Results: 136

Análisis MLVA y perfil de virulencia de aislamientos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina adquiridos en la comunidad causantes de infecciones pediátricas en Paraguay

Rev. argent. microbiol; 50 (2), 2018
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad (SARM-AC) es uno de los principales patógenos causantes de infecciones de piel y partes blandas, aunque también se lo implica en infecciones graves, como osteomielitis y neumonía. El objetivo de este estudio descriptivo fue det...

Prevalencia de preeclampsia en embarazadas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, 2017

Introducción: Los trastornos hipertensivos son la primera causa de muerte materna en los países desarrollados y la tercera causa de muerte materna en los países en vías de desarrollo. La preeclampsia es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial cuyo tratamiento definitivo es el parto, ade...

Prevalencia de Síndrome de Hellp en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social. 2017

Introducción: En la actualidad, la mortalidad materna va aumentando, debido a ciertas complicaciones producidas durante la gestación, una de ellas es el Síndrome de HELLP que es considerada una de las complicaciones más severas de las enfermedades hipertensivas del embarazo...

Características clínicas y epidemiológicas de embarazadas portadoras de VIH del Hospital Regional de Coronel Oviedo, periodo 2007 - 2017

Introducción: El Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) se presenta actualmente como uno de los problemas más serios de salud pública a nivel mundial debido a la alta tasa de casos nuevos. En Paraguay, según los últimos informes del PRONASIDA, en el 2017, el 23,92%...

Características clínicas en gestantes cesareadas y hallazgos transoperatorios más frecuentes en el servicio de ginecología y obstetricia, del Hospital Regional de Coronel Oviedo 2017

Introducción: La cesárea tiene por objetivo la extracción del feto a través de la incisión de las paredes del abdomen y del útero. La tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15% según la Organización Mundial de la Salud. Las complicaciones en las pacientes que habían tenido más ce...

Características clínicas de los pacientes con diagnóstico de pie diabético internados y que acuden a la consulta en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2017

Introducción: La Organización Mundial de la Salud define al pie diabético como la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior, asociadas con alteraciones neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica. Es una complicación crónica de la di...

Características clínicas y sociodemográficas de las adolescentes gestantes que acudieron al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2017

Introducción: El embarazo en la adolescencia es preocupante en cuanto al manejo clínico de diversas patologías que se presentan durante el embarazo, es importante destacar que el 20% de las muertes maternas se registraron en adolescentes. El Hospital Regional de Coronel Oviedo recibe gran cantidad de ...

Caracterización de las embarazadas con restricción del crecimiento intrauterino en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital central del instituto de previsión social, 2017

Introducción: Se considera restricción de crecimiento intrauterino al crecimiento fetal menor que el esperado para la edad gestacional. Asociado con un aumento de 6-10 veces de riesgo de muerte perinatal. Cada año nacen en el mundo más de 20 millones de niños con peso inferior a 2.500 gramos; de ell...

Prevalencia e intensidad de infección por geohelmintos, caracterizando los factores socio culturales y ambientales que inciden en la infección de escolares, Paraguay, 2015

Rev. chil. infectol; 35 (5), 2018
Resumen Introducción: Actualmente Paraguay no cuenta con estudios de prevalencia de infección por geohelmintos transmitidos por contacto con el suelo en escolares de 6 a 12 años. Objetivo: Determinar la prevalencia e intensidad de infección por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncina...

Perfil nutricional de niñas y niños indígenas menores de cinco años del Paraguay y su asociación con factores socioeconómicos y otros determinantes sociales, Encuesta de Hogares Indígenas 2008
Nutritional profile of indigenous girls and boys under five years of age in Paraguay and its association with socioeconomic factors and other social determinants, Indigenous Household Survey 2008

Pediatr. (Asunción); 45 (1), 2018
Introducción: La desnutrición es un desafío pendiente que influye nocivamente en el desarrollo de los niños indígenas, afectando su potencial de crecimiento. Objetivo: Analizar la situación nutricional niños indígenas menores de cinco años en el Paraguay y su asociación con factores socio- e...