La atresia de coanas se caracteriza por la obliteración de la abertura nasal posterior. Es la anomalía congénita más frecuente de las fosas nasales. Tiene una incidencia de 1 cada 5000 a 7000 neonatos, con predominio en el sexo femenino. Puede presentarse en forma aislada o asociada a otros síndrome...
La atresia de coana es una rara malformación congénita improbable de encontrar de forma bilateral en un adolescente o adulto. Hasta la fecha, no se ha descrito ningún caso de atresia bilateral en un adulto con una malformación asociada de cabeza y cuello que haya requerido tratamiento conjunto. El tr...
La atresia congénita de coanas se caracteriza por la presencia de placas que obliteran la comunicación entre la cavidad nasal y la nasofaringe desde el nacimiento. Se considera como incompatible con la vida cuando la condición es bilateral. El siguiente es el caso de una paciente femenina, de 17 años...
Abstract Introduction: Choanal atresia is a rare congenital malformation of the nasal cavity characterized by the complete obliteration of the posterior choanae. In 67% of cases choanal atresia is unilateral, affecting mainly (71%) the right nasal cavity. In contrast to the unilateral form, bilateral ch...
Introdução: A atresia de coana (AC) é a anomalia nasal congênita mais comum. Estima-se a incidência de 1 caso para cada 8000-10000
nascidos vivos. Relato do caso: Paciente feminina, 9 anos, com obstrução nasal em fossa nasal direita (FND) desde o nascimento.
Apresentava roncos e apneia em vigênci...
La atresia de coanas es la alteración congénita más frecuente del desarrollo nasal. Puede ser unilateral o bilateral, y según eso, la clínica puede aparecer desde el momento del nacimiento, o bien permanecerá asintomática hasta la edad adulta. En el neonato, si es bilateral, se manifiesta por una ...
La atresia de coanas es la malformación congénita más frecuente de la nariz, la variedad bilateral constituye una urgencia médico-quirúrgica. Se presenta un caso clínico y se discuten algunas variantes del tratamiento...
Säo apresentados seis casos de atresia coanal congênita. A microcirurgia transnasal parece ser a mellhor conduta para a correçäo. A técnica é simples e requer pouco tempo de cirurgia e hospitalizaçäo. É importante remover a parte posterior do vômer ...