realizó en el servicio de cirugía general del HEODRA de enero de 1997 a diciembre del 2002. En este período se realizaron 142 cirugías sobre las glándulas tiroides. Se presentaron 9 complicaciones para un 6.3 porciento, las más frecuentes fueron: 4 hipoca...
El cáncer de cuello uterino es la malignidad más común en países en vías de desarrollo, como Nicaragua, donde aún, es el cáncer más frecuente de la mujer. En países desarrollados, en los últimos 50 años ha descendido la incidencia de carcinoma invasor, hecho a tribuido a programas de detecció...
Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos, a los pacientes ingresados en el servicio de ortopedia y traumatología que presentaban fracturas diafisiaria de antebrazo, en el Hospital Escuela "Oscar Danilo ROsales", durante el período del 2000- 2002. en el estudio se determinó que la segunda t...