Introducción: El concepto de protocolos de recuperación rápida o precoz fue insertado en la práctica clínica por Henrik Kehlet en 1997, con el objetivo de mejorar la calidad en los cuidados perioperatorios y disminuir la morbilidad y mortalidad.
Objetivo: Determinar que la implementación de los pro...
Introducción: el síndrome de QT largo es una canalopatía caracterizada por una grave alteración en la repolarización ventricular.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a intervalo QT prolongado en anestesia cardiovascular.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal desde may...
Introducción: la anomalía de Ebstein es una rara malformación congénita cardiaca, definida por un desplazamiento apical de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide hacia el interior del ventrículo derecho, en vez de hacerlo a nivel del anillo auriculoventricular, lo cual conlleva un ...
El sangrado persistente luego de la circulación extracorpórea es una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía cardiovascular e implica la administración de repetidas transfusiones de sangre, con aumento significativo de la morbilidad y la mortalidad. El enfoque terapéutico de esta complic...
Como resultado del progreso en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas, la esperanza de vida aumenta considerablemente en nuestro medio. Consecuentemente más niños crecen hasta convertirse en adultos y un grupo de ellos serán sometidos a procedimientos quirúrgicos no cardiovasc...