Results: 27

Papel del ácido ursodesoxicólico en 40 años de tratamiento para la colangitis biliar primaria

Hepatología; 4 (2), 2023
La colangitis biliar primaria es una enfermedad hepática autoinmune que conduce a la destrucción progresiva de los conductos biliares intrahepáticos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis e hipertensión portal. Actualmente, el ácido ursodesoxicólico es el medicamento de primera línea pa...

Síndrome de Alagille, reporte de un caso y revisión de la literatura

Arch. pediatr. Urug; 94 (1), 2023
El síndrome de Alagille es una patología poco frecuente, de herencia autosómica dominante. Se caracteriza por la presencia de colestasis crónica progresiva ocasionada por hipoplasia de las vías biliares; anomalías vertebrales, oculares y cardíacas, y fenotipo facial particular. Entre sus diagnóst...

Ursodeoxycholic acid induces sarcopenia associated with decreased protein synthesis and autophagic flux

Biol. Res; 56 (), 2023
BACKGROUND: Skeletal muscle generates force and movements and maintains posture. Under pathological conditions, muscle fibers suffer an imbalance in protein synthesis/degradation. This event causes muscle mass loss and decreased strength and muscle function, a syndrome known as sarcopenia. Recently, our ...

Respuesta terapéutica al ácido ursodesoxicólico en pacientes cubanos con colangitis biliar primaria
Therapeutic response to ursodeoxycholic acid in cuban patients with primary biliary cholangitis

Introducción: La colangitis biliar primaria es una enfermedad hepática, crónica y progresiva. El tratamiento con ácido ursodesoxicólico ha ampliado la esperanza de vida de estos pacientes. Objetivo: Describir la respuesta terapéutica al ácido ursodesoxicólico en pacientes con colangitis biliar pr...

Colangitis biliar primaria: experiencia de cinco años en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Rev. med. Chile; 150 (7), 2022
BACKGROUND: Primary biliary cholangitis (PBC) is a chronic autoimmune cholestatic disease, which can progress to cirrhosis. It mainly affects middle-aged women. Its most frequent form of presentation is asymptomatic with biochemical cholestasis and the presence of antimitochondrial antibodies (AMA). AIM:...

Terapias usuales y emergentes en colangitis biliar primaria

Hepatología; 3 (2), 2022
La colangitis biliar primaria (CBP) es una enfermedad autoinmune caracterizada por daño de los conductos biliares intrahepáticos, que hasta ahora tiene mecanismos poco claros de respuesta celular inflamatoria, con la mitocondria como orgánulo blanco. Durante varias décadas han sido el control de los ...

Colangitis biliar primaria: caracterización de una cohorte retrospectiva

Hepatología; 3 (2), 2022
Introducción. La colangitis biliar primaria (CBP) es una enfermedad hepática crónica de origen autoinmune, caracterizada por inflamación y destrucción progresiva de las células epiteliales de los conductos biliares intralobulillares, que causa de manera secundaria colestasis, fibrosis, cirrosis e i...

Colangitis esclerosante asociada a infección severa por SARS-CoV-2

Hepatología; 3 (2), 2022
La colangitis esclerosante secundaria es una enfermedad poco prevalente, de etiología multifactorial y con una fisiopatología progresiva, caracterizada por obstrucción biliar y fibrosis. Entre las múltiples causas se destacan las siguientes: inmunomediada por IgG4, isquémica, infecciosa y relacionad...

Hepatotoxicidad por talidomida: caso clínico y revisión de la literatura

Hepatología; 3 (1), 2022
La talidomida fue desarrollada e introducida al mercado por los laboratorios Grünenthal en 1953, siendo usada principalmente como sedante y también para el tratamiento de las náuseas durante el embarazo. Los informes dan cuenta de aproximadamente 10.000 niños que nacieron con focomelia, dando lugar a...

Colestasis intrahepática del embarazo: forma de presentación temprana y relación con la infección por el virus de la hepatitis C: reporte de casos

Se describe los casos de tres pacientes a quien se les realiza diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo (CIE) de aparición temprana. En dos de ellos el diagnóstico se relacionó con infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Reconocer que esta enfermedad puede presentarse de manera ...