El manejo de la inestabilidad patelofemoral se basa en una adecuada evaluación de
alteraciones anatómicas predisponentes. Patela alta es una de las causas más importantes de inestabilidad objetiva. La alteración biomecánica que ésta produce puede conducir a luxación patelar recurrente, dolor y cam...
La inestabilidad patelofemoral es una entidad que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. En su diagnóstico se consideran elementos clínicos e imagenológicos, en especial para medir la distancia entre la tuberosidad anterior de la tibia y el surco intercondíleo, que permite la selecc...
Resumen: Objetivo: Presentar los diferentes procedimientos quirúrgicos en el tratamiento de las inestabilidades femoropatelares objetivas, incluyendo la osteotomía de la tuberosidad tibial anterior y la trocleoplastía femoral. Material y métodos: Con un diseño prospectivo con seguimiento a cinco...
The objective was to establish the reference standards for elastography of the main structures of the canine stifle joint. The medial meniscus, patellar and cruciate ligaments of thirty healthy beagles was evaluated by B-mode and ARFI elastography (n=60 joints). Analysis detected a positive correlation o...
Este trabalho teve o objetivo de determinar as características e a aplicabilidade do exame de ressonância magnética na avaliação de enxerto ostecondral autógeno, em formato íntegro ou macerado, associado ou não ao fator de crescimento semelhante à insulina tipo 1 (IGF-1), utilizado no reparo de ...
El objetivo de nuestro trabajo fue comparar dos grupos de pacientes tratados con trasplantes osteoarticulares del fémur distal en términos de evaluar: 1) el volumen del fémur distal del receptor y del trasplante, 2) la superficie articular de contacto del fémur distal del receptor y del trasplante, 3...