Estudio inicial sobre la distribución geográfica de casos de tétanos neonatal en Guatemala, C. Z., el cual tiene el objetivo de ubicar áreas de riesgo y desarrollar la estrategia de vacunar mujeres en edad fértil que viven en estas áreas. Contiene una descripción clínica epidemiológica del téta...
Con el objeto de proponer un sistema de predicción del estado de nutrición en relación con el hierro al final de la gestación, se evaluaron algunos indicadores de fácil obtención durante la segunda mitad del embarazo. La hemoglobina [Hb], el hematocrito [Ht}, la concentración media de hemoglobina ...
Desde 1973, con las primeras investigaciones de relevancia internacional sobre el Sindrome Alcohólico Fetal, ha habido una preocupación creciente por los efectos que el consumo moderado de bebidas alcohólicas por mujeres embarazadas puede traer a los infantes. En este trabajo se analizan las principal...
Plantea diferentes metodos de diagnostico que pueden utilizarse ante la sospecha de rotura de las membranas ovulares. Detalla la conducta a seguir ante estos casos, de acuerdo con la edad gestacional del embarazo. Se nombran los principales agentes causales y se describen procedimientos para el control y...
El presente estudio es retrospectivo de corte transversal, en el período 1 de enero 1995 al 31 de dic. 1996, de los neonatos fallecidos en el Hospital César Amador Molina de Matagalpa, que ingresaron al servicio de neonatología. El estudio se realizó con el objetivo de determinar los pricipales facto...
El embarazo en la adolescencia es un aspecto en nuestro medio, sin conocerse una cifra precisa, debido al subregistro que se da en distintas instituciones. Autores nacionales y extranjeros señalan factores de alto riesgo asociados al embarazo de adolescentes especialmente en menores de 15 años. Queda e...
Se describen dos casos de hígado graso agudo del embarazo con alteraciones histológicas poco frecuentes. En un caso la única lesión observada fue degeneración globoide de las células hepáticas y en el otro la alteración principal fue esteatosis microvesicular en escasos hepatocitos; ambas pacient...